Valoración de atletas y equipos deportivos de kayak mediante la matriz de perfil competitivo (MPC)

  • Pedro Hidalgo Reyes Universidad de Granma, Cuba
  • Néstor Remón Fuentes Unidad Docente Deportiva de Remo y Canotaje, “Julio Antonio Mella, Granma.
  • Celiano Samada Viamontes Unidad Docente Deportiva de Remo y Canotaje, “Julio Antonio Mella, Granma.
Palabras clave: Matriz de Perfil Competitivo (MPC); equipos de kayak femenino; atletas de kayak; dirección estratégica.

Resumen

La Matriz de Perfil Estratégico (MPC) es una herramienta de dirección estratégica que permite comparar organizaciones de un mismo sector. En el presente estudio se utilizó la MPC con el objetivo comparar y valorar atletas y equipos femeninos de kayak. Se determinaron como factores clave de éxito para los equipos deportivos objeto de estudio: la matrícula, recursos disponibles, fuerza técnica y la participación en competencias, por ese orden; en el caso de las atletas se escogieron la técnica, el estado físico, el estado psicológico y la táctica. En el orden colectivo, en correspondencia con los resultados de la MPC, se concluyó que las provincias con mejor posición competitiva en el kayak escolar femenino en Cuba son: Matanzas, Cienfuegos y Villa Clara; en tanto que la provincia de Granma se ubica en el quinto lugar, entre los equipos estudiados. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Abellán, O., López, D., Martínez, L. M. & Alacid, F. (2022): Inter-stroke steadiness: a new kinematic variable related to 200m performance in young canoeists, Sports Biomechanics, 1-13. DOI: 10.1080/14763141.2022.2071327 Recuperado de: https://doi.org/10.1080/14763141.2022.2071327
Alacid, F., Marfell, M., Muyor, J. M., López, P. A., & Martínez, I. (2015). Kinanthropometric Comparison between Young Kinanthropometric Comparison between Young Elite Kayakers and Canoeists. l. Antropol, 39(1), 119-126.
Arafat, L. & Lukman, S. (2018). Evaluation and Re-Formulation Of XYZ Hotel Business Strategy. International Journal of Research Culture Society, 2(10).
Cobos, J., Sánchez, J. L. & Imaz, X. (2014). Táctica, técnica y formación de embarcaciones K4. En M. Isorna, F. Alacid & J. J. Román, (Coords), Entrenamiento en piragüismo de aguas tranquilas: avances para la mejora en la preparación física, técnica, táctica, psicológica, nutricional y tecnológica (pp. 271-295). España: 2.0 Editora.
David, F. R., & David, F. R. (2017). Strategic Management: a Competitive Advantage Approach, Concepts and Cases. (16th Edition). EUA: Pearson Education Limited.
Fernandes, R. A., Alacid, F., Gomes, A. B. & Gomes, B. B. (2021): Validation of a global positioning system with accelerometer for canoe/ kayak sprint kinematic analysis, Sports Biomechanics, 1-12. DOI: 10.1080/14763141.2021.2005128 Recuperado de: https://doi.org/10.1080/14763141.2021.2005128
Fuertes, G., Alfaro, M., Vargas, M., Gutierrez, S., Ternero, R. & Sabattin, J. (2020). Conceptual Framework for the Strategic Management: A Literature Review Descriptive. Hindawi Journal of Engineering, 2020 (6253013), 1-20. Recuperado de https://doi.org/10.1155/2020/6253013
Gendroyono, R. (2019). Business Strategy Based on Quantitative Strategic Planning Matrix on Golf Courses in Surabaya. International Journal of Innovative Technology and Exploring Engineering (IJITEE), 8(7C2), 95-98.
Guerra, R., Hidalgo, P. & García, G. G. (2020). Estrategia para la dirección de equipos deportivos de ajedrez. Olimpia, 17, Tomo 3. Folio 89, 250-261.
Instituto Nacional de Educación Física, Deporte y Recreación. Comisión Nacional de Canotaje. (2021). Programa integral para la preparación del deportista: Canoas.
