Análisis del desarrollo motriz a través de la danza de los escolares de grado 3 de la Institución Educativa Villa Margarita
Resumen
La danza es una actividad fundamental como medio de expresión en el movimiento corporal para lograr habilidades necesarias, que emerge como un arte, potenciando la capacidad expresiva, la habilidad cognitiva y destreza física en el desarrollo motor. A partir de una mirada formativa se pretende analizar el desarrollo motriz a través de la danza de los escolares de grado 3 de la Institución Educativa Villa Margarita. Este articulo esta establecido desde un enfoque cualitativo y bajo un paradigma constructivista, en el cual se aplicó un estudio de caso con un grupo focal. La población es constituida por estudiantes de grado tercero; para este estudio se realizó un muestreo intencional de 30 registros para garantizar la representatividad. A través de una entrevista se identificaron mejoras en la coordinación, el ritmo y la expresión corporal de los participantes. Los resultados evidencian que la mayoría de los estudiantes asocian la danza con movimiento, que les gusta explorar, expresarse y realizar actividades en conjunto. De este modo se concluye que la danza es una herramienta pedagógica eficaz para potenciar el desarrollo motriz y el aprendizaje significativo, además de favorecer un ambiente escolar más dinámico, inclusivo, saludable y fortalece la formación integral del niño.
Descargas
Citas
Arnaiz, P. (2014). Psicomotricidad y aplicaciones curriculares. Psicomotricidad. Revista de Estudios y Experiencias, 43-62.
Arzuaga, E. J. (2021). Las danzas folclóricas del caribe para estimular la motricidad gruesa. Revista Huellas, 7(2).
Cameron, K. L., McGinley, J. L., Allison, K., Fini, N. A., Cheong, J. L., & Spittle, A. J. (2020). Dance PREEMIE, a Dance Participation intervention for Extremely prEterm children with Motor Impairment at prEschool age: an Australian feasibility trial protocol. BMJ open, 10(1), e034256.
Castañer, M. (2000). Expresión corporal y danza.
Fuentes Serrano, Á. L. (2006). El valor pedagógico de la danza
García, A. I., & Pastor, V. M. (2014). La expresión corporal y la danza en educación infantil. La Peonza: Revista de Educación Física para la paz, 9, pp. 3-26.
Gibbons, A., & Nikolai, J. (2019). Participatory approaches to physical activity and dance research with early childhood teachers. Australasian Journal of Early Childhood, 44(3), 298-308.
Gutiérrez, E., & Castillo, J. A. (2014). Reflexiones sobre la concepción del cuerpo y del movimiento para una educación integral de la primera infancia. Praxis pedagógica, 14(15), 15-42.
Hasselbach, B. (1979). Didáctica de la danza. Objetivos de aprendizaje en la educación de la danza. VV. AA., Música y Danza para el niño, 65-92.
Patajalo-Guambo, A. I., Vargas-Cuenca, G. M., Ávila-Mediavilla, C. M., & Bayas-Machado, J. C. (2020). La danza en el desarrollo de las habilidades motrices básica en edades escolares. Polo del conocimiento, 5(11), 12-28.
Ricoy Lorenzo, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación
Riquero Conforme, L. A. (2017). La danza y su incidencia en el desarrollo motriz de los estudiantes de 8vo y 9no año de la Unidad Educativa Clemente Baquerizo (Bachelor's thesis, Babahoyo: UTB, 2017).
SEIRUL-LO, F. (1991): "El papel de la E.F. de Base en el desarrollo psicológico y social del niño", Revista de Educación Física. n°38. 32-34.
Silva, M. G. S., & Catuto, L. G. B. (2024). La danza como estrategia para desarrollar las habilidades motrices básicas en edades formativas. MENTOR revista de investigación educativa y deportiva, 3(9), 986-1000.
Zuluaga Naranjo, E., & Londoño Cuervo, A. (2021). La danza, una estrategia pedagógica de fortalecimiento de las habilidades motrices, en estudiantes de tercer, cuarto y quinto, del centro educativo La María de Mistrató Risaralda
Derechos de autor 2025 Andry Lucia Mejía Caldera, Roger Eli Torres Vásquez,Juan Carlos Ramos Bello

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.