ENSEÑANZA UNIVERSITARIA DE CIENCIAS ECONÓMICAS EN COLOMBIA

  • Andrea Oviedo Universidad de Sucre
Palabras clave: plan de estudios; ciencias económicas; bibliometría; formación profesional.

Resumen

El objetivo general de esta investigación es caracterizar la enseñanza universitaria de economía en Colombia. Los programas de economía en Colombia, surgen en un contexto en el que el país atravesaba cambios en sus instituciones (Montenegro, 2017). El gran reto de implementar nuevas tecnologías, informaciones y conocimientos (TIC) en el aprendizaje de esta disciplina (economía) surge como un factor primordial en la formación integral de los futuros profesionales. El trabajo se realiza mediante un análisis bibliométrico con una muestra de 1257 documentos publicados sobre los cursos de economía en la educación universitaria a través de la base de datos SCOPUS; por medio del software VOSviewer se obtiene la co-ocurrencia de las palabras claves relacionadas con la temática. La metodología también incluye un estudio cuantitativo y cualitativo de los programas de economía nacionales con un censo poblacional de 85 planes de estudio los cuales deben ir encaminados a las actuales exigencias del mercado laboral, para afrontar las verdaderas problemáticas socio-económicas de Colombia. Posteriormente, el análisis comparativo de los planes de estudio permite formular una valoración crítica sobre su orientación hacia los preceptos de la nueva economía dada las circunstancias actuales del COVID19.

