Métodos de entrenamiento para la hipertrofia muscular: Estrategias efectivas para el aumento de masa muscular.

  • Michael Steeven Sánchez Paredes Universidad Central del Ecuador
Palabras clave: Métodos de entrenamiento, hipertrofia, masa muscular.

Resumen

El aumento de masa muscular es un objetivo perseguido por todos los deportistas que se dedican al fisicoculturismo y al gimnasio. El objetivo del estudio es identificar cuáles son los métodos de entrenamiento más efectivos para llegar a la hipertrofia y tener ganancia muscular y comparar y contrastar diferentes enfoques teóricos sobre los distintos métodos de entrenamiento para llegar a la hipertrofia muscular. Se empleó una metodología de revisión sistemática que incluyó la búsqueda en bases de datos académicas como Dialnet, Scielo y Google Académico. Se seleccionaron estudios publicados entre 2017 y 2024 que analicen métodos de entrenamiento para llegar a la hipertrofia muscular. Los criterios de inclusión consideraron estudios científicos publicados en revistas especializadas en ciencias del deporte, fisiología del ejercicio o entrenamiento deportes, que estén completas y sean en español e inglés. Los resultados revelaron que las estrategias efectivas para el alcance de la hipertrofia muscular varían de acuerdo a edad, género, y objetivo perseguido por el deportista. Así mismo, se encontró que existen otras variables que influyen en la ganancia de masa muscular como son alimentación, genética y calidad de vida. La revisión concluye que los métodos de entrenamiento deportivo para conseguir la hipertrofia muscular varían de acuerdo a factores como la edad, volumen de entrenamiento, cargas, series, y nutrición. Así mismo, se concluye que llegar a la hipertrofia muscular no es un proceso uniforme, ya que es esencial ajustar los factores mencionados anteriormente a las necesidades y capacidades individuales para lograr resultados óptimos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

ABC Bienestar. (2020). La hipertrofia se consigue a través de tres factores: daño muscular, estrés metabólico y tensión mecánica. Qué es la hipertrofia y cómo se consigue (abc.es)

Alarcón, M., Benavides, L., Salazar, C., Guzmán, E. (2023). Efectos del entrenamiento cluster, sobre la hipertrofia muscular: una revisión sistemática. Revista en Ciencias del Movimiento Humano y Salud, 21(1), p. 1-22. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9394257.pdf

Androulakis, Patroklos., et al. (2023). Optimizing Resistance Training Technique to maximize muscle hypertrophy: A Narrative Review. Journal of Functional Morphology and Kinesiology, 9(9), p. 1-9. https://www.mdpi.com/2411-5142/9/1/9

Ariza, A. (2022). Fallo muscular en la hipertrofia con entrenamiento de contra resistencia: una revisión sistemática. Cienc. Act. Fis. 23(1), p. 1-11. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-40132022000100202

Benavides, J., Ramirez, R. (2022). Entrenamiento con sobrecarga, duración de la repetición e hipertrofia: una revisión de la literatura. Cienc. Act. Fis, 23 (1). https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-40132022000100203

Bjornsen, T., et al. (2019). Type 1 Muscle Fiber Hypertrophy after Blood Flow–restricted Training in Powerlifters. Medicine & Science in Sports & Exercise, 51(2), p. 288-298. Type 1 Muscle Fiber Hypertrophy after Blood Flow–restricted... : Medicine & Science in Sports & Exercise (lww.com)

Calderón Jaramillo, E. D., Ruales Mosquera, F., Estrella Patarón, C. P., y Caiza Núñez, W. R. (2020). Analysis of the effects of the Weider Pyramidal Technique for the development of muscular hypertrophy. ConcienciaDigital, 3(3.1), p. 257-267. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v3i3.1.1393

Castañeda, J. (2023). Factores determinantes para el aumento de la masa muscular en el entrenamiento de la hipertrofia: una revisión sistemática. Revista Digital: ARCOFADER, 2(2), 180–187. https://revista.arcofader.org/index.php/inicio/article/view/51

Copado, A. (2021). Métodos para lograr la hipertrofia muscular en adultos de 50 a 60 años de edad. Dilemas contemp. Educ. Politica. Valores, 8(1). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-78902021000300023

Cuadrado, G., Abella, C., García, J. (2006). El entrenamiento de la hipertrofia muscular. Wanceulen Editorial Deportiva, S.L. https://books.google.com.ec/books?id=HYUdCwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false

Fernández de la Riva, A. (2023). Efectividad de la rutina split vs fullbody en el aumento de la masa muscular: una revisión sistemática. Universidad Politécnica de Madrid. https://oa.upm.es/76142/

Fernández, D., Díaz, J., Caballero, A., Córdova, A. (2019). Entrenamiento de fuerza y resistencia en hipoxia: efecto en la hipertrofia muscular. Biomédica, 39(2), p. 212-220. http://www.scielo.org.co/pdf/bio/v39n1/0120-4157-bio-39-01-00212.pdf

Gomes, V., Da Silva, R., Moreira, E., y Sousa, J. (2023). The importance of nutrition in hypertrophy. Research Society and Development, 10(14). The importance of nutrition in hypertrophy | Research, Society and Development (rsdjournal.org)

Grgic, J., Schoenfeld, B., Orazem, J., Sabol, F. (2021). Effects of resistance training performed to repetition failure or non-failure on muscular strength and hypertrophy: A systematic review and meta-analysis. Journal of Sport and Health Science, 11(2), p. 202-211. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2095254621000077?via%3Dihub

