Analizar las capacidades físicas en los niños del 5 de la institución educativa German Gómez Peláez

  • Kevin Daniel Verona Mendoza Universidad de Córdoba
  • Manuel De Jesús Cortina Núñez Universidad de Córdoba
  • Felix Benjamin Santana Lobo Universidad de Córdoba
Palabras clave: Capacidades físicas, condiciones, desarrollo saludable

Resumen

Las capacidades físicas son muy importantes para el desarrollo físico, mental y académico del estudiante, sin embargo, el estilo de vida actual proporciona en estudiantes a perder o retardar las capacidades físicas que nuestro cuerpo debe mantener para un óptimo desarrollo. Por ello, cuando se plantea que las capacidades físicas han de ser desarrolladas y evaluadas normalmente en estas edades, de esa manera se podrán obtener unos mejores resultados en el trabajo planteado de tal manera obtener mejores resultados en los estudiantes del grado 5 de la institución educativa German Gómez Peláez. Esta investigación cuenta con un enfoque cuantitativo, bajo un paradigma constructivista que busca comprender los significados que las personas atribuyen a sus experiencias utilizando métodos como lo es encuestas y test. La población esta se compone por niños en edades promedio de 9-12 años de edad del grado 5 de la institución antes mencionada el cual fueron elegidos voluntariamente. Por medio del análisis de la encuesta se logró observar que la mayoría de los alumnos tiene conocimientos sobre las capacidades físicas y muestran que están óptimas condiciones, sin embargo, es muy importante crear un plan el cual tenga como propósito mejorar las capacidades físicas de cada uno de ellos. De esta manera contribuir en su desarrollo saludable buen crecimiento.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

AC Rodríguez, AV Valenzuela, BJSA Martínez (2023). "Retos motrices en el desarrollo de las capacidades físicas dentro de la clase de educación física en estudiantes de Bachillerato General Unificado."

Aguilera, J. Á. C. (2016). Un nuevo paradigma para un futuro más saludable y con valores. -Deporte Inclusivo, Actividad Física Inclusiva y Educación Física Inclusiva. Revista de Educación Inclusiva, 9(2).

Arufe-Giráldez, V. (2020). ¿Cómo debe ser el trabajo de Educación Física en Educación Infantil? Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 37, 588-596.

Calle, D. F., & Vásquez Ortiz, E. E. (2023). Efecto de un programa de gimnasia de piso en el desarrollo de las capacidades físicas de fuerza y flexibilidad en bailarines de hip hop de la ciudad de Cuenca.

Garzón, L., & Jiménez E. (2013). Valoración de las capacidades físicas condicionales en escolares de básica secundaria y media del colegio distrital Gerardo Paredes de la localidad de Suba. Movimiento científico, vol. 7, no 1, p. 93-104.

Gutiérrez De Cuadra, Miguel Ángel. (2017). Crossfit y desarrollo de las capacidades físicas en adultos mayores de 45 años.

Gutiérrez, Fernando Guío (2011). Conceptos y clasificación de las capacidades físicas. Cuerpo, cultura y movimiento, vol. 1, no 1, p. 77-86.

Huertas-Daza, Y. M., Rodríguez, D. L., Moreno, E. V. S., Rios, Y. A. P., & Grosso, L. J. P. (2019). Entrenamiento de capacidades físicas condicionantes en la calidad de vida relacionada con la salud en personas mayores con EPOC estadio I y II. Revisión sistemática de literatura. Revista investigación en salud Universidad de Boyacá, 6(2), 137-157.

La Rotta Parada, Jonathan Alexis. (2018). El voleibol como propuesta pedagógica para el fortalecimiento de las capacidades físicas.

Márquez, José María Cañizares, and Carmen Carbonero Celis (2016). Capacidades Físicas Básicas: Su desarrollo en la edad escolar. Wanceulen SL.

Orrala Fuentes, Luis Alberto (2015). Actividades recreativas para el desarrollo de las capacidades físicas de los niños de cuarto grado de la Escuela de educación básica Trece de Abril, cantón La Libertad, provincia de Santa Elena, año lectivo 2013-014. 2015. Tesis de Licenciatura. La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena.

Postigo García, J. (2013). La evaluación de las capacidades físicas en educación infantil.

Ramírez Velín, Galo Hipólito (2013). El atletismo y su influencia en el desarrollo de las capacidades físicas de los deportistas del cuarto año del Instituto Superior Tecnológico docente Guayaquil, ciudad de Ambato, en el período marzo–agosto.

Ramos, J. R., Pinilla, N. M., Paredes, A. C., & Arroyo, M. D. C. G. (2024). Diferencias en la condición física auto percibida entre las diferentes etapas educativas en Educación Física. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (61), 1146-1152.

Rivera, D. M. (2009). Capacidades físicas básicas. Evolución, factores y desarrollo. Sesiones prácticas. Lecturas: Educación física y deportes, (131), 75-75.

Rodríguez, J. L. R., Carlok-Sánchez, J. Á., Guzmán-Castillo, I. O., & Ortiz-Cruz, B. (2024). Influencia del juego en el desarrollo de capacidades físicas en escolares de primaria. Revista Científica Horizontes Multidisciplinarios, 1(2), 143-163.

Ruiz, M. E. P., & Gamboa, Y. L. (2023). Mejoraramiento de capacidades físicas y funcionales en el adulto mayor mediante un programa de ejercicios físicos. Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 6(1), 28.

Sánchez, Marisol Toledo (2021). Efectividad del entrenamiento de atletismo en las capacidades físicas condicionales de los niños y adolescentes. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, vol. 4, no 3, p. 167-173.

Siempira Holguín, Yuli (2020). Guía metodológica para el mejoramiento de la capacidad física de la resistencia en billaristas del departamento del Tolima pre seleccionados a los Juegos Deportivos Nacionales.

Silva Botia, J. D. (2016). Incidencia de un andamiaje procedimental apoyado en el uso del video juego en el desarrollo de capacidades físicas condicionales y coordinativas.

Torres, H. W. V., Coca, O. C., Morales, S. C., García, M. R. V., & Cevallos, E. C. (2015). Incidencia de un programa integrado en el desarrollo de las capacidades físicas en la etapa preparatoria. Club de Fútbol Independiente del Valle, categoría reserva 2014-2015. Lecturas: educación física y deportes, (210), 1.

Publicado
2025-06-19
Cómo citar
Verona Mendoza, K. D., Cortina Núñez, M. D. J., & Santana Lobo, F. B. (2025). Analizar las capacidades físicas en los niños del 5 de la institución educativa German Gómez Peláez. GADE: Revista Científica, 5(1), 961-976. https://doi.org/10.63549/rg.v5i1.677