Toma de decisiones en los entrenadores del club de patinaje Sampués sobre ruedas

  • Santiago Berrio-Sarmiento Corporación Universitaria de Caribe – CECAR
  • Miguel Fernando de Hoyos-Herrera Corporación Universitaria de Caribe – CECAR
Palabras clave: Toma de decisiones; grupo de entrenadores; proceso deportivo.

Resumen

La realización de este trabajo tiene como objetivo conocer la incidencia de la toma de decisiones dirigido al grupo de entrenadores de la escuela de patinaje Sampués sobre ruedas de Sampués – Sucre, lo cual tiende a generar la estructuración de esta investigación dentro del contexto deportivo, lo que conlleva a establecer mediante las diferentes técnicas metodológicas, una resultante a través de las herramientas de aplicación en función de incurrir los fundamentos del componente científico bajo una fuente de información argumentativa del eje temático donde se complementa nuestra investigación teórica con el uso de mecanismos en la búsqueda de información científica, dando cabida a la temática bajo un criterio más amplio que permita fortalecer el contenido teórico, resaltando también los demás elementos que componen este estudio por medio del desarrollo instrumentos que nos permiten obtener información a través de cuestionarios que de igual manera conllevan a evidenciar el propósito del estudio en descripción de la toma de decisiones, contemplando la relevancia de este con la variabilidad del proceso deportivo en el rol competente de los entrenadores, con el fin de dar a conocer este resultado y la importancia de este componente.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Anguera, M.T. (1990). Metodología observacional, Barcelona.
Araújo, D. (2013). Editorial: El estudio del comportamiento en la toma de decisiones en el deporte. RICYDE: Revista Internacional de Ciencias del Deporte 9 (31) , págs. 1-4.
Araújo, D. , Davids, K. , Diniz, A. , (...), Días, G. , Fernandes, O. (2015). Dinámica ecológica de toma de decisiones continua y categórica: El inicio de la regata en vela. Revista europea de ciencias del deporte 15 (3) , págs. 195-202.
Bennett, K.J.M., Novak, A.R., Pluss, M.A., Coutts, A.J., Fransen, J. (2019). Evaluación de la validez de una evaluación de toma de decisiones basada en video para la identificación de talentos en el fútbol juvenil. Revista de Ciencia y Medicina en el Deporte 22(6), págs. 729 a 734.
BERNOUILLI, D. (1954). Exposition of a new theory on the measurement of risk Econometrika 22, pp. 23-36 (Publicación original 1738).
Bourdon, P.C., Cardinale, M., Murray, A., (...), Gregson, W., Cable, N.T. (2017). Monitoreo de las cargas de entrenamiento de los atletas: declaración de consenso. Revista Internacional de Fisiología y Rendimiento Deportivo 12, págs. 161-170.
CAMERER, C. y LOVALLO, D. (2000). Overconfidence and Excess Entry. En D Kahneman y A Tversky (Eds.) Choices, Values and Frames (pp. 414-423), NewYork: Cambridge University Press.
Cao, M. , Wu, J. , Chiclana, F. , Herrera-Viedma, E.(2021). Un mecanismo de retroalimentación bidireccional para equilibrar el consenso grupal y la armonía individual en la toma de decisiones grupales. Fusión de información 76, págs.133-144.
Cárdenas, D., Perales, JC, Alarcón, FJ (2015). La planificación del entrenamiento para la toma de decisiones en los deportes de equipo. El entrenamiento táctico y decisional en el deporte. págs. 264-289.
Collins, D., Collins, L., Carson, H.J. (2016). "Si te parece bien, hazlo": Toma de decisiones intuitivas en una muestra de entrenadores deportivos de alto nivel. Fronteras en Psicología 7(ABR),504.
Correia, V. , Araújo, D. , Vilar, L. Davids, K. (2013). Desde registrar acciones discretas hasta estudiar conductas continúas dirigidas a objetivos en deportes de equipo. Revista de Ciencias del Deporte 31 (5) , págs. 546-553.
Coyne, J.O.C., Gregorio Haff, G., Coutts, A.J., Newton, R.U., Nimphius, S. (2018). El estado actual del monitoreo subjetivo de la carga de entrenamiento: una perspectiva práctica y un llamado a la acción. Medicina Deportiva - Abierto 4(1),58.
Crowcroft, S., Slattery, K., McCleave, E., Coutts, A.J. (2020). ¿Las herramientas de monitoreo de atletas mejoran la comprensión de un entrenador sobre el cambio de rendimiento? Revista Internacional de Fisiología y Rendimiento Deportivo. 15(6), págs. 847-852.
