MODELO DE PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN EL MERCADO LABORAL

  • María Alejandra Lastre Universidad de Sucre
Palabras clave: Participación de la mujer; mercado laboral; bibliometría; factores socioculturales

Resumen

La participación de la mujer en el mercado laboral se ha incrementado en las últimas décadas, pero aún no alcanza los niveles deseados. Las mujeres encuentran barreras que le dificultan el acceso al mercado laboral, existiendo una brecha en la empleabilidad entre hombres y mujeres. El objetivo general de esta investigación es diseñar un modelo de participación de la mujer en el mercado laboral. El trabajo se estructura en dos etapas, la primera es un análisis bibliométrico sobre el tema y sus categorías de investigación accediendo a una muestra de 3880 publicaciones acerca la participación de la mujer en el mercado laboral generada en la base de datos SCOPUS y una desagregación de esa muestra en 2000 artículos procesados en el software VOSviewer determinando la co-ocurrencia de citaciones, resúmenes y palabras claves, la segunda es la conformación del modelo. Los resultados parciales muestran que la participación de la mujer en el mercado laboral es menor que la de los hombres y se ve determinado por factores económicos, educativos y socioculturales. La discusión generada radica en que estos factores se encuentran arraigados en la sociedad sincelejana y la formación educativa aumenta la participación de la mujer.

Citas

Alicante, U. d. (2020). Recuperado el Septiembre de 2020, de https://web.ua.es/es/lpa/docencia/practicas-analisis-exploratorio-de-datos-con-spss/practica-5-analisis-multivariante-con-spss-reduccion-de-datos-analisis-de-componentes-principales-y-factorial.html
Alvear, M. (2011). Estructura del hogar y su efecto sobre la participaciÛn laboral de las mujeres y las decisiones de fecundidad en Colombia. Bogotá, Colombia. Recuperado el Septiembre de 2020, de https://core.ac.uk/download/pdf/11054605.pdf
Alvis, N., Yánez, M., & Quejada, R. (2011). Fecundidad y participación de la mujer en el mercado laboral. (F. B. Padauí, Ed.) Cartagena de Indias, Colombia: Universidad de Cartagena. Recuperado el Marzo de 2020
Angulo, G., Quejada, R., & Yánez, M. (Septiembre de 2012). Educación, mercado de trabajo y satisfacción laboral: el problema de las teorías de capital humano y señalización del mercado. Revista de Educación Superior RESU, 41(163), 51-66. Recuperado el Marzo de 2020, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60425380003
Arrow, K. (Agosto de 1973). Higher education as a filter. Journal of public economics, 2(3), 193-216. Recuperado el Marzo de 2020
Balbo, L. (1998). “La doppia presenza”. Inchiesta, 8(32), 3-6. Recuperado el Marzo de 2020
Banco Interamericano de Desarrollo-BID; CEDLAS-Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales. (2019). Participación laboral femenina ¿qué explica las brechas enytre países? Recuperado el Septiembre de 2020
Barkun, Y., Rollnik-Sadowska, E., & Glińska, E. (2020). Strategic management accounting and strategic management: The mediating efect of performance evaluation and rewarding. International Journal of Industrial Engineering and Management, 11(2), 104-115.
Becker, G. (1964). Capital Humano.
