Elaboración de material alternativo para mejorar la técnica de agarre y lanzamiento en Boccia de una deportista categoría BC4

  • Carlos Andrés Mateus Hernández Universidad de Córdoba, Colombia.
  • Heider Díaz Better Universidad de Córdoba, Colombia.
  • Jesús Fernando Kerguelen Soto Universidad de Córdoba, Colombia.
  • Néider Antonio González Cotuá Institución Educativa “El Rosario”
Palabras clave: Boccia, técnica, material didáctico, entrenamiento.

Resumen

El presente articulo tiene como objetivo presentar el diseño de un material didáctico para favorecer el agarre y el lanzamiento de la Boccia en un atleta con tetraplejia adquirida a través de un accidente de tránsito,  el cual de acuerdo a su condición no podía agarrar ni mucho menos lanzar la Boccia, la metodología  se inicia estableciendo el perfil del deportista en el cual se analiza la necesidad que era el agarre y el lanzamiento, se hace un abordaje de concepto de discapacidad  hablando acerca del  diagnóstico el cual no le permitía tener la habilidad de manipular y lanzar la pelota así mismo se analiza  el concepto de Boccia, a partir del perfil del atleta se realiza una propuesta del diseño conceptual. Posterior a eso, se establece el diseño usando materiales como cartón, se detallan los materiales y el cálculo de las fuerzas a las que estará sometido dicho material, se selecciona el material idóneo, se realiza el diseño final y por ultimo las pruebas y la evaluación del mismo. Con respecto a los resultados se encontró que el material elaborado le permite al atleta hacer agarre y el lanzamiento, le brinda más soporte emocional dado que este atleta estaba a punto del retiro porque creía que no podía hacer este deporte, a través de este material se facilitó más el aprendizaje de la técnica y la táctica.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Fernando-Kerguelen, J., Martínez, K., & Padilla, Y. DISEÑO DE UNA HERRAMIENTA PEDAGÓGICA PARA MEJORAR LA TÉCNICA DE LANZAMIENTO DE GIRO EN EL DEPORTE DE GOALBALL. https://revistas.marilia.unesp.br/index.php/sobama/article/view/14995

Benítez Valdez, M. (2021). El rol del trabajo social en el campo de la salud mental: las posibilidades y condiciones del quehacer profesional. https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/33451

Hernández Ríos, M. I. (2015). El concepto de discapacidad: de la enfermedad al enfoque de derechos. Revista CES Derecho, 6(2), 46-59. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S2145-77192015000200004&script=sci_arttext}

Rebellato Díaz, C. (2022). Las voces del tercer tiempo: representaciones sociales sobre discapacidad, inclusión y deporte de la Selección uruguaya de Fútbol de Amputados. https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/37064/1/TTS_RebellatoDiazCecilia.pdf

Bernabeu Caballero, J. (2021). Estudio y rediseño de una canaleta de Boccia (Doctoral dissertation, Universitat Politècnica de València). https://riunet.upv.es/handle/10251/176597

Ramos Ramos, R., & Ozuna Díaz, J. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA RAMPA PARA LA PRACTICA DE BOCCIA BC3. file:///C:/Users/hp/Downloads/59-Texto%20del%20art%C3%ADculo-124-1-10-20210623%20(2).pdf

Soto, J. F. K., & Better, H. D. (2023). Boccia, un deporte que trasforma vidas. GADE: Revista Científica, 3(4), 327-342.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9094335

Trilles Beser, M. (2018). Diseño de un recogepelotas de" Boccia" para personas con diversidad funcional. https://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/177577

Publicado
2024-02-15
Cómo citar
Mateus Hernández, C. A., Díaz Better, H., Kerguelen Soto, J. F., & González Cotuác, N. A. (2024). Elaboración de material alternativo para mejorar la técnica de agarre y lanzamiento en Boccia de una deportista categoría BC4. GADE: Revista Científica, 4(1), 102-111. Recuperado a partir de https://revista.redgade.com/index.php/Gade/article/view/361