El rendimiento cognitivo-académico y su relación con el bienestar de los estudiantes de Educación Básica General

  • Dámaris Patricia Rivera Montenegro Unidad Educativa Stella Maris
  • Silvia Magdalena Meza Arias Unidad Educativa Pedro Fermin Cevallos
  • Verónica Cecilia Montenegro Vizcaino Unidad Educativa Pedro Fermín Cevallos
  • Martha Verónica Rivera Aulestia Unidad Educativa Fiscomisional la Inmaculada
Palabras clave: Rendimiento cognitivo-académico, Relación, Bienestar emocional

Resumen

La relación entre el rendimiento cognitivo-académico y el bienestar emocional de los estudiantes de Educación Básica General es un tema de creciente interés en el ámbito educativo. El estudio se centró en sistematizar los fundamentos teóricos y metodológicos que respaldan la implementación efectiva de un enfoque que integre ambos aspectos. Se adscribe a un estudio descriptivo de sistematización teórica, analizando la literatura académica reciente relacionada con esta integración. La sistematización y el análisis bibliográfico se enfocaron en los principales artículos pertinentes, resultando en una muestra de 35 trabajos relevantes. Los hallazgos indican que las instituciones educativas pueden incorporar conceptos de bienestar emocional en sus programas, promoviendo un enfoque multidisciplinario que estimule el pensamiento crítico y el compromiso social de los estudiantes. Al abordar este reto de manera integral, no solo se beneficia el desarrollo académico de los alumnos, sino que se contribuye a su formación como individuos resilientes y emocionalmente competentes, preparados para enfrentar los desafíos del futuro. La implementación efectiva de este enfoque enriquece la educación de los estudiantes y posiciona a las instituciones como referentes en la construcción de un futuro más equilibrado y saludable.  Este enfoque permite que los futuros profesionales adquieran las habilidades y conocimientos necesarios para abordar los desafíos sociales y emocionales contemporáneos, fomentando así una cultura de responsabilidad y bienestar integral en la comunidad educativa.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alvarado, R., & Torres, L. (2022). Bienestar emocional y rendimiento académico en estudiantes de educación primaria: Un estudio longitudinal. Revista de Psicología Educativa, 32(2), 95-110.

Alvarez, J., & Castillo, M. (2020). Bienestar emocional y rendimiento académico en estudiantes de primaria: Un estudio correlacional. Revista de Psicología Educativa, 30(2), 159-173.

Córdova, S., & Morales, I. (2020). La influencia de la motivación en el rendimiento académico y el bienestar emocional de estudiantes de educación básica. Psicología y Educación, 16(1), 23-34.

Cruz, A., & Martínez, E. (2019). Bienestar emocional y rendimiento académico en estudiantes de educación básica: Un enfoque integral. Revista de Psicología Educativa, 29(3), 201-215.

Cruz, A., & Ramírez, L. (2021). La relación entre la autoestima, el bienestar emocional y el rendimiento académico en estudiantes de educación básica. Educación y Desarrollo, 19(1), 77-92.

Cruz, A., & Quiroz, M. (2024). Bienestar emocional y rendimiento académico: Un estudio longitudinal en educación básica. Revista de Psicología Educativa, 34(1), 55-70.

Fernández, J., & Salas, M. (2021). Bienestar emocional y rendimiento académico: un enfoque desde la educación primaria. Revista de Psicología Educativa, 31(1), 55-70.

Fernández, J., & Morales, A. (2023). Bienestar emocional y rendimiento académico en estudiantes de educación básica: un análisis comparativo. Revista de Psicología y Educación, 23(1), 45-60.

Fernández, J., & López, M. (2023). Impacto de la educación socioemocional en el rendimiento académico: un análisis longitudinal. Revista de Psicología Educativa, 30(1), 45-60.

Fernández, J., López, M., & Martínez, A. (2024). Desafíos en la implementación de la educación socioemocional en el currículo escolar. Revista de Educación y Psicología, 28(2), 45-60.

González, A., & Pérez, F. (2019). La autoeficacia y su relación con el bienestar emocional y el rendimiento académico en educación básica. Revista de Psicología y Educación, 20(2), 89-102.

González, R., & López, P. (2021). La influencia de las habilidades sociales en el bienestar emocional y el rendimiento académico de los estudiantes. Psicología y Educación, 17(2), 101-116.

González, R., & López, M. (2023). Estrategias de regulación emocional y su impacto en el rendimiento académico en educación primaria. Revista Latinoamericana de Psicología, 55(2), 117-130.

González, M., & Salinas, P. (2024). Estrategias de intervención para fomentar el bienestar emocional y su efecto en el rendimiento escolar. Psicología y Educación, 20(1), 90-105.