Isorna, M., Fariña, F., Alacid, F. & Vázquez, M. A. (2014). Intervención psicológica en piragüistas de aguas tranquilas. En M. Isorna, F. Alacid & J. J. Román, (Coords), Entrenamiento en piragüismo de aguas tranquilas: avances para la mejora en la preparación física, técnica, táctica, psicológica, nutricional y tecnológica (pp. 357-375). España: 2.0 Editora.
Logal, M. & Hidalgo, P. (2020). Perfil competitivo en atletas escolares de fútbol femenino. Olimpia, 17, Tomo 3, Folio 89, 262-273.
López, D., Alacid, F., Muyor, J. M. & López, P. A. (2017). Differences in Anthropometry, Biological Age and Physical Fitness Between Young Elite Kayakers and Canoeists. Journal of Human Kinetics volume 57/2017, 181-190 DOI: 10.1515/hukin-2017-0059 181 Section III – Sports Training.
Mina, J. C. (2020). Competitive Profile Matrix of Selected Drug Stores at Jaen, Nueva Ecija, Philippines. International Journal of Advanced Engineering, Management and Science (IJAEMS), 6(4), 186-193. Recuperado de https://dx.doi.org/10.22161/ijaems.64.5
Nikonorov, A. (2014). Técnica de paleo de kayak en 200 metros. En M. Isorna, F. Alacid y J. J. Román, (Coords), Entrenamiento en piragüismo de aguas tranquilas: avances para la mejora en la preparación física, técnica, táctica, psicológica, nutricional y tecnológica (pp. 229-244). España: 2.0 Editora.
Pérez, S., Muyor, J. M. & Uali, I. (2014). Acondicionamiento físico del piragüista de competición. En M. Isorna, F. Alacid & J. J. Román, (Coords), Entrenamiento en piragüismo de aguas tranquilas: avances para la mejora en la preparación física, técnica, táctica, psicológica, nutricional y tecnológica (pp.125-179). España: 2.0 Editora.
Prendes, C. M. & Isorna, M. (2014). Análisis y claves para la enseñanza del modelo técnico de Imre Kemecsey. En M. Isorna, F. Alacid & J. J. Román, (Coords), Entrenamiento en piragüismo de aguas tranquilas: avances para la mejora en la preparación física, técnica, táctica, psicológica, nutricional y tecnológica (pp. 297-313). España: 2.0 Editora.
Remón, N., Hidalgo, P. & Samada, C. (2021). Valoración de equipos deportivos de canoa mediante la matriz de perfil competitivo (MPC). Olimpia, 18(1), 1-10.
Sari, Y., Wahyudi, R. D. & Anugrawan, M. O. (2022). Upaya Peningkatan Kualitas Layanan Logistik Distributor Compressed Natural Gas (CNG) Melalui Integrasi Service Quality, Kano, House of Quality (Perspektif Konsumen) dengan. Competitive Profile dan Grand Strategy Matrix (Perspektif Manajemen Strategis). Journal of Industrial Engineering Scientific Journal on Research and Application of Industrial System. 7(1), 1-14. Recuperado de http://e-journal.president.ac.id/presunivojs/index.php/journalofIndustrialEngineerin
Simon, S. (2014). Preparación específica de la mujer para el piragüismo de alto nivel. En M. Isorna, F. Alacid & J. J. Román, (Coord), Entrenamiento en piragüismo de aguas tranquilas: avances para la mejora en la preparación física, técnica, táctica, psicológica, nutricional y tecnológica (pp. 101-124). España: 2.0 Editora.
Suárez, W., Díaz, J. & Pereira, M. (2021). Perfil competitivo como herramienta para la gestión estratégica de la investigación en universidades. Hallazgos, 18(35), 259-286. DOI : https://doi.org/10.15332/2422409X.5768
Wackowski, K., Tien, N. H., Hong, M. T. & Minh, D. T. (2022). Business strategy of Vietnamese real estate developers: the use of CPM matrix for analysis. International Journal of Multidisciplinary Research and Growth Evaluation, 3(1), 205-209. Recuperado de www.allmultidisciplinaryjournal.com.
Publicado
2022-12-16
Cómo citar
Hidalgo Reyes, P., Remón Fuentes, N., & Samada Viamontes, C. (2022). Valoración de atletas y equipos deportivos de kayak mediante la matriz de perfil competitivo (MPC). GADE: Revista Científica, 2(4), 111-120. Recuperado a partir de https://revista.redgade.com/index.php/Gade/article/view/141