Relación entre el rendimiento físico y el desempeño en karatecas adultos: Revisión sistemática

  • Sheila Irina Reyes Montenegro Universidad Central del Ecuador
Palabras clave: Rendimiento físico, desempeño deportivo, karate, capacidades físicas

Resumen

El rendimiento físico es fundamental en el karate deportivo, debido a las exigencias que implica su entrenamiento y participación en competencias deportivas, donde se determina el desempeño deportivo de un karateca, demostrando el nivel que ha alcanzado a través de la práctica. Para la presente investigación se realizó una revisión sistemática para determinar, justamente, la relación entre el rendimiento físico y el desempeño (deportivo) en karatecas adultos. La información obtenida se tomó de diversas fuentes bibliográficas encontradas en bases de datos como Google Académico, Dialnet y Scielo, donde se realizaron búsquedas con las palabras clave “Rendimiento Físico”, “Desempeño Deportivo”, “Karate” y “Capacidades Físicas”.  Los documentos encontrados pasaron por varios filtros para conseguir aquellos que fueran más adecuados y fueran un aporte de relevancia a la investigación, siendo así, que finalmente se tomaron un total de 15 artículos y tesis que se revisaron y analizaron profundizando en la información esencial para el presente artículo. Con ello se encontró que el rendimiento físico determina el desempeño deportivo que tendrá un karateca. Es decir, un deportista que tenga un buen entrenamiento y, por lo tanto, un excelente rendimiento físico, será capaz de desenvolverse de mejor manera en diferentes competencias, demostrando así, tener un desempeño deportivo óptimo. Además, se encontró que para que existan un buen rendimiento físico y desempeño deportivo, deben considerarse los factores no solo físicos, sino también técnicos y psicológicos, para así tener una formación integral en el karate

