Potencia aeróbica máxima en escolares de 13 y 14 años de la institución educativa técnico industrial de Sabanalarga, Atlántico, Colombia
Resumen
El consumo de oxígeno máximo o potencia aeróbica es un indicador de aptitud fisiológica, de salud biológica o metabólica; el cual puede ser evaluado en campo o laboratorio. El objetivo del presente estudio fue valorar la potencia aeróbica máxima en niños de 13 y 14 años de la Institución Educativa Técnico Industrial del municipio de Sabanalarga, Departamento del Atlántico, Colombia. Se hizo un estudio con un enfoque mixto (cuantitativo-cualitativo) y un diseño transversal descriptivo. La población total se compuso 150 escolares; alcanzando una muestra de 79 escolares compuesta por 45 niños y 34 niñas, en edades de 13 a 14 años, establecida por conveniencia. Se utilizó un Smartphone (celular) con un aplicativo móvil el cual tenía incorporado el protocolo de Course Navette. Para determinar los niveles de la potencia aeróbica se emplearon los barremos propuesto por American Heart Association 1972. Los datos fueron organizados y tabulación software Excel 2019 y el analizados en el estadístico PSPP versión 1,6.2. El estudio contó con el aval del consejo académico y ético de la Institución Educativa y los representantes de los escolares fueron informados dando su consentimiento. Los resultados muestran diversos niveles de la potencia aeróbica máxima en los escolares de 13 a 14 años. Hallándose diferencia estadísticamente significativas p <0.05 tanto en el sexo, como también en la edad.
Descargas
Citas
Barbosa Granados, S. H., & Urrea Cuéllar, Á. M. (2018). Influencia del deporte y la actividad física en el estado de salud físico y mental: Una revisión bibliográfica. Katharsis: Revista de Ciencias Sociales, 25, 141-160. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6369972
Baxter, C., Carroll, J.-A., Keogh, B., & Vandelanotte, C. (2020). Assessment of Mobile Health Apps Using Built-In Smartphone Sensors for Diagnosis and Treatment: Systematic Survey of Apps Listed in International Curated Health App Libraries. JMIR mHealth and uHealth, 8(2), e16741. https://doi.org/10.2196/16741
Borrego, F. C., Pernía, J. A. C., & Vázquez, C. C. (2020). Condición física en jóvenes y su relación con la actividad física escolar y extraescolar. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 34(1), 99-114. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/274/27467982006/html/
Coppetti, T., Brauchlin, A., Müggler, S., Attinger-Toller, A., Templin, C., Schönrath, F., Hellermann, J., Lüscher, T. F., Biaggi, P., & Wyss, C. A. (2017). Accuracy of smartphone apps for heart rate measurement. European Journal of Preventive Cardiology, 24(12), 1287-1293. https://doi.org/10.1177/2047487317702044
Erazo Arce, J. L. (2019). Incidencia de la aplicación móvil mi UPC en la seguridad ciudadana en la ciudad de Riobamba. https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10331
Farinola, M. (2012). Pruebas de campo para la valoración del consumo máximo de oxígeno, la velocidad aeróbica máxima, y la resistencia intermitente. Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte Disponible en https://www.researchgate.net/profile/martin-farinola/publication/277997656_pruebas_de_campo_para_la_valoracion_del_consumo_maximo_de_oxigeno_la_velocidad_aerobica_maxima_y_la_resistencia_intermitente/links/5da8af89299bf111d4be1b3c/pruebas-de-campo-para-la-valoracion-del-consumo-maximo-de-oxigeno-la-velocidad-aerobica-maxima-y-la-resistencia-intermitente.pdf
Gómez-Campos, R., Arruda, M., Almonacid-Fierro, A., Holbold, E., Amaral-Camargo, C., Gamero, D., & Cossio-Bolanos, M. A. (2014). Capacidad cardio-respiratoria de niños escolares que viven a moderada altitud. Revista chilena de pediatría, 85(2), 188-196. https://doi.org/10.4067/S0370-41062014000200008
Guedes, D. P., Astudillo, H. a. V., Morales, J. M. M., Vecino, J. C., Araujo, C. E., & Pires-Júnior, R. (2017). Aptitud cardiorrespiratoria y calidad de vida relacionada con la salud de adolescentes latinoamericanos. Revista Andaluza de Medicina del Deporte, 10(2), 47-53. https://doi.org/10.1016/j.ramd.2016.02.001
Hebden, L., Cook, A., van der Ploeg, H. P., King, L., Bauman, A., & Allman-Farinelli, M. (2014). A mobile health intervention for weight management among young adults: A pilot randomised controlled trial. Journal of Human Nutrition and Dietetics: The Official Journal of the British Dietetic Association, 27(4), 322-332. https://doi.org/10.1111/jhn.12155
Lee, D., Artero, E. G., Sui, X., & Blair, S. N. (2010). Mortality trends in the general population: The importance of cardiorespiratory fitness. Journal of Psychopharmacology (Oxford, England), 24(4 Suppl), 27-35. https://doi.org/10.1177/1359786810382057
Léger, L. A., & Lambert, J. (1982). A maximal multistage 20-m shuttle run test topredict VO2 max. European Journal of Applied Physiology and Occupationa l Physiology, 49(1), 1-12. https://doi.org/10.1007/BF00428958
