Uso de la trigonometría en la resolución de problemas de la vida contemporánea en los estudiantes de bachillerato
Resumen
La enseñanza de la trigonometría en el nivel bachillerato es fundamental porque proporciona a los estudiantes las bases necesarias para la comprensión y resolución de problemas complejos en sus estudios avanzados y en situaciones cotidianas. Este estudio se centró en evaluar la efectividad de una estrategia para el uso de la trigonometría en la resolución de problemas contemporáneos en estudiantes de bachillerato. Se realizó una investigación cuali-cuantitativa con alcance explicativo, desarrollada en varias fases. En la primera fase, se diagnosticó el objeto de estudio con 23 estudiantes de BGU, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico de una población de 156 estudiantes. En un segundo momento, se construyó la propuesta y se validó empíricamente. Para cumplir con los requerimientos investigativos, se empleó análisis bibliográfico, encuestas en Google Forms, el método inductivo-deductivo, triangulación metodológica, y herramientas como Excel y SPSS 24.0. Ante las limitaciones en la resolución de problemas con trigonometría, se estructuró una estrategia que incluye un objetivo general, fundamentación teórica, objetivos específicos, actividades, evaluación e indicaciones metodológicas. La validación se realizó a través de un pre-experimento formativo en condiciones naturales. El test de normalidad (Shapiro-Wilk p=0,000) justificó el uso de pruebas no paramétricas, revelando diferencias significativas (p < 0.05) entre el pre y post-test, confirmando que la estrategia contribuye al uso adecuado de la trigonometría en la resolución de problemas contemporáneos en estudiantes de bachillerato.
Descargas
Citas
Bezerra, A. V. R. C., de Araújo, N. A., & de Sousa, V. G. (2023). Processo de apropriação de conceitos trigonométricos mediada pela Atividade Orientadora de Ensino (AOE). Revista Ibero-Americana de Estudos em Educação, e023088-e023088.
Burguillos, W. J. M., & Huise, S. V. L. (2018). La modelación matemática y los problemas de aplicación como promotores de la creatividad en la enseñanza y el aprendizaje de la trigonometría. REVISTAS DE INVESTIGACIÓN, 42(94).
Cabrera Matas, M. I. F. (2022). TRIGONOMETRÍA.
Cabello Solorzano, G. S., Cabrera Trinidad, F. I., & Ponce Villavicencio, L. (2023). Flipped Classroom y aprendizaje de razones trigonométricas en estudiantes del Colegio Nacional Aplicación UNHEVAL, Huánuco 2022.
Cruz-Márquez, G., & Montiel-Espinosa, G. (2022). Medición indirecta de distancias y el trabajo geométrico en la construcción de las nociones trigonométricas. Acta Scientiae, 24(4), 81-108.
DELGADO, J. R., ARPI, L. C., VIVANCO, C. I., & ROJAS, L. (2024). Aula Invertida y el rendimiento académico en Trigonometría. Revista Espacios, 45(2), 44-60.
Feria Torres, E. (2018). Enseñanza y aprendizaje de la trigonometría mediante el uso de herramientas tecnológicas.
Flose Jardim, V. B., Goedert Doná, E., & Pereira da Silva, J. M. (2022). Análisis fundamentado de un taller de Trigonometría: las contribuciones para el desarrollo profesional. Paradigma, 43(1).
Gualán Caive, F. F. (2024). Guía didáctica con enfoque constructivista para el aprendizaje de la trigonometría plana en los estudiantes de primer semestre (Bachelor's thesis, Riobamba).
Jardim, V. B. F., Doná, E. G., & da Silva, J. M. P. (2022). Análise fundamentada de uma oficina de trigonometria: as contribuições para o desenvolvimento profissional. PARADIGMA, 364-389.
Linares, J. L., & Bruno-Alfonso, A. (2023). Trigonometria: cinco problemas resolvidos das listas de Olimpíadas Internacionais de Matemática. Revista de Matemática da UFOP, 2, 14-36.
Morales, A. G. (2023). Enseñanza desde el Enfoque de Pensamiento Complejo para Escalar el Dominio de Competencias en Geometría y Trigonometría. Paradigma: Revista de Investigación Educativa, 30(50), 181-202.
Monzalvo Hernández, Á., Reséndiz López, G., Niccolas Morales, H., Garnica González, J., & Toto Arellano, N. I. (2019, May). Tutorial Interactivo de Trigonometría, como alternativa didáctica para la comprensión teórica y práctica de las matemáticas. In INNODOCT/18. International Conference on Innovation, Documentation and Education (pp. 911-921). Editorial Universitat Politècnica de València.
Muñoz-Granados, O. (2019). Reseña de Geometría y Trigonometría. Vida Científica Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 4, 7(13).
Peña Benítez, Y. E. (2022). Aprendizaje de la trigonometría mediante una estrategia didáctica apoyada en una herramienta digital para estudiantes del grado décimo de la IETI Villa María de Soledad.
Vega, G. I. T., Negrete, G. D. N., López, J. A. J., & Juárez-Ruiz, E. (2021). Experiencias de estudiantes de bachillerato al resolver una tarea de libro de texto y una tarea auténtica de trigonometría. NÚMEROS, 108.
Vázquez Peralta, A. A., Martínez Álvarez, A., Los Santos Matías, D. D., Roque García, D. A., Arias Hilario, D. R., Peña Vargas, F. A., & Perdomo Rodríguez, W. D. J. (2020). Matemática en el Nivel Secundario con orientación para la Vida.
Derechos de autor 2025 José Andrés Vivanco Ureña,Diana Elizabeth Almachi Cabascango,Juan Carlos Albán Pruna,Rosa Daniela Lovato Cruz, Bolívar Loachamin Elizalde

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.