Sobreprotección factor primario de dependencia en adolescentes con discapacidad

  • Azucena Monserrate Macías Merizalde Universidad Metropolitana, Ecuador
  • Andrés Eduardo Quelal Perugachi Universidad Metropolitana, Ecuador
  • Paulina Yolanda Cabezas Amores Universidad Metropolitana, Ecuador
Palabras clave: Discapacidad física, discapacidad cognitiva, sobreprotección, dependencia.

Resumen

La sobreprotección constituye un factor crítico en el desarrollo de la dependencia en adolescentes con discapacidad física y cognitiva, afectando tanto al paciente como a sus padres. A pesar de que muchos de estos adolescentes poseen las habilidades necesarias para desempeñar actividades cotidianas, el exceso de cuidado obstaculiza el desarrollo de su autonomía y limita su crecimiento personal. Movidos por el temor y el afán de protección, los padres suelen asumir que sus hijos no son capaces de realizar ciertas actividades por sí mismos, restringiendo sus oportunidades de explorar y fortalecer sus capacidades. Esta actitud, aunque bien intencionada, refuerza en los adolescentes la percepción de incapacidad y promueve un ciclo de dependencia que puede prolongarse sin una intervención adecuada. El estudio se llevó a cabo con una muestra de diez adolescentes con las discapacidades mencionadas, de entre 15 y 20 años, quienes no están escolarizados, pertenecen a un estrato socioeconómico medio-alto y asisten al Centro Psicoterapéutico Snoozelen. La recolección de datos se realizó mediante una encuesta estructurada basada en la escala Likert, la cual fue diseñada para evaluar la relación entre la sobreprotección parental y la dependencia en la vida de estos adolescentes. La encuesta permitió medir tanto las actitudes de los padres como los comportamientos dependientes de sus hijos. Los resultados confirman que la sobreprotección limita el desarrollo potencial de los adolescentes y perpetúa un ciclo de dependencia. Ante esta situación, se considera esencial fomentar la independencia en adolescentes con discapacidad, proporcionando herramientas y oportunidades que les permitan desenvolverse en su entorno. Por tanto, se propone un programa psicoterapéutico dirigido a padres, orientado a promover la autonomía en sus hijos. Este enfoque contribuirá al desarrollo de sus habilidades, fomentará una mayor independencia y reducirá la dependencia, lo que se traduce en una mejora en su calidad de vida.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Álvarez Álvarez, F., García Novillo, V., Inca Viteri, A., Zhindón Arévalo, G., & Zhindón Cáceres, M. (2024). Exceso de Protección Familiar: Impactos adversos en el progreso educativo y social de los infantes. 2024, 5. https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2383

Asociación Americana de Discapacidades Intelectuales y del Desarrollo. (2011). Discapacidad Intelectual. Definición, Clasificación y Sistemas de Apoyo Social. https://blogs.ucv.es/postgradopsocologia/2017/12/15/discapacidad-intelectual-definicion-clasificacion-y-sistemas-de-apoyo-social/

García Jiménez, B., Barchelot Aceros, L., & Valencia Silva, L. (2021). Construcción del rol materno de un hijo con discapacidad: Reflexiones a partir de un acompa{amiento psicológico grupal. 8. https://doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.8.2.2021.14-25

González-Rodríguez, R., Gandoy-Crego, M., & Díaz lemente, M. (2017). Determinación de la situación de dependencia funcional. Revisión sobre los instrumentos de evaluación más utilizados. https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1134-928X2017000400184&script=sci_arttext

Ke, X., & Liu, J. (2017). Trastornos del Desarrollo: Discapacidad Intelectual. https://iacapap.org/_Resources/Persistent/9bb8e4d220ccfd6585053b90116d2a2345f3ef60/C.1-Discapacidad-Intelectual-SPANISH-2018.pdf

Macías Merizalde, A., & Pérez Rodríguez, M. (2023). La lúdica estrategia didáctica para facilitar el aprendizaje de la lectoescritura en una niña con parálisis cerebral: Estudio de caso. 3. https://revista.redgade.com/index.php/Gade/article/view/312

Noriega Ramos, L., Diaz Ramos, D., & Muñoz Joseli, E. (2022). Actitudes maternas de sobreprotección en niños con síndrome de down y/o discapacidad intelectual. 6. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3871

Publicado
2025-01-22
Cómo citar
Macías Merizalde, A. M., Quelal Perugachi, A. E., & Cabezas Amores, P. Y. (2025). Sobreprotección factor primario de dependencia en adolescentes con discapacidad. GADE: Revista Científica, 4(7), 326-347. Recuperado a partir de https://revista.redgade.com/index.php/Gade/article/view/579