Metodología para perfeccionar la evaluación de la calidad de la formación laboral en la ETP.
Resumen
La ponencia que se presenta constituye uno de los resultados del proyecto sectorial: La evaluación de la calidad de la formación laboral de los estudiantes desde una concepción de productores donde se diseñó una metodología que integre los contenidos, los pasos metodológicos para la preparación de los directivos, profesores y especialistas de la producción en la evaluación de la calidad en el proceso de formación laboral de los estudiantes en su transformación social donde tiene disimiles manifestaciones y reflejan un alcance de interpretación del objeto de investigación a partir de las características y fines de la ETP, donde los resultados de estudios realizados son consecuencias de las diferentes necesidades e intereses en las relaciones con el entorno social y productivo del territorio tratando de lograr un proceso de enseñanza - aprendizaje con una esencia laboral hacia la calidad de la formación como proceso y resultados. El informe que se presenta no es absoluto ni es un resultado acabado, pues al encontrarnos ante un fenómeno polisémico como el que se está investigando se requiere de continuar perfeccionando la evaluación de la calidad de la formación laboral de los estudiantes desde una concepción de productores en la ETP.
Descargas
Citas
De Armas, N (2014). La sistematización de resultados de investigaciones sobre una temática específica. Propuesta de una metodología. Revista Varela, 1(37), 1-10. (Recuperado de http://www.revistavarela.rimed.cu/index.php/numeros-de-la-revista/50-revista-34-actividad-cientifica-y-resultados)
De Armas, N. (2014): La sistematización de resultados de investigaciones sobre una temática específica. Propuesta de una metodología. Revista VARELA (1), p.1-9. Recuperado de http://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/component/search/?searchword=DE%20ARMAS&searchphrase=all&Itemid=468
Lahera, F., Romero, R. & Marrero, H. (2019). La redacción de artículos científicos sobre resultados de investigaciones educacionales. Revista Opuntia Brava, 11(2), 25-37. https://doi.org/https://doi.org/10.35195/ob.v11i2.739
Leyva, P. A. (2013). Concepción de la formación laboral en las educaciones: preescolar, primaria, secundaria básica y preuniversitaria (inf.tec. proyecto P223HO902-07). Holguín: Universidad de Ciencias Pedagógicas José de la Luz y Caballero, Centro de Estudio para la Formación Laboral.
Nuñez, G. A. (2018). La evaluación de la calidad de la formación laboral de los técnicos medios en la Educación Técnica y Profesional. Artículo publicado en Revista electrónica “Revista Pertinencia Académica”, bajo ISSN: 2588-1019, Babahoyo, Ecuador.
Nuñez, G. A. (2018). Metodología para la evaluación de la calidad de la formación laboral de los técnicos medios de la especialidad Mecánica Industrial. Artículo publicado en Revista electrónica “Revista de Investigación Académica sin Frontera”, bajo Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-030713263800-203 e ISSN: 2007-8870, Navojoa, Sonora, México.
Nuñez, G. A. (2024). Consideraciones teóricas sobre las cualidades laborales de los rasgos de la personalidad en los estudiantes universitarios de la carrera de Agronomía. Articulo publicación en Revista Boletín REDIPE 13 (3): 81 – 92 Marzo 2024 – ISSN 22561536.
Nuñez, G. A. (2023). La evaluación de la calidad de la formación laboral de los estudiantes desde una concepción de productores. Publicación en el Libro © Universidad, conocimiento e innovación para el desarrollo sostenible. Volumen VI. Colectivo de autores. ISBN: 978-959-7272-02-1 (Obra completa). ISBN: 978-959-7272-08-3 (Volumen VI). Primera edición, noviembre 2023. Sello Editorial: Editorial Académica Un
Derechos de autor 2025 Alierky Nuñez Guerra,Loreley Suarez Capdevila,Magaly García Almanza
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.