Guirado, P. (2023). Hipertrofia: qué es y qué hacer para aumentar el volumen de tus músculos. Marcaco Bienestar. https://www.marca.com/bienestar/fitness/2023/08/09/64d36d8322601db3408b457f.html

Hagstrom, A., Marshall, P., Halaki, M., Hackett, D. (2020). The Effect of Resistance Training in Women on Dynamic Strength and Muscular Hypertrophy: A Systematic Review with Meta-analysis. Sports Med, 50(6), p. 1075 – 1093. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31820374/

Howe, L., Read, P., Waldron, M. (2019). Hipertrofia muscular: revisión narrative de los principios del entrenamiento para el incremento de la masa muscular. National strength and conditioning association, 7 (1), p. 16-28. Journal-7-NSCA-Spain-CONEDITORIAL-NUEVO https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8730762

Jaramillo, A., Giraldo, J. (2023). Impacto de los diferentes tipos de entrenamiento físico sobre la composición corporal en mujeres adultas con obesidad: una revisión bibliográfica. Revista Politécnica, 19(37), p. 133-150. https://www.redalyc.org/journal/6078/607874723010/html/

Jiménez, B. (2019). Volumen de entrenamiento como variable principal para la hipertrofia muscular. Universidad del País Vasco. https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/43518/TFG_Benito.pdf?sequence=1&isAllowed=y

López, G. (2019). Método Avanzado de hipertrofia “Rest-Pause” y “Cluster”. Universitas. Microsoft Word - MEMORIA TFG Guillermo López Vizcaíno .docx (umh.es)

Miranda, C. (2021). Efectos del entrenamiento de fuerza muscular sobre el gasto energético, fatiga y biomarcadores de actividad física en adultos sanos. Universidad de Granada. Efectos del entrenamiento de fuerza muscular sobre el gasto energético, fatiga y biomarcadores de actividad física en adultos sanos (ugr.es)

Ortiz, V. (1999). Entrenamiento de fuerza y explosividad para la actividad física y el deporte de competición. INDE Publicaciones. Entrenamiento de fuerza y explosividad para la actividad física y el deporte ... - Vicente Ortiz Cervera - Google Libros

Perera, R. (2001). Las capacidades físicas. Universidad de Matanzas. http://monografias.umcc.cu/monos/2001/mono6.pdf

Page, M., et al. (2022). La declaración PRISMA 2020: directriz actualizada para informar revisiones sistemáticas. Revista Panamericana de Salud Pública. 46(12), 1-12. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0300893221002748

Pérez, S., Gracia, A. (2022). Incidencia de un programa de entrenamiento coordinativo sobre la fuerza explosiva de miembros inferiores y superiores en cheerleaders femenino en edades de 12 a 14 años. Revista Impetus, 16(1), p. 3-22. Vista de Incidencia de un programa de entrenamiento coordinativo sobre la fuerza explosiva de miembros inferiores y superiores en cheerleaders femenino en edades de 12 a 14 años (unillanos.edu.co)

Prieto, P., y Sedlacek, J, (2021). Comparación de la eficacia de tres tipos de entrenamiento de fuerza: autocargas, máquinas de musculación y peso libre. Apunts. Educación física y deportes, 3(145), p. 9-16. https://raco.cat/index.php/ApuntsEFD/article/view/389490/482888

Raya, J., Martínez, M. (2019). Métodos de entrenamiento y aspectos nutricionales para el aumento de la masa muscular: una revisión sistemática. Arch Med Deporte,36(6), 376-385. https://archivosdemedicinadeldeporte.com/articulos/upload/rev02_raya.pdf

Schoenfeld, B., Grgic, J. (2019). Does Training to Failure Maximize Muscle Hypertrophy?. ResearchGate. (PDF) Does Training to Failure Maximize Muscle Hypertrophy? (researchgate.net)

Sousa, C., Zourdos, M., Storey, A., Helms, E. (2024). The Importance of Recovery in Resistance Training Microcycle Construction, 91, p. 205-223. The Importance of Recovery in Resistance Training Microcycle Construction - PMC (nih.gov)

Timón, R., et al. (2017). Efectos de la frecuencia semanal de entrenamiento sobre la hipertrofia y la fuerza muscular en individuos entrenados. Revista Andaluza de Medicina del Deporte, 10(4). https://www.elsevier.es/en-revista-revista-andaluza-medicina-del-deporte-284-articulo-efectos-frecuencia-semanal-entrenamiento-sobre-S1888754616301216

Valle, E., Fontes, M., y Santos, J. (2021). Total Number of Sets as a Training Volume Quantification Method for Muscle Hypertrophy: A Systematic Review. Journal of Strengh and Conditioning Research, 35(3), p. 870-878. Total Number of Sets as a Training Volume Quantification Met... : The Journal of Strength & Conditioning Research (lww.com)

Yared, L., Encarnación, V. (2023). Hipertrofia muscular: Factores, Mecanismos y Estrategias de Entrenamiento Efectivas. ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/376720098_Hipertrofia_Muscular_Factores_Mecanismos_y_Estrategias_de_Entrenamiento_Efectivas_Muscle_Hypertrophy_Factors_Mechanisms_and_Effective_Training_Strategies

Publicado
2025-02-08
Cómo citar
Sánchez Paredes, M. S. (2025). Métodos de entrenamiento para la hipertrofia muscular: Estrategias efectivas para el aumento de masa muscular . GADE: Revista Científica, 4(2), 335-356. Recuperado a partir de https://revista.redgade.com/index.php/Gade/article/view/434