Impacto del uso no controlado de inteligencia artificial en evaluaciones virtuales en los resultados académicos

  • Janeth Pilar Díaz Vera Universidad de Guayaquil, Ecuador
  • Dario Andres Cuadrado Villagomez Docente Investigador Independiente
  • Lizandro Isaac Cuadrado Vizuete Docente Investigador Independiente
  • Segundo Olfer Guilcapi Criollo Docente Investigador Independiente
Palabras clave: Inteligencia artificial, evaluaciones virtuales, pensamiento crítico, Resultados académicos

Resumen

El presente estudio analiza el impacto del uso no controlado de herramientas de inteligencia artificial (IA) en evaluaciones virtuales y sus posibles implicaciones en el desarrollo del pensamiento lógico y crítico de los estudiantes universitarios. En un contexto donde las evaluaciones en línea han adquirido mayor relevancia, se plantea la preocupación de que el acceso libre a la IA pueda influir en los resultados académicos, generando calificaciones que no necesariamente reflejan el aprendizaje real. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, no experimental y comparativo, con una muestra de 193 estudiantes de la asignatura de Álgebra Lineal de la carrera de Tecnologías de la Información de la Universidad de Guayaquil, distribuidos en seis paralelos con evaluación presencial y uno con evaluación virtual. Se emplearon calificaciones finales como fuente de datos, realizándose análisis descriptivos e inferenciales. Los resultados mostraron que no existen diferencias estadísticamente significativas entre las calificaciones de ambos grupos; sin embargo, se evidenció una mayor dispersión en el grupo virtual, con concentraciones de notas extremas (0 y 10), lo cual sugiere la posible influencia de la IA durante el proceso evaluativo. Este hallazgo abre la reflexión sobre la validez de los resultados y, especialmente, sobre los riesgos de que el uso indiscriminado de estas herramientas limite el desarrollo de habilidades cognitivas superiores, como el razonamiento lógico y el pensamiento crítico. Se concluye que las instituciones deben implementar estrategias de evaluación que regulen el empleo de la IA, garantizando tanto la integridad académica como la formación de competencias esenciales para el futuro profesional de los estudiantes.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Lagos Reinoso, G., Garcés Suárez, E., & Alcívar Fajardo, O. (2025). Inteligencia artificial y pensamiento crítico: retos y oportunidades en la educación superior. Journal of Science and Research, 9. https://doi.org/https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3480
Avalos Guijarro, A. (2024). Impacto de la inteligencia artificial en la evaluación y retroalimentación educativa. Retos para la investigación, 3(1), 19-32. https://doi.org/https://doi.org/10.62465/rri.v3n1.2024.72
Bayas Romero, L. (2024). El impacto de la inteligencia artificial en la limitación del desarrollo del pensamiento lógico y crítico en estudiantes universitarios. Revista suplemento CICA multidisciplinario, 8(18), 6-39. https://doi.org/https://doi.org/10.56124/scicam.v8i018.001
Gonzalez Lopez, R. (15 de mayo de 2025). Universidad de las Américas Puebla. La inteligencia artificial generativa en la evaluación académica: https://www.udlap.mx/ia/articulos/IA-generativa-en-la-evaluacion-academica.aspx
Lara Andino, A., Sacatoro Toaquiza, J., León Vinueza, A., Jarrín Trujillo, G., & Simancas Malla, F. (2023). La evaluación, la inteligencia artificial y otras tecnologías de vanguardia en Educación General Básica Superior. Prometeo Conocimiento Científico, 4(1), e85. https://doi.org/https://doi.org/10.55204/pcc.v4i1.e85
Montoya Ramirez, N., Defaz Toapanta, V., Andachi Chango, E., & Gualpi Lunavictoria, D. (2024). Evaluación del aprendizaje en la era de la inteligencia artificial. Polo del conocimiento, 9(3), 1977-1998. https://doi.org/https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/6770
Odilo. (6 de Agosto de 2024). EL rol de la IA en la evaluación educativa: transformando el futuro del aprendizaje. https://doi.org/https://www.odilo.es/blog/el-rol-de-la-ia-en-la-evaluacion-educativa-transformando-el-futuro-del-aprendizaje/
Oviedo Guevara., L. (2023). Dilema de la inteligencia artificial: pensamiento crítico. Reflexión y realidad, 23(58), 69-83. https://doi.org/https://orcid.org/0000-0003-4420-5182
Puche Villalobos, D. (2024). La inteligencia artificial y el desarrollo del pensamiento crítico en. Delectus, 7(2), 59-67. https://doi.org/https://doi.org/10.36996/delectus.v7i2.242.
Ramos Armijos Diana Fernanda, Ramos Armijos Nelson Jesus, Tapia Puga, L., Ramos Armijos, D., & Tapia Puga, V. (2023). Explorando las fronteras: La aplicación de la Inteligencia Artificial en la evaluación educativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(6), 5657-5672. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.9108
Real Zumba, G., Daza Suarez, S., López Leon, A., & Guilindro Moreno, V. (2024). Inteligencia Artificial y escaso razonamiento crítico en estudiantes universitarios de la carrera de Educación Básica. Zenodo(1). https://doi.org/https://zenodo.org/records/14810845
Rojas Marín, F., Espinoza Padilla, J., & Mendoza Pacheco, M. (2024). Inteligencia Artificial: Dependencia y la Afección del Pensamiento Crítico. Ciencia Latina Revista Científica Multisciplinar, 8(5), 12590-12608. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13462
Romaní Pillpe , G., & Macedo Inca , K. (2024). Inteligencia artificial y el pensamiento crítico reflexivo en estudiantes de educación superior de la Región Ica. Punto Cero, 29(49), 60-71. https://doi.org/https://orcid.org/ 0000-0003-1457-370X
Saldaña Mendez, R., Rosemary De Lourdes, S., Ruilova Rebilla, E., & Sánchez Azuero, D. (2024). El impacto del mal uso de la inteligencia artificial en la realización del trabajo autónomo en el entorno de educación superior. South Florida Journal of Development,, 5(2), 2675-5459. https://doi.org/https://doi.org/10.46932/sfjdv5n2-020
Soriano, J. (25 de Marzo de 2025). La IA podría estar debilitando el pensamiento crítico de las personas. ¿Es la inteligencia artificial una herramienta poderosa o una amenaza para nuestra mente? https://psicologiaymente.com/inteligencia/ia-podria-debilitando-pensamiento-critico-de-personas
Yudkowsky , E. (2023). La inteligencia artificial generativa y la evaluación: ¿Qué pasará con lox exámenes? Investigación en educación media, 12(48), 5-8. https://doi.org/https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2023.48.23550
Publicado
2025-10-07
Cómo citar
Díaz Vera, J. P., Cuadrado Villagomez, D. A., Cuadrado Vizuete, L. I., & Guilcapi Criollo, S. O. (2025). Impacto del uso no controlado de inteligencia artificial en evaluaciones virtuales en los resultados académicos. GADE: Revista Científica, 5(3), 719-735. https://doi.org/10.63549/rg.v5i3.734