Benton, D., & Ferguson, S. (2017). A wide-angle view of global nursing workforce and migration. Nursing Economics, 35(4), 170-177. Recuperado el Octubre de 2020
BID; CEDLAS-Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales . (2019). Participación laboral femenina ¿qué explica las brechas entre países? Recuperado el Septiembre de 2020
Bohórquez, A. (2015). Caracterización del mercado laboral femenino en Colombia frente al neoliberalismo: una mirada al sector rural. (U. M. GRANADA, Ed.) Bogotá, Colombia. Recuperado el Marzo de 2020, de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13916/Caracterizaci%F3n%20Del%20Mercado%20Laboral%20Femenino%20En%20Colombia%20Frente%20A%20las%20Pol%EDticas%20del%20Neoliberalismo%20Una%20Mirada%20al%20Sector%20Rural.pdf;jsessionid=D55F89FAF0
Carrasquer, P., Torns, T., & Romero, E. T. (Julio de 1998). El trabajo reproductivo. (U. A. Barcelona, Ed.) PAPERS.Revista de Sociología, 55, 95-114. Recuperado el Marzo de 2020, de https://papers.uab.cat/article/view/v55-carrasquer-torns-tejero-etal
Castro, A. (Noviembre de 2013). La división sexual del trabajp. Recuperado el Marzo de 2020, de https://www.fesamericacentral.org/files/fes-america-central/actividades/el_salvador/Actividades_ES/131114_15%20Brecha%20salarial/La%20Division%20Sexual%20del%20Trabajo.pdf
CEPAL. (Abril de 2011). Las mujeres cuidan y proveen. Obtenido de https://www.cepal.org/cgi-bin/getprod.asp?xml=/mujer/noticias/paginas/6/43266/P43266.xml&xsl=/mujer
Cichowicz, E., & Cichowicz, E. &.-S. (2018). Inclusive growth in CEE countries as a determinant of sustainable development. Sustainability (Switzerland), 1-23. doi:10.3390/su10113973
Cobo, M., López, A., Herrera, E., & Herrera, F. (2011). Science mapping software tools: Review, analysis, and cooperative study among tools. Journal of the American Society for Information Science and Technology, 62(7), 1382-1402. doi:10.1002/asi.21525
DANE. (11 de Diciembre de 2020). Medición de empleo informal y seguridad social-Trimestre móvil agosto-octubre 2020. Recuperado el Diciembre de 2020, de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_informalidad/bol_geih_informalidad_ago20_oct20.pdf
DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2018). CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2018-COLOMBIA. Recuperado el Marzo de 2020, de https://geoportal.dane.gov.co/geovisores/sociedad/cnpv-2018/?lt=9.213061518071168&lg=-75.1204846979999&z=8
De la Fuente, S. (2011). Análisis factorial. Madrid, España. Recuperado el Septiembre de 2020, de https://www.fuenterrebollo.com/Economicas/ECONOMETRIA/MULTIVARIANTE/FACTORIAL/analisis-factorial.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE. (31 de Enero de 2020). Boletín técno.Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH). Diciembre 2019. Recuperado el 4 de Marzo de 2020, de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/bol_empleo_dic_19.pdf
Eceizabarrena, M. M. (2003). Mujer y trabajo. (U. N. PLATA, Ed.) La Plata. Recuperado el Marzo de 2020, de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.573/te.573.pdf
Eck, N. v., & Waltman, L. (2014). Visualizing bibliometric net works. En Y. Ding, R. Rousseau, & D. Wolfram (Edits.), Measuring Scholarly Impact (págs. 285-320). SpringerLink.
Eck, N., & Waltman, L. (2010). Software survey: VOSviewer, a computer program for bibliometric mapping. Scientometrics, 523-538. doi:https://doi.org/10.1007/s11192-009-0146-3
Escorcia, T. A. (2008). El análisis bibliométrico como herramienta para el seguimiento de publicaciones científicas, tesis y trabajos de grado [tesis]. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia . Recuperado el Octubre de 2020
Espino, A., & Sauval, M. (2016). ¿Frenos al empoderamiento económico? Factores que limitan la inserción laboral y la calidad del empleo de las mujeres: el caso chileno. Desarrollo y sociedad, 305-359. doi:DOI: 10.13043/dys.77.8
Freire, M. J., & Teijeiro, M. (2010). Las ecuaciones de Mincer y las tasas de rendimiento de la educación en. Recuperado el Marzo de 2020, de http://2010.economicsofeducation.com/user/pdfsesiones/095.pdf
Gómez, C. (2001). Mujeres y trabajo: principales ejes de análisis. (U. d. Granada, Ed.) PAPERS, 123-140. Recuperado el Marzo de 2020, de https://ddd.uab.cat/pub/papers/02102862n63-64/02102862n63-64p123.pdf
González, N., Daza, N., & Garavito, N. (17 de Junio de 2014). Determinantes y perfiles de la participación laboral en Colombia: 2002-2013. Bogotá: Archivos de economía-DNP. Recuperado el Septiembre de 2020, de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/415.pdf
Gudanowska, A. (2017). Transformation towards Industry 4.0 - identification of research trends and aspect of necessary competences in the light of selected publications. Research in Logistics and Production, 7(5), 431-441. doi:10.21008/j.2083-4950.2017.7.5.4
Guevara, A. R., & Toro, L. A. (2015). Discriminación Salarial por género en el departamento de Sucre, años 2008 y 2013. Sincelejo: Universidad de Sucre. Recuperado el Marzo de 2020
Hartmann, H. (1994). Capitalismo, patriarcado y segregación de los empleos por sexo.