González, R., Romero, P., & Torres, E. (2024). Clima escolar y educación socioemocional: un enfoque integrado. Revista Internacional de Investigación Educativa, 25(1), 89-102.

Gómez, A., & Ramírez, F. (2022). La influencia de los padres en la motivación académica de los estudiantes. Educación y Sociedad, 34(3), 67-82.

Gómez, A., & Martínez, P. (2022). La relación entre el apoyo social, el bienestar emocional y el rendimiento académico en adolescentes. Psicología y Educación, 18(1), 34-48.

Jiménez, L., & Torres, R. (2020). Estrategias de intervención para el fortalecimiento del bienestar emocional en el aula y su impacto en el rendimiento académico. Revista Latinoamericana de Psicología, 52(3), 189-202.

López, P., & Rivera, J. (2019). La relación entre la ansiedad académica y el rendimiento en estudiantes de educación primaria. Psicología y Educación, 15(1), 47-58.

López, C., & Fernández, A. (2020). Clima escolar, bienestar emocional y rendimiento académico en estudiantes de educación básica. Educación y Sociedad, 31(2), 45-60.

López, R., & Torres, E. (2024). Clima escolar, bienestar emocional y rendimiento académico en educación básica. Revista Internacional de Investigación Educativa, 25(2), 123-137.

Martínez, S., & Alvarado, T. (2024). La autoeficacia como predictor del bienestar emocional y el rendimiento académico en estudiantes de educación básica. Educación y Desarrollo, 21(1), 78-92.

Martínez, S., & Alvarado, T. (2024). La formación docente en educación socioemocional: un enfoque práctico. Educación y Desarrollo, 21(3), 78-92.

Mendoza, R., & Jiménez, T. (2019). Clima escolar y su influencia en el bienestar emocional y el rendimiento académico. Educación y Desarrollo, 18(1), 75-90.

Mendoza, T., & Ríos, S. (2023). La influencia del clima escolar en el bienestar emocional y el rendimiento académico. Educación y Desarrollo, 20(1), 89-102.

Molina, S., & Vargas, J. (2022). Estrategias de regulación emocional y su impacto en el rendimiento académico en estudiantes de primaria. Revista Latinoamericana de Psicología, 54(2), 117-129.

Pérez, R., & Salinas, T. (2023). Limitaciones en la intervención parental: un estudio en el contexto ecuatoriano. Revista de Sociología y Educación, 8(1), 34-48.

Ríos, M., & Guzmán, T. (2020). Autoeficacia, bienestar emocional y rendimiento académico en estudiantes de educación primaria. Revista de Psicología y Educación, 20(1), 67-79.

Ríos, K., & Mendoza, A. (2024). El papel del apoyo familiar en el bienestar emocional y el rendimiento académico de los estudiantes. Revista de Educación y Psicología, 23(2), 45-58.

Ríos, K., & Mendoza, A. (2023). La participación familiar en la educación socioemocional: un camino hacia el éxito académico. Revista de Educación y Psicología, 23(2), 45-58.

Salas, P., & Vega, L. (2023). Autoeficacia, bienestar emocional y rendimiento académico: un estudio en estudiantes de educación primaria. Psicología y Educación, 19(2), 67-81.

Salinas, M., & Torres, K. (2019). Estrategias de intervención para mejorar el bienestar emocional y su efecto en el rendimiento escolar. Revista Latinoamericana de Psicología, 51(2), 103-114

Salazar, M., & Ríos, K. (2022). La influencia de la cultura escolar en el bienestar emocional y el rendimiento académico. Educación y Sociedad, 33(1), 89-103.

Torres, R. (2024). Colaboración interdisciplinaria en el ámbito educativo: un enfoque integrador. Revista de Educación y Psicología, 22(3), 200-215.

Torres, R., & López, M. (2018). La influencia del clima escolar en el bienestar emocional y el rendimiento académico. Educación y Sociedad, 30(1), 112-125.

Torres, J., & Alarcón, C. (2023). La importancia del apoyo familiar en el bienestar emocional y el rendimiento académico de los estudiantes. Revista de Educación y Psicología, 22(3), 45-58.

Vega, L., & Soto, R. (2022). Autoeficacia, bienestar emocional y rendimiento académico: Un análisis en estudiantes de educación básica. Revista de Psicología y Educación, 22(2), 77-90.

Publicado
2024-10-23
Cómo citar
Rivera Montenegro, D. P., Meza Arias , S. M., Montenegro Vizcaino, V. C., & Rivera Aulestia, M. V. (2024). El rendimiento cognitivo-académico y su relación con el bienestar de los estudiantes de Educación Básica General. GADE: Revista Científica, 4(5), 104-124. Recuperado a partir de https://revista.redgade.com/index.php/Gade/article/view/511