Leger, L., Mercier, D., Gadoury, C., & Lambert, J. (1988). The multistage 20 metre Shuttle Run test for aerobic fitness. J Sports Sci 6 (2) 93-101 1988. Journal of sports sciences, 6, 93-101. https://doi.org/10.1080/02640418808729800
Leiva, A. M., Martínez, M. A., Cristi-Montero, C., Salas, C., Ramírez-Campillo, R., Díaz Martínez, X., Aguilar-Farías, N., & Celis-Morales, C. (2017). El sedentarismo se asocia a un incremento de factores de riesgo cardiovascular y metabólicos ndependiente de los niveles de actividad física. Revista médica de Chile, 145(4), 458- i467. https://doi.org/10.4067/S0034-98872017000400006
López-Gil, J. F., Camargo, E. M. D., & Lucas, J. L. Y. (2020). Capacidad aeróbica en escolares de Educación Primaria determinada mediante el test Course Navette: Una revisión sistemática. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 23(3), Article 3. https://doi.org/10.6018/reifop.402151
Mancha Triguero, D., García Rubio, J., & Ibáñez Godoy, S. J. (2019). Batería de test de campo para evaluar la condición física de jugadores de baloncesto: Sbafit. E- Balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte, 15(2), 107-126. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7026685
Díaz Trillo, M., Nuviala Nuviala A., & Tejada Mora, J. (2021). Actividad física y salud. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva. Disponible en https://books.google.es/books?id=mmdrdqaaqbaj&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
OMS. (2020.). Lanzamiento de las aplicaciones para móvil WHO Academy y WHO Info. Recuperado 8 de enero de 2024, de https://www.who.int/es/news/item/13-05-2020-launch-of-the-who-academy-and-the-who-info-mobile-applications
Palominos Contreras, D., Saavedra Miranda, J., & Vergara Sepúlveda, O. (2017). Análisis del consumo máximo de oxígeno en escolares que pertenecen y no al programa de integración escolar de la escuela los andes de la comuna de Puente Alto. Disponible http://repositorio.udla.cl/xmlui/handle/udla/787
Ramos Parrací, C. A., & Gómez Mazorra, M. (2018). Valoración de la condición física y prescripción del ejercicio físico. Sello Editorial Universidad del Tolima. disponble en: https://repository.ut.edu.co/entities/publication/a0ef0239-8e73-462e-a8c6-c483113130bc
Ristau, R. A., Yang, J., & White, J. R. (2013). Evaluation and Evolution of Diabetes Mobile Applications: Key Factors for Health Care Professionals Seeking to Guide Patients. Diabetes Spectrum, 26(4), 211-215. https://doi.org/10.2337/diaspect.26.4.211
Ruiz, J. R., Cavero-Redondo, I., Ortega, F. B., Welk, G. J., Andersen, L. B., & Martinez-Vizcaino, V. (2016). Cardiorespiratory fitness cut points to avoid cardiovascular disease risk in children and adolescents; what level of fitness should raise a red flag? A systematic review and meta- analysis. British Journal of Sports Medicine, 50(23), 1451-1458. https://doi.org/10.1136/bjsports-2015-095903
Salas Paredes, A., Loreto Montaño, I., Pérez Narváez, A., Buela Salazar, L., Canelón Vivas, E., & Cortés Matheus, K. (2016). Hábito deportivo: Efecto en la aptitud físico- motora y cardiorrespiratoria en escolares. Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo, 14(2), 128-136. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1690-31102016000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Salazar Martínez, C. (2015). Utilización del teléfono móvil para la valoración de la resistencia aeróbica mediante el test de couper. EmásF: revista digital de educación física, 34, 134-144. Disponible en: :https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5386732
Selis, M. (2014.). Relación entre el consumo de oxígeno y el rendimiento de los escolares. Recuperado 11 de febrero de 2024, disponible en: https://www.efdeportes.com/efd194/consumo-de- oxigeno-y-rendimiento-de-escolares.htm
Secchi, J. D., & García, G. C. (2013). Aptitud física cardiorrespiratoria y riesgo cardiometabólico en personas adultas jóvenes. Revista Española de Salud Pública, 87(1), 35-48. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1135-57272013000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Sánchez Serna, J. D. (2020).. Consumo máximo de oxígeno en niños y adolescentes entrenados y no entrenados https://doi.org/10.48713/10336_25796
Welk, G. J., Laurson, K. R., Eisenmann, J. C., & Cureton, K. J. (2011). Development of Youth Aerobic-Capacity Standards Using Receiver Operating Characteristic Curves. American Journal of Preventive Medicine, 41(4, Supplement 2), S111-S116. https://doi.org/10.1016/j.amepre.2011.07.007
Zagolin, M., Trujillo, L. M., Villanueva, S., Ruiz, M., Von Oetinger, A., Zagolin, M., Trujillo, L. M., Villanueva, S., Ruiz, M., & Von Oetinger, A. (2020). Test cardiopulmonar: Una herramienta de utilidad diagnóstica y pronóstica. Revista médica de Chile, 148(4), 506-517. https://doi.org/10.4067/s0034-98872020000400506
Derechos de autor 2024 Manuel de Jesús Cortina Núñez,Genki Rafael Acuña Álvarez
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.