Iglesias, J. (2005). Capital humano y señalización. Barcelona, España. Recuperado el Marzo de 2020, de https://docplayer.es/21743534-Capital-humano-y-senalizacion-1-jesus-iglesias-garrido-director-jose-luis-raymond-bara-codirector-jose-luis-roig-sabate.html
Jiménez, D., & Restrepo, L. (2009). Cómo eligen las mujeres?: un estudio sobre la participación laboral femenina. Cali, Colombia. Recuperado el Septiembre de 2020, de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/cidse-univalle/20101013092523/DOCTRAB124.pdf
Mauro, A. (Agosto de 2004). Trayectorias laborales en el sector financiero. Recorrido de las mujeres. Mujer y desarrollo-Naciones Unidas. Recuperado el Septiembre de 2020, de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5927/S047606_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Méndez, C. (Agosto de 2010). Los determinantes de la participación laboral femenina. Chile 1996, 2001 y 2006. Chile. Recuperado el Septiembre de 2020, de http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/cf-mendez_cv/pdfAmont/cf-mendez_cv.pdf
Méndez, C. (Agosto de 2010). Los determinantes de la participación laboral femenina. Chile 1996, 2001 y 2006. Chile. Recuperado el Septiembre de 2020, de http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/cf-mendez_cv/pdfAmont/cf-mendez_cv.pdf
Mincer, J. (1974). Escolarización, experiencia e ingresos.
Montalvo, J. (2007). Igualdad laboral y no discriminación en el contexto mexicano. Anuario jurídico y económico Escurialense, 40, 229-242. Recuperado el Julio de 2020
Navarro, Ú. (2016). Análisis del emprendimiento femenino atendiendo a la influencia del rol de la mujer en el acceso al mercado laboral y a la educación superior. Revista de Ciencias humanas y sociales (10), 394-411. Recuperado el Septiembre de 2020
Observatorio de construcción de paz-Universidad Jorge Tadeo Lozano. (2011). Género y construcción de paz. Bogotá: Universidad Jorge Taddeo Lozano. Recuperado el Marzo de 2020, de https://www.utadeo.edu.co/files/collections/documents/field_attached_file/cuaderno1_0.pdf
Observatorio del Mercado Laboral de Cartagena y Bolivar-OLM. (Enero de 2015). Participación de la mujer en el mercado laboral de Cartagena 2008-2013. Recuperado el MARZO de 2020, de ISSUU: https://issuu.com/pnudcol/docs/cartagena_final
OIT. (2016). Mujeres en el trabajo. Tendencias 2016. Ginebra.
OIT. (2018). Perspectivas sociales y del empleo del mundo- Avance tendencias del empleo femenino 2018. Ginebra. Recuperado el Marzo de 2020, de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/---publ/documents/publication/wcms_619603.pdf
ONU MUJERES. (2018). ONU Mujeres. Obtenido de https://www.unwomen.org/es/about-us/about-un-women
ONU Mujeres Colombia. (2018). El progreso de las mujeres en Colombia 2018: transformar la economía para realizar los derechos. Recuperado el Marzo de 2020, de https://www2.unwomen.org/-/media/field%20office%20colombia/documentos/publicaciones/2018/10/onu%20mujeres%20-%20libro%20progress.pdf?la=es&vs=1830
Ordoñez, M. C., & Galicia, L. (2020). Bibliometric Analysis of Models for Temperate Forest Management: A Global Perspective on Sustainable Forest Management Tools. Revista Chapingo, Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, 26(3), 357-372. doi:10.5154/r.rchscfa.2019.11.079
Osorio, R. (1996). Algunos aspectos sobre el mercado laboral. Una aproximación teórica y empírica. Medellín, Colombia. Recuperado el Mayo de 2020
Pérez, D., & Castillo, J. (Marzo de 2016). Capital humano, teoría y métodos: importancia de la variable salud. Economía, Sociedad y Territorio, 16(52), 651-673. Recuperado el Marzo de 2020, de http://www.scielo.org.mx/pdf/est/v16n52/2448-6183-est-16-52-00651.pdf
Pritchard, A. (1969). Statistical Bibliography or Bibliometrics. Journal of Documentation, 25, 348-349. Recuperado el Octubre de 2020
Programa de empleo el Tranvía. (31 de Mayo de 2017). El blog de INAEM. Recuperado el Julio de 2020, de https://elblogdelinaem.wordpress.com/2017/05/31/la-igualdad-de-oportunidades-en-el-ambito-laboral/