Fenza, G. , Gallo, M. , Loia, V. , (...), Orciuoli, F. , Herrera-Viedma, E. (2021). Toma de decisiones en grupo como medida de coherencia para aprender a clasificar. CIVEMSA 2021 - IEEE International Conference on Computational Intelligence and Virtual Environments for Measurement Systems and Applications, Proceedings 9493-582.
Hao, Z., Xu, Z. , Zhao, H. , Su, Z. (2021). Métodos de manipulación de datos optimizados para conjuntos difusos indecisos intensivos con aplicaciones para la toma de decisiones. Ciencias de la información 580, págs.55-68.
Heidary Dahooie, J., Razavi Hajiagha, SH , Farazmehr, S. , Zavadskas, EK , Antucheviciene, J. (2021). Un nuevo método dinámico de evaluación del riesgo de crédito que utiliza análisis envolvente de datos con ponderaciones comunes y una combinación de métodos de toma de decisiones de múltiples atributos. Investigación de Computación y Operaciones 129, 105-223.
Hernández Sampieri, R. (1997). Metodología de la Investigación, McGraw-Hill.
Hernández, PJB, Lara, ER , Argudo-Iturriaga, FM, (2019). Comparación de dos metodologías de enseñanza-aprendizaje en waterpolo. Retos (35) , págs. 329-334.
KAHNEMAN, D. y TVERSKY, A. (1973). The psychology of prediction. Psychological Review, Vol 80, N 4, pp. 237-251.
KAHNEMAN, D. y TVERSKY, A. (2000). Choices, Values and Frames N.Y. Russell Sage Foundation Cambridge University Press.
Kearney, P.E., Carson, H.J., Collins, D.(2018). Implementación del refinamiento técnico en atletismo de alto nivel: explorando los esquemas de conocimiento de los entrenadores Journal of Sports Sciences. 36(10), pp. 1118-1126.
Marín, LMG, Cataño, ETA , Ospino, SG , (...), Montoya, EML , Villa, MAB. (2021). Aplicación de la metodología del flujo de conocimiento al proceso de investigación científica para incrementar la visibilidad nacional e internacional de la Universidad de Medellín | [Metodología de flujo de conocimiento (Primera fase) aplicada el proceso de investigación científica con fines de visibilidad nacional e internacional en la universidad de Medellín]. RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informacao 2021 (E41) , págs. 114, 126
McCall, A., Pruna, R., Van der Horst, N., (...), Strudwick, T., Tibaudi, A. (2020). Estrategias basadas en el ejercicio para prevenir lesiones musculares en futbolistas masculinos de élite: una encuesta Delphi dirigida por expertos de 21 practicantes pertenecientes a 18 equipos de las 5 grandes ligas europeas. Medicina Deportiva 50(9), págs. 1667-1681.
Morales, A. (2005) La preparación del deportista: control y evaluación de la unidad de entrenamiento. Efdeportes.com [Revista en línea, Nº 86]. Disponible en http://www efdeportes.com (consulta: 21 de diciembre de 2007).
Paixão, P., Robles, MTA, Fuentes-Guerra, FJG (2019). Diseño y validación de un cuestionario para evaluar la formación de entrenadores de iniciación al fútbol. Retos (35), págs.294, 300.
Raab, M., Araújo, D. (2019). Cognición incorporada con y sin representaciones mentales: el caso de las elecciones incorporadas en los deportes. Fronteras en psicología 10 (AGOSTO) 1825.
Raab, M., Bar-Eli, M. , Plessner, H. , Araújo, D. (2019). El pasado, presente y futuro de la investigación sobre el juicio y la toma de decisiones en el deporte. Psicología del deporte y el ejercicio 42, págs.25-32.
Sistema de evaluación de la docencia en la Universidad Austral de Chile. Propuesta para la experimentación de dos instrumentos diciembre 2002
Skorski, S., Mujika, I., Bosquet, L., (...), Coutts, A.J., Meyer, T. (2019). La relación temporal entre el ejercicio, los procesos de recuperación y los cambios en el rendimiento. Revista Internacional de Fisiología y Rendimiento Deportivo 14(8), págs. 1015-1021.
Stanujkic, D., Karabasevic, D. , Popovic, G. , (...), Zavadskas, EK , Meidutė-Kavaliauskienė, I. (2021). Toma de decisiones de múltiples criterios basada en el uso de conjuntos neutrosóficos de valor único y medidas de similitud. Estudios e Investigaciones en Computación Económica y Cibernética Económica. 55 (2), págs.5, 22.
Travassos, B. , Araújo, D. , Davids, K. , (...), Leitão, J. , Cortinhas, A. (2013). Los efectos de la experiencia en la toma de decisiones en el deporte están limitados por los comportamientos de respuesta requeridos: un metaanálisis. Psicología del deporte y el ejercicio 14 (2), págs.211, 219.
Publicado
2021-12-08
Cómo citar
Berrio-Sarmiento, S., & de Hoyos-Herrera, M. F. (2021). Toma de decisiones en los entrenadores del club de patinaje Sampués sobre ruedas. GADE: Revista Científica, 1(2), 1-26. Recuperado a partir de https://revista.redgade.com/index.php/Gade/article/view/158