Citas

Aguilera, M. (2005). La economía del departamento de Sucre (Vol. 63). (B. d. República, Ed.) Cartagena: Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER). Obtenido de https://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/DTSER-63-VE.pdf
barkun, R.-S. &. (2020).
Castells, M. (1997). La era de la información. Editorial Alianza.
Colander, D. (2007). El arte de enseñar Economía. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3017900.pdf
Colish, M. (1997). Medieval Foundations of the Western Intellectual Tradition, 400-1400. New York, Yale University: New Haven: Yale University Press.
Diaz, M. (2005). "Flexibilidad y organización de la educación superior". en Flexibilidad académica y curricular en las instituciones de educación superior, René Pedroza Flores, Bernardino García Briceño, 63–117.
Eck, V., & Waltman, L. (2010). Encuesta de software: VOSviewer, un programa informático para el mapeo bibliométrico (Vol. Scientometrics 84). Nueva Jersey. Obtenido de https://doi.org/10.1007/s11192-009-0146-3
Escalona, L. (2008). Flexibilidad curricular: elemento clave para mejorar la educación bibliotecológica (Vol. 22(44)). Investigación bibliotecológica. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttex
Florez, J. (2000). EDUCACIÓN Y CONOCIMIENTO: ¿OPORTUNIDADES DE DESARROLLO EN LA NUEVA ECONOMÍA? Estrella digital. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/282443378_EDUCACION_Y_CONOCIMIENTO_OPORTUNIDADES_DE_DESARROLLO_EN_LA_NUEVA_ECONOMIA
Furlan, Casarini, Ibarrola, G., & Arnaz. (1996, 1999, 1984, 1981).
Giraldo, L. (2016). La calidad del programa de Economía de la Universidad Militar Nueva Granada desde la perspectiva de los estudiantes y los empresarios. Obtenido de http://hdl.handle.net/10654/15056
González, & Espinoza. (2015). La formación académica de la economía en Chile: Experiencia De la Universidad de Santiago de Chile. Estudios Nuevas Economía N°5.
González, M. (2016). Revisión de la enseñanza económica a lo largo de la historia: críticas y propuestas. Cíudadela de Menorca.
INSTITUTO PEDAGÓGICO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO. (1997). Metodología de la Investigación Educativa II. Ministerio de Educación.
Jaramillo, A. (2016). Perspectivas de la enseñanza de la economía en Colombia. (U. d. EAFIT, Ed.) Ecos de Economía. Obtenido de http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/ecos-economia/article/view/2097/2064
Kelly, A. (1989). The Curriculum: Theory and Practice. London. Paul Chapman Publishing.
Miesel, A. (1990). Banco de la República: antecedentes, evolución y estructura. Bogotá: Banco de la República. Obtenido de http://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll18/id/413/
MINEDUCACIÓN . (2016). La creación de programas de educación superior. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacion-superior/Sistema-de-Educacion-Superior/235796:Creacion-de-programas-academicos
Ministerio de Educación Nacional. (2008). Ley 1188. Colombia. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-229430_archivo_pdf_decreto1295.pdf
Miranda, T. T. (2020). En defensa del método histórico-lógico desde la Lógica como ciencia. Revista Cubana de Educación Superior(39(2)), 4-5. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rces/v39n2/0257-4314-rces-39-02-e16.pdf
Montenegro, Á. (2017). Los albores de la economía en Colombia. Revista de Economía del Rosario, 20(2), 307-324. Obtenido de https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/economia/a.6458
Pacheco, H. M. (2019). urrículum, planes y programas de estudios. Obtenido de https://web. oas. org/childhood/ES/Lists/Recursos Estudios e Investigaciones/Attachments/34/27
Palma, & Agudelo. (2010). Economics of culture, a new area spelcialization economy. Revista de Economía institucional(12(22)), 130-165.
Pampillón, R. (2001). La nueva economía: análisis, origen y consecuencias. Las amenazas y las oportunidades.
Pérez, G. G. (1996). Metodología de la investigación educacional primera parte . La Habana: Editorial Pueblo y Educación . Obtenido de https://www.academia.edu/35980655/Metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n_educacional_Primera_parte
Pritchard, A. (1969). Statistical Bibliography or Bibliometrics? (Vol. 25(4)). (J. o. Documentation, Ed.)
RAE. (2001). Diccionario de la Lengua Española (22.a ed). Obtenido de http://www.rae.es/rae.html
RAE. (2011). Internet. Diccionario de la Lengua Española (22.a ed). Obtenido de https://www.rae.es/dpd/Internet
Rhoades, & Slaugther. (2004). Capitalismo académico en la nueva economía: retos y decisiones. American Academic.
Rivera, M. (2002). "Institucionalización de los estudios económicos en la Universidad Nacional de Colombia, 1945-1952". En: Búsquedas y logros desde la academia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de http://www.fce.unal.edu.co/media/files/CentroEditorial/catalogo/Libros_Digitalizados/Z_Antonio_Hernandez_2002_a.pdf
Rogers, A. (1999). Elaboración participativa de planes de estudios para la educación y capacitación agrícola: una guía de capacitación. Obtenido de http://www.fao.org/3/w9693s/W9693S00.htm
Rueda-Clausen, C. F.-R.-C. (2005). In.dicadores bibliométricos: origen, aplicación, contradicción y nuevas propuestas (Vol. 8(1)). MedUNAB. Obtenido de https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/208
Serrano, A. (2020). La nueva eocnomía postcoronavirus.
Terán, A. (2008). Percepción de los estudiantes de Economía de la Universidad de Nariño sobre la formación profesional. (Vol. 9). Tendencias, ISSN 6124-8693. Obtenido de file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/dcfichero_articulo.pdf
Torres, C. A. (2006). Metodología de la investigación: para la administración, economía, humanidades y ciencias. Ciudad de México : Person Education . Obtenido de https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%c3%b3n-F.G.-Arias-2012-pdf.pdf
Unisucre. (2013). Antecedentes y generalidades. Obtenido de Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas: https://www.unisucre.edu.co/administracion/index.php/antecedentes-y-generalidades
Vondra, Z. (2017). Mecanismo de control de calidad y mejoras del campo de estudio- enfocado al campo de estudio profesional. Revista sobre eficiencia y responsabilidad en la educación y la ciencia, 10 (1), 16-23. Obtenido de https://doi.org/10.7160/eriesj.2017.100103
Publicado
2020-12-20
Cómo citar
Oviedo, A. (2020). ENSEÑANZA UNIVERSITARIA DE CIENCIAS ECONÓMICAS EN COLOMBIA . Revista EDIS ISSN: 2711-3949, 1(2), 198-225. Recuperado a partir de https://revista.redgade.com/index.php/EDIS/article/view/20
Sección
Artículos