Assessment of Basic motor skills of third-grade students at the Santa María Educational Institution in the city of Montería

  • Juan Sebastián Peñata Ayala Universidad de Córdoba
  • Mónica Esther Castillo Gómez Universidad de Córdoba
  • Jorge Andrés Diaz Bernal Universidad de Córdoba
Keywords: Motor skills, Assessment, Students, Physical education

Abstract

Basic motor skills are essential natural movements that form the sensorimotor foundation for all human motor actions. These skills are crucial in the primary stage for the development of complex movements and interaction with the environment. The assessment of these skills is important for teachers to adjust their teaching strategies. The present study aimed to evaluate the basic motor skills of third-grade students at the Santa María de Montería Educational Institution. The methodology was quantitative, with a non-experimental, cross-sectional design, using the González et al. Basic Motor Skills Test to assess locomotion, manipulation, and stability-balance in a sample of 35 students. The results showed that most third-grade students present a level of motor development below average for their age, with deficits primarily in locomotion and manipulation. Better performance was observed in stability. The conclusions indicate the importance of improving teaching practices and periodically diagnosing motor skills to detect weaknesses and implement interventions.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Arana, J. (2018). La motricidad y su influencia en el desarrollo infantil. Editorial Académica Española.

Aristizábal, D., Ramos, L., & Chirino, S. (2018). La importancia del juego en el desarrollo infantil. Revista Educación y Desarrollo Social, 12(2), 121-130.

Bernate, L., Bejarano, Y., & Cardozo, M. (2020). El desarrollo de habilidades cognitivas desde la educación física. Revista de Ciencias del Movimiento Humano y Salud, 18(1), 85-94.

Bernate, L., Fonseca, Y., & Castillo, S. (2019). La educación motriz en el desarrollo del ser humano. Revista Educación Física y Ciencia, 21(1), 43-53.

Borges, A. (2003). Psicomotricidad: Desarrollo y evaluación. Ediciones Aljibe.

Boscaini, L. (1994). La educación psicomotriz. Editorial Paidós.

Cappellacci, C., Nuviala, A., & Escalante, Y. (2015). Desarrollo de habilidades motrices básicas en la edad escolar. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (28), 173-177.

Cenizo, J., Ravelo, D., Morilla, M., Ramírez, I., & Fernández, J. (2016). El desarrollo motriz y su relación con el rendimiento escolar. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 16(61), 1-20.

Cenizo, J., Ravelo, D., & Morilla, M. (2019). Las habilidades como estructuras psicológicas en la educación física. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 14(2), 89-96.

Di Palma, D., & Ascione, A. (2020). Evaluación de las habilidades motrices en la etapa escolar. Journal of Human Sport and Exercise, 15(3), 531-544.

Emilio, A., & Cerquera, N. (2010). Las habilidades motrices y su transversalidad educativa. Revista de Educación Física, 2(1), 27-30.

Gamboa Jiménez, J. (2012). La evaluación de las habilidades motrices básicas en la Educación Primaria. Universidad de Costa Rica

Garófano, J., & Guirado, M. (2017). Clasificación de las habilidades motrices básicas en la etapa escolar. Revista Retos, 32, 52-58.

Gómez, A. (2018). Cultura física y desarrollo humano. Revista Educación Física y Ciencia, 20(2), 79-86.

Gómez, M., Contreras, O., & Gómez, V. (2009). Educación física, desarrollo personal y social. Revista Cultura, Ciencia y Deporte, 4(10), 23-30.

González, A., Rojas, J., & Torres, M. (2019). Influencia del contexto en el desarrollo motriz de niños en edad escolar. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 17(2), 923-938.

López Ros, V. (2013). El desarrollo de las habilidades motrices básicas en la infancia. Revista Española de Educación Física y Deportes, (401), 45-52.

Mendoza, M. (2017). La motricidad como herramienta para el conocimiento del entorno. Revista de Psicología del Deporte, 26(4), 65-72.

Monge, S., Araya, H., & Castillo, M. (2002). Evaluación del desarrollo motor en la educación física escolar. Revista Educación, 26(2), 9-18.

Murcia, J. (1987). Psicomotricidad y desarrollo infantil. Editorial Narcea.

Quirós, C., & Arráez, E. (2015). La labor del docente en la formación integral del estudiante desde la Educación Física. Revista Científica, 19(1), 54-63.

Rius, J., & Torrebadella, X. (2019). El papel de la familia en el desarrollo psicomotor infantil. Revista Apunts. Educación Física y Deportes, 135(1), 50-58.

Rosado, A. (2017). La coordinación motora en la infancia. Revista de Educación Física, 4(1), 21-28.

Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista., P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill Education.

Serrano, J., Olivares, J., & Gonzáles, M. (2018). Las habilidades motrices básicas como elemento de desarrollo. Revista Internacional de Educación Física, 36(2), 103-110.

UNESCO. (2016). Educación física de calidad: Guía para los responsables de las políticas. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Urrea, R., Bernate, L., Fonseca, Y., & Martínez, H. (2018). La clase de educación física como espacio de crecimiento social y comunitario. Revista Digital de Educación Física, 10(20), 77-85.

Valdés, C. (1998). La psicomotricidad: Una visión holística. Revista Cubana de Educación Médica Superior, 12(1), 13-18.

Published
2025-06-19
How to Cite
Peñata Ayala, J. S., Castillo Gómez, M. E., & Diaz Bernal, J. A. (2025). Assessment of Basic motor skills of third-grade students at the Santa María Educational Institution in the city of Montería. GADE: Scientific Journal, 5(1), 892-913. https://doi.org/10.63549/rg.v5i1.673