GADE: Revista Científica ISSN: 2745-2891.
Edición especial: diciembre 2022
42
consumo de tabaco, alcohol y otras drogas;
sueño,
estrés;
trabajo,
introspección,
conducta
sexual

y

otras

conductas.

Con
una
interpretación

de

5

niveles;

dicha
información
se

evidencia

en

la

siguiente
tabla:
Tabla 1.
Variables estilos de vida
SI
%
NO
%
F
TENGO CON QUIEN HABLAR
18
5,29%
12
3,75%
DOY Y RECIBO CARIÑO
10
2.94%
20
6.25%
A
COMO FRUTAS Y VERDURAS
12
3,53%
18
5.63%
N
CONSUMO
AZUCAR,
SAL
Y
CHATARRA
25
7,35%
5
1.56%
ESTOY PASADO DE PESO
20
5,88%
10
3,13%
T
FUMAS
2
0,59%
28
8,75%
A
TOMAS
10
2,94%
20
6,25%
DROGAS
2
0,59%
28
8,75%
S
DUERME BIEN
28
8,24%
2
0,63%
MANEJAS EL ESTRÉS
25
7,35%
5
1,56%
DISFRUTO EL TEMPO LIBRE
12
3,53%
18
5,63%
T
ACELERADO
14
4,12%
16
5,00%
ENOJADO
20
5,88%
10
3,13%
CONTENTO
20
5,88%
10
3,13%
I
PIENSO POSITIVO
20
5,88%
10
3,13%
TENSO
25
7,35%
5
1,56%
DEPRIMIDO
24
7,06%
6
1,88%
C
CONTROLES DE SALUD
12
3,53%
18
5,63%
CONVERSO DE SEXUALIDAD
10
2,94%
20
6,25%
AUTOCUIDADO DE PAREJA
10
2,94%
20
6,25%
O
NORMAS DE TRANSITO
10
2,94%
20
6,25%
CINTURON DE SEGURIDAD
8
2,35%
22
6,88%
Fuente. Elaboración Propia (2022)
En
la

tabla

anterior,

se

evidencian
cada una de las variables requeridas para
la
evaluación
del
cuestionario
FANTASTICO.
Para
una
mayor
prevalencia
fue

necesario

desglosar

cada
una
estas,

dando

como

resultado

mayor
incidencia
en

“Tengo

con

quien

hablar”
con
5.29%

(18

jóvenes),

el

7.35%

(25
jóvenes)
“Consumen

azúcar

y

comida
chatarra”,
el

5.88%

(20

jóvenes)

“Se
encuentran
pasados

del

peso

ideal”

el
8.75%
(28

jóvenes)

“No

consumen

ni