Ramoni, J., & Orlandoni, G. (2017). Análisis de la estructura del mercado laboral en Colombia: un estudio por género mediante correspondencia múltiple. Cuadernos de economía, 40(113), 100-114. Recuperado el Septiembre de 2020, de https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/690541/CE_113_2.pdf
Red de Observatorios Regionales del Mercado Laboral del municipio de Riohacha RED ORMET. (2013). Participación de la mujer en el mercado laboral del municipio de Riohacha (1 ed.). Riohacha: Editorial Universitaria Universidad de la Guajira. Recuperado el Marzo de 2020
Ribero, R., & Meza, C. (1997). Determinantes de la participación laboral de hombres y mujeres en Colombia 1976-1995. Bogotá, Colombia. Recuperado el Septiembre de 2020
Rodríguez, C., & Muñoz, J. (2018). Capital humano y factores culturales: determinantes de la inserción laboral femenina en Chile. Perfiles latinoamericanos(26). doi:10.18504/PL2652-008-2018
Rodríguez, C., & Muñoz, J. (2018). Capital humano y factores culturales: determinantes de la inserción laboral femenina en Chile. Perfiles latinoamericanos, 26(52). Recuperado el Septiembre de 2020, de https://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/759/
Romero, D. (2006). Determinantes de la participación en Bogotá: 2001-2004. Bogotá, Colombia. Recuperado el Septiembre de 2020
Saenz, M. V. (2016). Cuando el trabajo productivo es trabajo reproductivo. Estrategias de trabajadoras domésticas del. España. Obtenido de https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/10065/saenz-mariavalentina.pdf
Safa, H. (2002). La mujer en América Latina, el impacto del cambio socioeconómico. En B. Bustos, G. Palacio, U. d. Guadalajara, & I.-I. L. Alternativos (Edits.), El trabajo femenino en América Latina: los debates en la época de los noventa (págs. 27-48). México. Recuperado el Septiembre de 2020, de http://www.ilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_7/El_trabajo_Femenino_en_America_Latina_Los_debates_en_la_decada_de_los_noventa.pdf
Santa María, M., & Rojas, N. (2001). La participación laboral: ¿qué ha pasado y qué podemos esperar? Planeación y desarrollo, 32(1), 5-34. Recuperado el Septiembre de 2020, de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/RevistaPD/2001/pd_vXXXII_n1_2001_art.1.pdf
Santa María, M., & Rojas, N. (2001). La participación laboral: ¿qué ha pasado y qué podemos esperar? Planeación y desarrollo, 32(1), 5-34. Recuperado el Septiembre de 2020, de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/RevistaPD/2001/pd_vXXXII_n1_2001_art.1.pdf
Schwartzman, S. (1996). La universidad como empresa económica. Revista de la educación superior, 30(117), 99-104. Recuperado el Julio de 2020
Serrano, E. D., & Villegas, G. (1998). Las mujeres en el mercado laboral de Manizales (primera ed.). Manizales, Colombia: Centro editorial Universidad de Caldas. Recuperado el Marzo de 2020
Siderska, J., & Jadaan, K. (2018). Cloud manufacturing: A service-oriented manufacturing paradigm. A review paper. Engineering Management in Production and Services, 10(1), 22-31. doi:10.1515/emj-2018-0002
Spence, M. (Agosto de 1973). Job market signalling. The Quarterly Journal of Economics, 87(3), 355-374. doi:10.2307/1882010
Stiglitz, J. (Junio de 1975). The teory of "Screening", education and the distribution of income. The American Economic Review, 65(3), 283-300. Recuperado el Marzo de 2020, de https://www.jstor.org/stable/1804834
UNESCO. (Junio de 2014). Gender Equality and development. Gender Equity. Recuperado el Julio de 2020
Wang, X., Xu, Z., Su, S.-F., & Zhou, W. (2021). A comprehensive bibliometric analysis of uncertain group decision making from 1980 to 2019. (E. Inc., Ed.) Information Sciences, 547, 528-553. doi:10.1016/j.ins.2020.08.036
Publicado
2020-12-20
Cómo citar
Lastre, M. A. (2020). MODELO DE PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN EL MERCADO LABORAL . Revista EDIS ISSN: 2711-3949, 1(2), 168-197. Recuperado a partir de https://revista.redgade.com/index.php/EDIS/article/view/17
Sección
Artículos