Código de ética
Introducción
GADE: Revista Científica se compromete a promover la integridad, transparencia y excelencia en la publicación y difusión de conocimiento científico. Nuestro código de ética establece las normas y principios que rigen el comportamiento de todos los involucrados en el proceso editorial, incluidos autores, revisores, editores y el equipo editorial. El objetivo de este código es garantizar la calidad y credibilidad de los contenidos publicados y fomentar una cultura de integridad y respeto en nuestro campo científico.
-
Honestidad y originalidad: a. Los autores deben garantizar que los trabajos presentados son originales y que no han sido publicados previamente ni están siendo considerados para su publicación en otro lugar. b. Los autores deben dar crédito adecuado a las fuentes utilizadas y citar correctamente las obras de otros, evitando el plagio en todas sus formas.
-
Conflicto de intereses: a. Los autores deben revelar cualquier conflicto de intereses que pueda influir en los resultados, interpretaciones o conclusiones presentados en su trabajo. b. Los revisores y editores deben abstenerse de evaluar o tomar decisiones editoriales sobre trabajos en los que tengan un conflicto de intereses.
-
Respeto y confidencialidad: a. Los revisores y editores deben tratar los trabajos y comunicaciones con los autores de manera confidencial y respetuosa, evitando cualquier tipo de discriminación o sesgo. b. Los revisores y editores no deben divulgar información sobre los trabajos en revisión, salvo en situaciones excepcionales y con el consentimiento expreso de los autores.
-
Rigor y objetividad: a. Los revisores y editores deben evaluar los trabajos de manera imparcial, basándose en la calidad científica y metodológica, y proporcionar comentarios constructivos y fundamentados. b. Los autores deben presentar sus resultados de manera clara, precisa y honesta, sin distorsionar los datos para favorecer conclusiones sesgadas.
-
Proceso de revisión: a. Los revisores y editores deben llevar a cabo el proceso de revisión de manera transparente y eficiente, comunicando claramente las decisiones y retroalimentación a los autores. b. Los autores deben participar activamente en el proceso de revisión, respondiendo a los comentarios y realizando las modificaciones necesarias para mejorar la calidad del trabajo.
-
Retractación y correcciones: a. Los autores deben informar de inmediato a los editores si descubren errores significativos en su trabajo publicado y cooperar en la corrección o retractación oportuna. b. Los editores pueden tomar medidas adecuadas en casos de mala conducta científica, como la retractación de artículos si se detecta fraude, plagio o violaciones graves del código de ética.
-
Transparencia en la financiación y apoyo: a. Los autores deben revelar todas las fuentes de financiamiento y apoyo que hayan contribuido al trabajo. b. Los editores deben divulgar cualquier financiamiento o apoyo que pueda influir en el proceso editorial.
-
Respeto a las políticas de copyright: a. Los autores deben cumplir con las políticas de copyright de la revista y obtener los permisos necesarios para el uso de materiales protegidos por derechos de autor en su trabajo.
- Transparencia en la escritura: Todos los actores involucrados en el proceso editorial (autores, revisores y editores) deben actuar con honestidad, transparencia y responsabilidad.
- Imparcialidad: Las decisiones editoriales se basarán únicamente en la validez, importancia, originalidad y claridad de los manuscritos, sin discriminación de raza, género, orientación sexual, religión, origen étnico, nacionalidad o ideología política de los autores.
Al adherirse a este código de ética, la GADE: Revista Científica busca fomentar una comunidad de investigación responsable y comprometida con la excelencia científica. Todos los involucrados en el proceso editorial deben conocer y respetar estos principios para mantener la integridad y la calidad de nuestra publicación científica.
Tener en cuenta que el plagio es una falta grave a la ética de publicación y está estrictamente prohibido. Se considera plagio cualquier uso de ideas, palabras, imágenes o cualquier otro material de otra persona sin el debido reconocimiento. Esto incluye:
-
Plagio directo: Copiar texto palabra por palabra sin atribución.
-
Parafraseo inadecuado: Reformular el texto de otra persona sin cambiar significativamente la estructura o el significado original y sin citar la fuente.
-
Plagio de fuentes: Presentar el trabajo de otra persona como propio.
-
Auto-plagio (o plagio de uno mismo): Reutilizar secciones sustanciales de trabajos propios previamente publicados sin la debida referencia o justificación, o presentar el mismo manuscrito a múltiples revistas simultáneamente.
-
El uso de IA generativa (como ChatGPT, Bard, entre otras) en la preparación de manuscritos debe ser declarado y limitado. Si los autores han utilizado herramientas de IA generativa para la redacción, análisis de datos, o cualquier otra parte del manuscrito, deben declarar explícitamente qué herramientas se utilizaron y cómo se emplearon en la sección de "Material y Métodos" o en un apartado específico al final del manuscrito, previo a las referencias. Las herramientas de IA no deben ser utilizadas para generar ideas de investigación originales o para fabricar resultados. La IA generativa no puede ser listada como autora. Los autores son los únicos responsables del contenido, la originalidad y la precisión de sus manuscritos, incluso si han utilizado herramientas de IA. Es imperativo que los autores revisen y corrijan cualquier texto generado por IA para asegurar su exactitud y que cumple con los estándares éticos.
GADE: Revista Científica acepta y se suscribe a los principios del Comité de Ética de Publicaciones (COPE) (https://publicationethics.org/core-practices), una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es apoyar a los investigadores en la consecución de una publicación ética, íntegra y responsable. El código de manera integra deberá ser consultado aqui.