Evaluación de la condición física de los trabajadores de una empresa minera, Montelíbano, Córdoba

  • Corina Andrea Arroyo Rivero Universidad de Córdoba. Colombia.
  • José Ramón Sanabria Navarro Universdidad de Córdoba
Palabras clave: Evaluación, condición física

Resumen

Con la certeza de la importancia que tiene el tema de la actividad física como mecanismo de prevención de enfermedades y mantenimiento de la salud en el ámbito laboral, este estudio tuvo como objetivo evaluar la condición física de los trabajadores de una empresa minera en Montelíbano, Córdoba. Se realizó un estudio de enfoque descriptivo transversal, la población objeto de estudio estuvo conformada por 45 hombres y 5 mujeres trabajadores aspirantes a la brigada de emergencias de la empresa minera. Se realizaron mediciones antropométricas de talla, masa corporal, con cual se determinó el IMC, circunferencia de la cintura. La evaluación de capacidad funcional se realizó mediante la utilización del test de Leger y los test abdominales en 30’’. Resultados: El 51% de los sujetos evaluados se encuentra en condición de sobrepeso y el 7% en estado de obesidad, el 60% de la población posee perímetro abdominal elevado (11% del grupo femenino y 59% de la población masculina). En los registros de capacidad funcional, los trabajadores evaluados están por debajo de los parámetros normales en la prueba de aptitud cardiorrespiratoria y en la prueba de fuerza abdominal se evidencia que fue la capacidad con mejor valor promedio, ya que los participantes se manifestaron como bueno o muy bueno por encima de los indicadores normales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Absence of an effect of liposuction on insulin action and risk factor for coronary heart disease. N Engl J Med, 350 (2004), pp. 2549-2557
Bel Comós J, Murillo Valles M. Obesidad y síndrome metabólico. Protoc diagn ter pediatr 2011;1:228-35. Recuperado de Valores de normalidad de índice de masa corporal y perímetro abdominal en población española desde el nacimiento a los 28 años de edad (isciii.es)
Benton, J. G. (1960). Evaluation of the cardiac patient for work capacity. Journal of the American Medical Association, 172(8), 790-793.
Breslow, L., & buell, p. (1960). Mortality from coronary heart disease and physical activity of work in California. Journal of Chronic Diseases, 11(3-4), 421-444. doi:10.1016/0021-9681(60)90047-3
Clasificación de fitness cardiorrespiratorio (American Heart Association, 1972, p. 15), Tomado de Evaluación y prescripción del ejercicio. Vivian H Heyward (2001), Recuperado,https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstream/handle/ucordoba/758/tesis%20completa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
De Miguel CJM, Schweiger GI, Mozas MO, Hernández LJ. Efecto del ejercicio físico en la productividad laboral y el bienestar. Revista de Psicología del Deporte. 2011; 20 (2): 589-604.
Development of a Cadence Curl-up for College students. Georgia, USA. (1997) Recuperado https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstream/handle/ucordoba/758/tesis%20completa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
GARRIDO CHAMORRO, R. P. (01 de 11 de 2004). errores a evitar en la determinación de vo2 máximo. Recuperado de web personal del doctor Garrido: http://galeon.com/medicinadeportiva/index.html
Groeneveld, I. F., Proper, K. I., Van Der Beek, A. J., Hildebrandt, V. H., & Van Mechelen, W. (2011). Short- and long-term effects of a lifestyle intervention for construction workers at risk for cardiovascular disease: A randomized controlled trial. BMC Public Health, 11 doi:10.1186/1471-2458-11-836
Hernández Sampiere, R., Collado, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. Cuarta Edición. México: Mc Graw Hill Interamericana
Leger L., Mercier D., Gadoury C. & Lambert J. (1998). The Multistage 20 Meter Shutle run test for Aerobic Fitness. Journal of Sport Sciences
Nelson O Córdoba. (2014). El perímetro abdominal como estratificador de riesgo cardiovascular. Recuperado de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9853/1/CORDOVA%20nelson.pdf
Novák, J., Pribil, M., Simon, J., Cajzl, L., & Techlová, R. (1982). Relation of physical conditioning and physical activity in workers in an industrial plant at risk for ischemic heart disease. Ceskoslovenske Zdravotnictvi, 30(6), 249-254
Organización mundial de la salud, 2017, nota descriptiva. Tomado de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs385/es/
Organización mundial de la salud, 2021, nota descriptiva. Tomado de Tabla de IMC 2022 de la OMS (mujeres y hombres adultos) (enterat.com)
S. Klein, L. Fontana, V.L. Young, A.R. Coggan, C. Kilo, B.W. Patterson, et al.
Sequeira, P. (2012). Evaluación antropométrica y educación nutricional a los conductores de autobús con sobrepeso y obesidad. Revista Costarr Salud pública, 21(2), 70 - 75.
Silveira Pérez, Y., Sanabria Navarro, J. R., Guillén Pereira, L., Mediavilla Ruiz, H. R., Mediavilla Ruiz, C. P., & Armas Castañeda, N. P. (2022). Economía circular: un reto para las instituciones deportivas latinoamericanas (Circular economy: a challenge for latin american sports institutions). Retos, 44, 309–318. https://doi.org/10.47197/retos.v44i0.90901.
Silveira-Pérez, Y., Sanabria-Navarro, J. R., & Barrios Pacheco, E. D. (2022). Modelo de marketing internacional desde las funciones de la economía política para el comercio exterior. Revista De Ciencias Sociales, 28(4), 137-156. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i4.39126.
Tersa-Miralles, C., Pastells-Peiró, R., Rubí-Carnacea, F., Bellon, F., & Rubinat Arnaldo, E. (2020). Effectiveness of workplace exercise interventions in the treatment of musculoskeletal disorders in office workers: A protocol of a systematic review. BMJ Open, 10(12) doi:10.1136/bmjopen-2020-038854
VASIL 'EVA, A. V. (1962). Changes in the electrical activity of the heart in workers performing physical work under high temperature conditions. Fiziologicheskiǐ Zhurnal SSSR Imeni I.M.Sechenova, 48, 706-711 doi:10.1001/jama.1960.03020080020006
Zaragoza et al, La medición de la condición física saludable: aplicación de batería eurofit para adultos. Recuperado dehttp://www.efdeportes.com/efd68/eurofit.htm.
Publicado
2022-12-16
Cómo citar
Arroyo Rivero, C. A., & Sanabria Navarro, J. R. (2022). Evaluación de la condición física de los trabajadores de una empresa minera, Montelíbano, Córdoba. GADE: Revista Científica, 2(4), 1-18. Recuperado a partir de https://revista.redgade.com/index.php/Gade/article/view/134