Análisis de las TICS para la optimización de la dinámica administrativa de las pymes en Ecuador

  • Verónica Alexandra Arrata Corzo Universidad Técnica Estatal de Quevedo
  • Flavhia Ivanna Chiquito Avilés Universidad Técnica Estatal de Quevedo
  • Rudy Yazmany Macias González Universidad Técnica Estatal de Quevedo
  • Emily Edith Cortez Martínez Universidad Técnica Estatal de Quevedo
Palabras clave: pymes, tecnología, tic, administración, dirección, control

Resumen

La presente investigación responde al objetivo principal de realizar un análisis identificando el estado actual de la implementación de las Tics en la dinámica administrativa de las pymes en Ecuador. La tecnología avanza de forma tan rápida y cambiante que los sistemas tecnológicos que utilizan las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) dentro del Ecuador, son tecnologías no competitivas desde una perspectiva de Oriente tomando como punto de comparación a Corea del Sur. Al realizar se evidencia que los programas, herramientas, softwares o sistemas utilizados están mejor adaptados e implementados en las PYMEs Sur Coreanas. En esta investigación se presentará un análisis descriptivo de la optimización de las TICS en las pymes del Ecuador, y como la optimización de las TICS contribuirán de forma positiva a los procesos dentro de la dinámica administrativa (integración, dirección y control), fases donde recae el peso de la toma de decisiones para la optimización y aumento en la productividad, la implementación de las TICS debe ayudar a las pymes a para adaptarse al mundo empresarial actual.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Ana Lourdes González Ochoa, J. G. (11 de Marzo de 2020). Central America Journals Online. Obtenido de Central America Journals Online: https://camjol.info/index.php/FAREM/article/download/9608/10995

Ángel, D. B. (s.f.). ELSEVIER. Obtenido de ELSEVIER: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-iberoamericana-educacion-superior-88-articulo-tic-el-trabajo-del-aula--S2007287213719218

Antonio L. Leal-Rodrígue, S. E.-M.-F. (2005). Understanding How Organizational Culture TypologyRelates to Organizational Unlearningand Innovation Capabilities. researchgate.

Antosz, M. (2019). TIC en las PYMES. Chimborazo: Dirección de publicaciones cientifícas.

Antosz, M. S. (2019). Obtenido de http://cimogsys.espoch.edu.ec/direccion-publicaciones/public/docs/books/2020-10-15-201927-TIC%20y%20pymes%20final.pdf

Arguello, C., Barba, D., Andrade, C., & Esparza, F. (2021). TECNOLOGÍA EMPRESARIAL PARA LAS PYMES, ESTRATEGIA DE COMPETITIVIDAD EN EPOCA DE PANDEMIA. Revista Digital Investigacion & Negocios, 110-127. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/pdf/riyn/v14n24/2521-2737-riyn-14-24-110.pdf

Bapartners . (2019). Bapartners . Obtenido de https://www.bapartners.es/cognos-analytics/

Benedet, M. (30 de Abril de 2021). Lemontech Blog. Obtenido de Lemontech Blog: https://blog.lemontech.com/las-tic-en-el-ambito-laboral-ventajas-ejemplos-y-tendencias/

Bermeo, M., Montoya, L., Valencia, A., & Mejia, M. (14 de Junio de 2019). redalyc.org. Obtenido de Incursión de las TIC en la gestión de la información financiera en las empresas pyme comerciales: https://www.redalyc.org/journal/5713/571361695002/html/

Christian Josuepth MORENO Rodríguez, D. M. (2018). La planeación estratégica en el sector empresarial ecuatoriano. Estudio de caso: Cerraduras Ecuatorianas S.A. espacios, 18.

Climent, V. C. (2017). E-COMMERCE:UN FACTOR FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL EN EL ECUADOR. ECOCIENCIA.

Delgado, J. (27 de Enero de 2020). La Razon. Obtenido de La Razon: https://www.larazon.es/economia/20200125/5alsuiolnne3hlzjqcmp7jziky.html

DocuSign, C. d. (10 de Octubre de 2022). DocuSign. Obtenido de DocuSign: https://www.docusign.com/es-mx/blog/TICs

Empresa, E. d. (21 de Marzo de 2018). Universidad Internacional de Valencia. Obtenido de Universidad Internacional de Valencia: https://www.universidadviu.com/int/actualidad/nuestros-expertos/las-tic-en-las-empresas-ventajas-que-no-hay-que-desperdiciar

Gabriela Isabel Quiñonez Quiñonez, V. J.-E. (20 de Marzo de 2021). Polo de conocimiento. Obtenido de Polo de conocimiento: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7926968.pdf

Georgina Encalada Tenorio, L. S. (2019). EL MARKETING DIGITAL EN LAS EMPRESAS DE ECUADOR. Ciencia e Investigación, 4.

Gomez, R. (9 de Septiembre de 2021). Korea Net. Obtenido de https://spanish.korea.net/NewsFocus/HonoraryReporters/view?articleId=203616

José Ramón Soca Cabrera, N. R. (14 de Noviembre de 2016). Scielo. Obtenido de Scielo: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071-00542017000100010

Julia C. Naranjo-Valencia, D. J.-J.-V. (2016). Estudiando el vínculo entre cultura organizacional, innovación y desempeño en empresas españolas. latinoamericana de psicologia.