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aguilar, E. (2009). ¿Qué hace a un campeón? Explicando las variaciones en el desempeño deportivo en humanos. Revista Médica de Risaralda, 2-8.
Almagià, A., Lizana, P., Rodríguez, F., Ivanovic, D., & Binvignat, O. (2009). Variables Antropométricas y Rendimiento Físico en Estudiantes Universitarios de Educación Física. International Journal of Morphology, 971-975.
Arakaki, K. (2002). Los secretos del Kárate de Okinawa. Madrid. Tolsá, J., Trad.: Tutor. Obra original publicada en 2000.
Balsalobre, C., Martínez, V., Villacieros, J., & Tejero, C. (2013). Diferencias en el salto vertical y la velocidad de patada mae-geri entre karatekas internacionales y nacionales. Revista de Artes Marciales Asiáticas, 13-20.
Bernal, F., Peralta, A., Gavotto, H., & Placencia, L. (2014). Principio de entrenamiento deportivo para la mejora de las capacidades físicas. Revista de Ciencias Biológicas y de la Salud, 42-49.
Cuevas, A. (2019). El Desarrollo de la Fuerza-Resistencia en Deportistas de Combate de la Universidad de Sonora. Hermosillo: Universidad de Sonora.
Encinas, M., & Gavotto, O. (2022). Desarrollo de la fuerza en judo y karate-do con un programa híbrido de entrenamiento. efdeportes, 1-21.
Funakoshi, G. (2007). Mi Camino. Roiz, L., Trad.: Dojo Ediciones, Obra Original publicada en 1975.
García, M., Garabán, C., González, J., Guerra, M., Barletta, M., García, D., & Daza, D. (2013). Aspectos Antropométricos y Efectos del Ejercicio en Parámetros Hermodinámicos, Metabólicos y Peso en Atletas de Karate. Revista Venezolana de Salud Pública, 23-29.
Gómez, L., & Fernández, P. (2019). Relación del Índice de Flexibilidad con la Edad, Sexo, Índice de Masa Corporal-IMC, Somatotipo y Tiempo de Entrenamiento de los Deportistas del Club de Karate Do Yokohama de la Ciudad de Popayán. Popayán: Corporación Universitaria Autónoma del Cauca.
González, J. (2011). Percepción de Bienestar Psicológico y Competencia Emocional en Niveles Intermedios de la Formación Deportiva en Deportes de Combate. Revista de Ciencias del Deporte, 75-80.
Hellín, M., García, J. V., & García, J. J. (2020). Fuerza explosiva de tren inferior en karatekas juveniles de élite. Influencia del género y horas de entrenamiento. Retos, 667-670.
Jara, E., & Zúñiga, F. (2016). Análisis de los Beneficios del Karate Do como Método P´ractico para Mejorar el Estilo de Vida en el Adulto. Cuenca: Universidad de Cuenca.
Kyoshi, J. (2010). Historias y Fundamentos del Shotokan Karate-Do. Maracaibo: Centro Superior de Formación Holística e Integral en Artes Marciales.
López, J., Torres, M., Berengüi, R., Díaz, A., Martínez, A., Morales, V., & García, J. (2012). Rendimiento físico y psicológico en la lucha olímpica: predictores del éxito en lucha femenina. Canales de psicología, 215-222.
Mechan, R. (2021). Caracterización física y psicológica de los deportistas en categoría élite mayores World Karate Federation: Una revisión sistemática. Trujillo: Universidad César Vallejo.
Nakayama, M. (1983). El Mejor Karate. México 12, D.F. Vázquez, J., Trad.: Diana, S.A. Obra original publicada en 1978.
Ojeda, A., & Azócar, J. (2020). Comparación de la Composición Corporal y el Rendimiento Físico en atletas juveniles de Karate Deportivo vs. Karate Tradicional. Revista Horizonte, 1-12.
Ojeda, A., Azócar, J., & Ramírez, R. (2015). El rendimiento físico en atletas de kárate no sufre variación circadiana diurna significativa entre la condición mañana versus tarde. Lecturas: Educación Física y Deportes, 1-6.
Ojeda, A., Azócar, J., Herrera, T., & García, J. (2021). Relación de la Asimetría Bilateral y el Déficit Bilateral con la Velocidad del Cambio de Dirección en Atletas Cadetes de Karate: un estudio Piloto. Retos, 100-108.
Ojeda, A., Herrera, T., & García, J. (2020). Relación entre las características de la Composición Corporal y el Rendimiento Físico en atletas hombres de karate: un estudio observacional. Spanish Journal of Human Nutrition and Dietetics, 366-373.
Oliva, F., & Hernández, M. (2009). Efectos de la agresión colérica en el desempeño deportivo en deportes de contacto: una revisión empírica. Journal of Behavior, Health & Social Issues, 81-88.
Oliva, F., Calleja, N., & Hernández, M. (2011). La ira en el desempeño deportivo del judoka. Revista Latinoamericana de Medicina Conductual, 41-48.
Oña, E., Chamorro, D., & Chávez, E. (2021). Insistencia pasiva dinámica y contracción maximal: Influencia en la flexibilidad del split en kárate. PODIUM, 524-534.
Oña, E., Chamorro, D., & Chávez, E. (2021). Insistencia pasiva dinámica y contracción maximal: Influencia de la flexibilidad del split en karate. Revista PODIUM, 524-534.
Oshiro, A. (2018). Efectos de un programa de entrenamiento en karate do sobre la inteligencia emocional en estudiantes de primero de secundaria de una institución educativa privada-San Juan de Luringancho. Lima, 2018. Lima: Universidad César Vallejo.
Pérez, H., & Regueiro, Á. (2010). Registro de parámetros morfofuncionales. Evaluación en niños atletas de Karate-Do. Revista Cubana de Ingeniería, 5-12.
Rodríguez, E. (10 de Mayo de 2022). Rendimiento físico: qué es y cómo mejorarlo. Obtenido de FETRI: https://triatlon.org/blog/rendimiento-fisico-que-es-como-mejorarlo/#:~:text=El%20rendimiento%20f%C3%ADsico%20describe%20los,afectar%C3%A1n%20el%20nivel%20de%20rendimiento.
Sailema, G. (2021). La Pliometría en la Fuerza Explosiva de Miembros Inferiores de los Deportistas de Karate Do. Ambato: Universidad Técnica de Ambato.
The Japan Karate Association. (2008). Manual Técnico para el Instructor. Tokyo. Aoki, O., Sabah, J., Trad.: Bunkyoku. Obra original publicada en 2005.
Torres, F. (1997). El Karate Deportivo, Estudio Praxiológico; Análisis del Kumite Deportivo en la Modalidad de Shiai Kumite. Gran Canaria: Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
Zavaleta, P. (2013). Estudio Exploratorio de los Factores que Inciden en el Desempeño Deportivo Nacional. México, D.F.: Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C.
Publicado
2023-03-26
Cómo citar
Reyes Montenegro, S. I. (2023). Relación entre el rendimiento físico y el desempeño en karatecas adultos: Revisión sistemática. GADE: Revista Científica, 3(1), 141-163. Recuperado a partir de https://revista.redgade.com/index.php/Gade/article/view/162