Estrategias para mejorar el marketing deportivo en la liga de softbol de Sucre

  • Rafael Antonio Martínez González Corporación Universitaria del Caribe-CECAR, Colombia
  • Oscar Jarava Silva Corporación Universitaria del Caribe-CECAR, Colombia
  • Luis Salazar Mèndez Corporación Universitaria del Caribe-CECAR, Colombia
Palabras clave: Estrategia, objetivo, marketing deportivo, herramientas, oportunidades, beneficios, identidad

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo el uso de las distintas estrategias que se desprenden del marketing, en donde nos enfocaremos específicamente en la rama del marketing deportivo, en esto se implementaran acciones las cuales serán utilizadas para potenciar este mercado en nuestro contexto, puesto que esto muy poco trabajado, las herramientas utilizadas serán métodos innovadores muy poco recurridos en nuestra comunidad, los cuales serán las más adecuados para poder llegar a desarrollar un plan de marketing en la liga contribuyendo así al mejoramiento de la calidad de esta misma, esto en función de llevar esta propuesta más allá de lo cotidiano y convertirla en una oportunidad que se encuentre inmersa dentro del mismo club, lo cual podría traer bastantes beneficios tanto económicos y sociales ya que así se estaría dando a conocer la identidad como liga y el departamento al cual se estaría representando, esto sería un plus que se le estaría dando porque como observamos este es un tema que está siendo acogido por grandes clubes del mundo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aguilar, A. (2004). Evolución de la Segmentación de Mercados en la Estrategia
American Marketing Association. (2007). Definition of Marketing.
Aparicio. V Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el
Arango, D. (2013). Los diez pilares del mercadeo: cuando las cuatro P se balonmano-anos-luz-de.html
BURILLO P, “El deporte inyecta salud a la economía” diario El Pais 2015 disponible
Calabuig, M. F., Mundina, G. J., & Crespo, H. J. (2010). Eventqual: una medida de la calidad percibida por los espectadores de eventos deportivos. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 18, 66-70.
COPE “Acuerdo con Asobal” disponible en http://www.cope.es/blog-cope/blog-de-
de Marketing. Chile: Universidad de Chile (Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Escuela de Economía y Administración).
Deporte vol. 10. Disponible en
GADE: REV. CIENT. VOL 1. NUM. 1. 2021. ISSN: 2745-2891.
21
El Economista. (2016). Marketing Deportivo. La industria deportiva mueve 195,000 mdd.
El Mundo. (2001). El libro negro de las firmas de marca, 317.
en http://economia.elpais.com/economia/2015/02/20/actualidad/14224449425_9586
http://cdeporte.rediris.es/revista/revista40/artbeneficios181.htm
http://www.marketingdeportivomd.com/2015/05/la-champions-de-
http://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_young_people/es/
https://revistas.eia.edu.co/index.php/SDP/article/view/306/299
Kotler, P., & Armstrong, G. (2007).
MARKETING DEPORTIVO MD, 2015 disponible en
Molina, (2007) Capítulo 2 el marketing deportivo
movistar.html
Nuviala, A., Tamayo-Fajardo, J. A., Ruiz-Alejos, C.,Nuviala, N. R., & Dalmau, T. M. (2017). Adaptación y validación del cuestionario Epod 2.1 a usuarios libres de centros deportivos.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, disponible en
quedan cortas. Revista Soluciones de Postgrado, 2(3), 161-176. Recuperado de
Ricaldoni (2013) Capítulo 2 el marketing deportivo
Rodolfo Vazquez Casielles, Juan A. Trespalacios Gutierrez, Ignacio A. Rodriguez-Del Bosque 1993 disponible en Marketing: estrategias y aplicaciones sectoriales.
Rosca/asobal-firma-contrato-millonario-tres-proximas-temporadas-con-
Solano, L. F. (2013). Responsabilidad Social Corporativa en el Patrocinio Deportivo. Historia y Comunicación Social, 18, 255-265.
Valdespino, E. (2017). La influencia del Marketing deportivo en redes sociales para un estilo de vida saludable, un estudio cualitativo orientado a jóvenes residentes de Guadalajara. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
Publicado
2021-06-17
Cómo citar
Martínez González, R. A., Jarava Silva, O., & Salazar Mèndez, L. (2021). Estrategias para mejorar el marketing deportivo en la liga de softbol de Sucre. GADE: Revista Científica, 1(1), 11-22. Recuperado a partir de https://revista.redgade.com/index.php/Gade/article/view/154