Estrategias para mejorar el posicionamiento defensivo en la Escuela de Fútbol Atuneros
Resumen
El presente estudio se justifica por la necesidad de mejorar el posicionamiento defensivo en el fútbol juvenil, específicamente en el club Atuneros FC, donde se evidencian falencias en la preparación táctica y física de los jugadores. El objetivo principal se centra en el diseño de una estrategia basada en ejercicios específicos orientados hacia el perfeccionamiento del posicionamiento defensivo de juego por jóvenes futbolistas. La metodología empleada corresponde al enfoque cualitativo bajo el modelo de investigación acción participativa (IAP), utilizando técnicas como la observación, entrevistas a entrenadores y consulta a especialistas, además de revisión documental. La muestra estuvo compuesta intencionalmente por 15 jugadores juveniles, representando el 37.5 % de la población. El análisis de los datos permitió identificar deficiencias en la preparación física, marcación, anticipación y estructura táctica durante las situaciones de balón parado y contrataques. Entre los principales resultados, se constató la baja capacidad de respuesta defensiva, desorganización táctica y falta de concentración. Como propuesta, se diseñó una estrategia dividida en tres grupos de ejercicios: coordinación y agilidad, anticipación, y desarrollo de capacidades físicas condicionales. Estos ejercicios fueron planificados progresivamente y adaptados al nivel y contexto de los jugadores. Se concluye que la implementación de esta estrategia contribuye a mejorar el rendimiento defensivo del equipo juvenil, siendo recomendable su incorporación sistemática en los entrenamientos.
Descargas
Citas
Barrero, A. M. (2019). El modelo de juego en el fútbol de la concepción teórica al diseño práctico. Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física(36), 543-551. https://doi.org/ISSN: 1579-1726
Chappotín-Vargas, R. D.-C.-P.-M. (2019). Concepciones metodológicas actuales del fútbol: Retos para la dirección táctica. Revista Cubana de Educación Física y Deportes, 14(2), 1–9. https://doi.org/http://accion.uccfd.cu/index.php/accion/article/view/46
Julca, A. J. (2021). Tácticas y estrategias de entrenamiento de fútbol para categoría 14-16 años. Universidad Nacional de Tumbes: https://repositorio.untumbes.edu.pe/items/75aa4e31-2b46-4424-90c5-68eeac6cf28d
LA84 Foundation. (2024). Manual de entrenamiento de fútbol. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://esperanzadeportiva.com/wp-content/uploads/2024/09/02.-Manual-de-entrenamiento-de-futbol-autor-La84.pdf
Nazarudin, M. N. (2025). Evaluating defensive strategies in football: analysing the impact of defensive metrics on match outcomes. Journal of Physical Education and Sport, 25 (5), 1051 - 1059. https://doi.org/DOI:10.7752
Ruan, L. G. (2022). Analysis of defensive playing styles in the professional Chinese Football Super League. Science and Medicine in Football, 7(3), 279–287. https://doi.org/doi.org/10.1080/24733938.2022.2099964
Velásquez, L. A. (2021). Investigación-acción-participativa: alternativa metodológica para el estudio de las comunidades. La visión de Orlando Fals Borda. . Revista Scientific, 6(21), 314-335. https://doi.org/ISSN-e 2542-2987
Villa, S. L. (2019). Assessing Offensive/Defensive Strategies in a Football Match Using DEA. International Journal of Sport Finance, 14(3), 131-146. https://doi.org/10.32731/ijsf/143.082019.01
Derechos de autor 2025 Alex Rubén Solórzano Álvarez,Carlos Rafael Núñez Peña

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.