Talleres metodológicos para la preparación del profesor de Matemática en la Educación Técnica y Profesional

  • Haydee Caballero Veranes Dirección General de Educación, Municipio de Guantánamo
  • Luis Ángel Kerton Manners Universidad Guantánamo
Palabras clave: Talleres Metodológicos; Preparación; Estructuración; Profesionalización

Resumen

A la Educación Técnica y profesional le corresponde la formación profesional de la fuerza calificada que el país necesita para la producción y los servicios, la asignatura de Matemática contribuye a este fin. En este trabajo se aborda la preparación teórica, metodológica y práctica de los profesores de Matemática en la Educación Técnica y Profesional desde los talleres metodológicos elaborados, como una necesidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje, según las exigencias del actual perfeccionamiento. Los profesores que participan en la investigación revelan una insuficiente preparación desde el punto de vista cognitivo y procedimental, para estructurar el contenido, lograr su profesionalización y contribuir a la formación profesional de los Técnicos Medios. Se proponen talleres metodológicos, para la preparación del profesor de Matemática de la Educación Técnica y Profesional, en la estructuración del contenido y la profesionalización de este, con una estructura didáctica metodológica que posibilite el tratamiento de los contenidos en relación estrecha con la especialidad que se trabaja.  Con tal propósito se realizó entrevistas, revisión teórica de las principales investigaciones sobre la estructuración del contenido y la profesionalización, el análisis de los contenidos, el sistema preparación de los profesores, la revisión bibliográfica y la triangulación de métodos y técnicas como recursos metodológicos. La valoración cuantitativa y cualitativa de los resultados, después de desarrollados los talleres metodológicos propuestos, permitió constatar avances significativos en la preparación de los profesores de Matemática con respecto a la temática que se aborda, y forma parte de la Tesis en Opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias de la Educación.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Abreu Regueiro, R. L. (2014). Un modelo de la Pedagogía de la Educación Técnica y Profesional en Cuba. Tesis presentada en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. ISPETP “Héctor Pineda Zaldívar”. La Habana.

Addine Fernández, F. (2003). La profesionalización del maestro desde sus funciones profesionales. Algunos aportes para su comprensión. ISPEJV. CEE. La Habana

Beltrán Pazo, C. (2012). La estructuración sistémica del contenido como base para la gestión de competencias profesionales pedagógicas en la disciplina Didáctica de la Matemática, Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, Holguín 2012.

Caballero Veranes, H. & Kerton Manners, L. Á. (2021). Algunas consideraciones didácticas sobre la enseñanza de la matemática para el técnico medio contabilidad. Trabajo presentado en el congreso internacional Pedagogía 2021. La Habana, enero 2021.

Ferrer Vicente, M. (2000). La resolución de problemas en la estructuración de un sistema de habilidades matemáticas en la escuela media cubana. (Tesis de Doctorado). Instituto Superior Pedagógico "Frank País García", Santiago de Cuba.

Guerra 2016. Concepción curricular de las instituciones docentes de la educación técnica y profesional. Resultado de proyecto de investigación. Material digitalizado. La Habana P. 20

Tamayo (2014), la profesionalización de la matemática para la formación del técnico en servicios gastronómicos. Vol. 4 Núm. 6 (2013): Las Ciencias Sociales al servicio de los procesos formativos y comunitarios

Milán (2017), la profesionalización de la matemática en la especialidad albañilería de la educación técnica y profesional

Regueiferos (2021), La interdisciplinariedad en la Educación Técnica y Profesional a partir de la profesionalización de los contenidos. EduSol Vol. 21. Núm. 75. ISSN: 1729-8091. Publicada en línea: abril de 2021 (http://edusol.cug.co.cu)

Henríquez (2023), Trabajo matemático de estudiantes de educación técnica profesional en un contexto interdisciplinar. Versión en línea ISSN 2215-3470 Versión impresa ISSN 1011-0275. Uniciencia vol.37 n.1 Heredia ene./dic. 2023. http://dx.doi.org/10.15359/ru.37-1.25

García (2004). El trabajo metodológico en la escuela cubana. Una perspectiva actual/ Gilberto García Batista y Elvira Caballero Delgado. En Didáctica: teoría y práctica. Pueblo y Educación

Resolución Ministerial No 200/2014. El trabajo metodológico en las instituciones educativas. La Habana.

Resolución Ministerial 109/2009 Plan de estudio La Habana

Rebollar Morote; A. (2000). Una variante para la estructuración del proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática, a partir de una nueva forma de organizar el contenido, en la escuela media cubana. Tesis doctoral. Santiago de Cuba. p. 27.

Ministerio de Educación de Cuba. (2009) Resolución Ministerial 109 del 2009. Plan de estudio para la formación de la fuerza de trabajo calificada. La Habana. 2009

Mustelier Gainza, I. B.; Avila Figueredo, R. y Carcacés Cutiño, Y.: (2020) “La formación laboral investigativa desde la asignatura matemática básica en la carrera Contabilidad y Finanzas”, Revista Observatorio de las Ciencias Sociales en Iberoamérica, ISSN: 2660-5554, (Vol1, Número 2, septiembre 2020). En línea: https://www.eumed.net/es/revistas/observatorio-de-las-ciencias-sociales-en- beroamerica/vol-1- numero-2-septiembre-2020

Sánchez-García José Antonio; Alonso-Betancourt, Luis Anibal & Infante-Ricardo, Ada Iris (2018). Ejercicios matemáticos para estimular el desarrollo de cualidades laborales en los estudiantes de técnico medio en contabilidad. Luz. Año XVII. (1), pp.83-92, enero-marzo, 2018. Edición 73. III Época. ISSN 1814-151X. http://luz.uho.edu.cu

Publicado
2025-01-17
Cómo citar
Caballero Veranes, H., & Kerton Manners, L. Ángel. (2025). Talleres metodológicos para la preparación del profesor de Matemática en la Educación Técnica y Profesional . GADE: Revista Científica, 5(1), 524-533. Recuperado a partir de https://revista.redgade.com/index.php/Gade/article/view/619