Revisión sistemática del flujo turístico: DAFO de territorio Coloso
Resumen
La revisión sistemática del flujo turístico del municipio de Coloso se enfoca en identificar los factores que influyen en la disminución del turismo en la región. En la metodología se realizó la revisión bibliográfica de la temática se realizó a través del software Vosviewer en la plataforma Scopus. Se analizó la coautoría de autores, organizaciones, países y coocurrencia de palabras claves relacionadas con la disminución del flujo turístico en Colosó. La revisión bibliográfica permitió identificar la necesidad de implementar estrategias para mejorar la infraestructura turística en la región, así como para incrementar la seguridad y la promoción turística. Como resultado entre factores principales que afectan el flujo turístico se detectaron la presencia de grupos armados, la ausencia de hoteles y el mal estado de las vías. Existe una percepción de inseguridad en los turistas, lo que ha afectado negativamente el turismo en la región. Además, la falta de hoteles y la infraestructura turística en general ha dificultado la llegada de turistas al municipio. Por último, el mal estado de las vías de acceso a la región ha generado una dificultad para los turistas y ha disminuido el interés por visitar Colosó. En conclusión, es importante realizar campañas de promoción turística para atraer más visitantes y así aumentar el flujo turístico en la región.
Descargas
Citas
Benites, M. (2012). Factores determinantes del desarrollo turístico del Distrito de Yura Turismo y sociedad, 5(12) https://www.eumed.net/rev/turydes/12/mbc2.html
Cruz, N. (2021), Ecoturismo y turismo cultural: impactos positivos y negativos en el departamento de Boyacá, Colombia. Turismo y patrimonio, (17), 29-43. https://doi.org/10.24265/turpatrim.2021.n17.02
Madera. J. (2020), Turismo rural: desafíos de las comunidades rurales en el contexto del COVID-19. Dimensiones Turísticas, 4(7), 181-190. https://doi.org/10.47557/YI SD4269
Madera, M. & Acosa, R. (2017), Condiciones comerciales de la actividad artesanal y ecoturística del departamento de Sucre Colombia CECAR (Vol. 38 N°1(2017)) https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1572
Gómez, D., Carranza, Y. & Ramos, C., Ecoturismo, turismo experiencial y cultural. Una reflexión con estudiantes de Administración de Turismo. Revista Temas, (11), 229-236. https://doi.org/https://doi.org/10.15332/rt.v0i11.1757
Gobierno nacional (2012), Diagnóstico Turismo de Naturaleza en Colombia. CapII-DiagnosticoNacional.pdf
Zambrano, F., González D. & Peñaloza R. (2016), El turismo rural una visión desde el ámbito internacional, nacional y del estado Táchira –Venezuela 16 de septiembre 1720-Texto del artículo-11374-2-10-20220727.pdf
Arciniegas, A. (2019), Factores ambientales que inciden en el desarrollo turístico sostenible de la represa Rio Bobo, departamento de Nariño Arciniegas_Paz_Andrea_Margarita_2019.pdf
Ávila & Ramírez J. (2019), Factores que afectan el desarrollo del ecoturismo en las áreas de postconflicto e influencia de la UCC (Caso Granada) 2019TesisFactores.pdf.
Matos & Pérez (2018). Revisión sobre capacidad de carga turística y la prevención de problemas ambientales en destinos emergentes. Turismo y Sociedad, 24, 77-100.
Orgas & Moral (2016), El turismo como motor potencial para el desarrollo económico de zonas fronterizas en vías de desarrollo. El Periplo Sustentable, 31, 2016. https://www.redalyc.org/journal/1934/193449985009/html/
Delgado, J. (2014), Impactos del turismo desde la perspectiva de la sociología del turismo Universidad Antonio de Nebrija https://aecit.org/estudio-del-impacto-ambiental-del-turismo-rural/congress-papers/47/
Universidad y Sociedad (2020). El ecoturismo como reactivador de los emprendimientos locales en áreas naturales protegidas. 12(4). https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000400436
Derechos de autor 2023 GADE: Revista Científica

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.