Julio González Candía, L. G. (2014). Estrategia y cultura de innovación, gestión de los recursos y generación de ideas: prácticas para gestionar la innovación en empresas. uninorte.

know-how. (2013). know-how, conocimientos científicos y técnicos . judial.

Kunduru, A. R., & Kandepu, R. (2023). Data Archival Methodology in Enterprise Resource Planning Applications. Advances in Mathematics and Computer Science, 115-127.

Latinoamérica, N. C. (10 de febrero de 2022). Microsoft. Obtenido de https://news.microsoft.com/es-xl/impacto-de-la-pandemia-9-de-cada-10-pymes-aceleraron-su-proceso-de-transformacion-digital-en-ecuador/

Microsoft. (10 de Febrero de 2022). Microsoft. Obtenido de https://news.microsoft.com/es-xl/impacto-de-la-pandemia-9-de-cada-10-pymes-aceleraron-su-proceso-de-transformacion-digital-en-ecuador/

Ministerio de Producción, C. E. (s.f.). Plataforma Gubernamental Financiera. Obtenido de https://www.produccion.gob.ec/pymes-para-el-mundo-sera-la-plataforma-de-promocion-de-las-pequenas-y-medianas-empresas-ecuatorianas/

Muntané, J. (2010). Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Jordi-Muntane/publication/341343398_Introduccion_a_la_Investigacion_basica/links/5ebb9e7d92851c11a8650cf9/Introduccion-a-la-Investigacion-basica.pdf

ONU. (Junio de 2023). Organizacion de las Naciones Unidas . Obtenido de https://www.un.org/es/observances/micro-small-medium-businesses-day

Orly Carvache Franco, C. F. (2017). La Cultura Organizacional para la Innovacion y el Desarrollo Competitivo de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) Exportadoras del Guayas. empresarial, 43.

Plink. (21 de Agosto de 2020). Plink. Obtenido de Plink: https://vendemas.plink.com.co/herramientas-tic-mas-usadas

Prado, J. C. (2013). Condiciones de la gestión del conocimiento,. En A. L. Julio César Acosta Prado, Pensamiento & Gestión. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte.

Primicias. (2 de 01 de 2023). Obtenido de PRIMICIAS: https://www.primicias.ec/noticias/tecnologia/ecuador-rezagado-adopcion-tecnologia-5g/

Rugina Elidea Quiñonez, M. P. (2017). Resiliencia organizacional: ideas para el debate en el contexto. dialnet.

Sacristán, G. (17 de Julio de 2017). Educrea. Obtenido de Educrea: https://educrea.cl/planificar-nuestras-clases-tic/

SAMSON, B. L. (2001). DESARROLLO DE CAPACIDADES DE INNOVACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES: UN ENFOQUE DE CAPACIDADES DINÁMICAS. pág. 03.

Sancristan, L. (14 de 02 de 2024). XATAKA MOVIL. Obtenido de https://www.xatakamovil.com/nuevo/6g-toda-informacion

SAP. (2021). SAP. Obtenido de https://www.sap.com/latinamerica/insights/top-erp-technology-trends.html#:~:text=El%20a%C3%B1o%202021%20vio%20crecer,en%20ingresos%20totales%20de%20software.

Sojo, W. (22 de Septiembre de 2015). Gestiopolis. Obtenido de Gestiopolis: https://gestiopolis.com/influencia-e-importancia-de-las-tic-en-las-organizaciones/

Sotomayor., R. R. (11 de agosto de 2020). Digital Publisher. Obtenido de https://www.593dp.com/index.php/593_Digital_Publisher/article/view/337/521

SPNet. (09 de Febrero de 2024). SPNet. Obtenido de SPNet: https://softwarepara.net/erp-para-pymes/

Torres, G. A. (2021). Impacto De La Tecnología En Los Procesos Administrativos. Corporacion Unificada Nacional De Educacion Superior Cun.

Toss Business. (2023). Toss Business. Obtenido de https://toss.im/en

UDIMA. (25 de Septiembre de 2023). UDIMA. Obtenido de UDIMA: https://www.udima.es/es/planificacion-estrategica-tic.html

ULATINA. (9 de Julio de 2020). Universidad Latina De Costa Rica. Obtenido de Universidad Latina De Costa Rica: https://ulatina.ac.cr/articulos/que-son-las-tic-y-para-que-sirven

universo, E. (2023). Articulo informativo de las pymes. Obtenido de https://www.eluniverso.com/noticias/economia/que-es-una-micro-pequena-y-mediana-empresa-nota/

Valencia, C. (18 de Octubre de 2016). Ccamara Valencia. Obtenido de Ccamara Valencia: https://ticnegocios.camaravalencia.com/servicios/tendencias/herramientas-tic-que-mejoraran-la-colaboracion-y-la-eficiencia-de-tus-empleados/

zhao, h. (2005). El Mediando Role de Autoeficacia en el Desarrollo deDe emprendedor intenciones. researchgate.

Publicado
2024-03-19
Cómo citar
Arrata Corzo, V. A., Chiquito Avilés, F. I., Macias González, R. Y., & Cortez Martínez , E. E. (2024). Análisis de las TICS para la optimización de la dinámica administrativa de las pymes en Ecuador. GADE: Revista Científica, 4(1), 214-232. Recuperado a partir de https://revista.redgade.com/index.php/Gade/article/view/371