Revisión bibliométrica del impacto económico del turismo.
Resumen
La investigación se centra en analizar bibliométricamente el impacto económico generado por la actividad turística. A través de una revisión bibliográfica exhaustiva, se recopilan y analizan diversos estudios que abordan esta temática, permitiendo identificar las principales tendencias, metodologías y hallazgos relacionados con el impacto económico del turismo. El objetivo de la investigación es proporcionar una visión
integral y actualizada de la relación entre el turismo, y cómo esta actividad puede contribuir al desarrollo económico de una región o destino turístico. Se examinan factores como la generación de empleo, el ingreso de divisas, la inversión en infraestructura turística, la creación de negocios locales y el impacto en otros sectores económicos. Se ofrece una revisión sistemática y actualizada proporcionando una base sólida de
conocimiento para investigadores, profesionales del turismo, formuladores de políticas y otras partes interesadas en el ámbito del turismo y la economía.
Descargas
Citas
Brida, J. G., Monterubbianesi, P. D., & Zapata-Aguirre, S. (2011). Impactos del turismo sobre el crecimiento económico y el desarrollo. El caso de los principales destinos turísticos de Colombia. Revista de turismo y patrimonio cultural, 9(2), 291-303.
García Bertel, D. A. (2013). Potencial turístico en la ciudad de Sincelejo-Sucre.
Huertas-Cardozo, N. C., González Vergara, M. E., & