The pedagogical qualification of the teacher to address diversity from an inclusive approach

  • Marco Antonio Gamboa Robles Consejo Mundial de Académicos e Investigadores Universitarios
  • Orlando Terré Camacho Consejo Mundial de Académicos e Investigadores Universitarios
  • Maricarmen Alatorre Wells Licenciada en inclusión educativa
  • María Julieta Maldonado Figueroa Escuela Normal Estatal de Especialización
  • María Angélica Quiroz Leyva Escuela Normal Estatal de Especialización
Keywords: Teacher training; educational inclusion; attention to diversity.

Abstract

The article enables critical reflection and interpretive analysis on the attention and training that teachers have to carry out educational practices with pedagogical foundations that enable diversity in the classroom from the inclusive approach; The substantive work that educational institutions must carry out to guarantee access, participation, reasoning and motivation to all applicants who wish to belong to an educational center and the challenges they must face to have competent professionals who enforce the mission of every inclusive school. The study is carried out under the qualitative methodological process with an ethnographic design that allows explaining, describing and interpreting what happens in the natural context of the object of study. From there, the main foundations are built, among which the perception of concordance of teachers with an ideal profile to address diversity and establish inclusive schools stand out.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación Introducción a la metodología científica (6a ed.). Editorial Episteme. -https://epinvestsite.files.wordpress.com/2017/10/fidiasg-arias-elproyectodeinvestigacin6ta-edicin.pdf

Blanco, R. (2008) Construyendo las bases de la inclusión y la calidad de la educación en la primera infancia. Revista de Educación, 347. 33-54. http://www.revistaeducacion.educacion.es/re347/re347_02.pdf

Díaz, V. (2006). Formación docente, práctica pedagógica y saber pedagógico. Laurus Revista de Educación, Vol. 12, pp. 88-103. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas, Venezuela. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76109906

Echeita, G. (2012). Competencias esenciales en la formación inicial de un profesorado inclusivo. Un proyecto de la agencia europea para el desarrollo de las necesidades educativas especiales. Tendencias pedagógicas, (19), 7-24. ISSN 1133-2654, Universidad Autónoma de Madrid. Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3938849

Gamboa, M.; Medina, L.; Mendoza, E.; Ramírez, M. & Terré, O. (2015). Formación Docente y Prácticas Inclusivas. México: IFODES

Gamboa, M.; Medina, L.; Mendoza, E.; Ramírez, M.; Terré, O. & Enríquez, M. (2016). Inclusión y Prácticas Educativas Exitosas. México: IFODES.

Garnique, F. (2012). Las representaciones sociales: Los docentes de educación básica frente a la inclusión escolar. Perfiles educativos, 34(137), 99-118. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982012000300007&lng=es&tlng=es

Gutiérrez, J. (2016). La infografía como estrategia didáctica para el aprendizaje de los estudiantes de educación secundaria [tesis de licenciatura, Universidad Catolica Sedes Sapientiae. Repositorio http://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/handle/UCSS/213/Gutierrez_Jack_tesis_bachiller_2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y

López, A. (2018). La escuela inclusiva. El derecho a la equidad y la excelencia educativa. Editorial de la Universidad del País Vasco. ISBN: 978-84-9082-842-7. https://web-argitalpena.adm.ehu.es/pdf/USPDF188427.pdf

Luna, M.; Chiw, S. & Morán, G. (2019). Personalidad y características de un docente inclusivo. https://trabajos.pedagogiacuba.com/trabajos/46Memoria%20en%20extenso.pdf

Luna, M.; Sánchez, N. & Valadez, M. (2021). Características de la identidad personal del docente inclusivo en relación al género. https://conisen.mx/Memorias-4to-conisen/Memorias/1500-287-Ponencia-doc-.pdf

Martínez, M. (2005). El Método Etnográfico de Investigación. https://www.uis.edu.co/webUIS/es/investigacionExtension/comiteEtica/normatividad/documentos/normatividadInvestigacionenSeresHumanos/13_Investigacionetnografica.pdf

Moliner, L. & Loren, C. (2010). La Formación Continua como proceso clave en la profesionalización docente: buenas prácticas en Chile. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva. http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol4-num1/RLEI_4,1.pdf

Pérez, E. & Terré, O. (2017). Educación inclusiva y las comunidades de aprendizaje como alternativa a la escuela tradicional. https://eprints.ucm.es/id/eprint/15853/1/LA_EDUCACI%C3%93N_INCLUSIVA._TFM.pdf

Soto, R. (2003). La inclusión educativa: Una tarea que le compete a toda una sociedad. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, vol. 3, núm. 1, enero-junio, ISSN 1409-4703, Universidad de Costa Rica. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44730104

Terré, O.; Gamboa, M.; & Mendoza, E. (2017) Atención a la diversidad una práctica exitosa para la inclusión educativa. En Gamboa, M.; Medina, L.; Mendoza, E.; Ramírez, M.; Terré, O.; & Enríquez, M. (Comp.) “Inclusión y Prácticas Educativas Exitosas”. (9-16). México: IFODES.

Terré C., O. (2011). La educación necesaria. La inclusión educativa y la atención a la diversidad para una sociedad en valores. Editorial Punto 7, Lima.

Trujillo, J., Ríos, A., & García, J. (coords.) (2020). Desarrollo profesional docente: reflexiones y experiencias de inclusión en el aula (col. Textos del Posgrado n. 5). Chihuahua. Escuela Normal Superior Profr. José E. Medrano R. http://www.ensech.edu.mx/pdf/maestria/libro5/TP05-Completo.pdf

UNESCO (2006) La educación inclusiva en América Latina y el Caribe: Un análisis exploratorio de los Informes Nacionales presentados a la Conferencia Internacional de Educación de 2008. http://www.ibe.unesco.org/sites/default/files/amadio_analisis_educacion_inclusiva_NR2008_spa.pdf

UNESCO (2017). Equipo especial internacional sobre docentes para educación 2030plan estratégico 2018-2021 https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000261708_spa/PDF/261708spa.pdf.multi

Published
2024-06-09
How to Cite
Gamboa Robles, M. A., Terré Camacho, O., Alatorre Wells, M., Maldonado Figueroa, M. J., & Quiroz Leyva, M. A. (2024). The pedagogical qualification of the teacher to address diversity from an inclusive approach. GADE: Scientific Journal, 4(2), 89-112. Retrieved from https://revista.redgade.com/index.php/Gade/article/view/423

Most read articles by the same author(s)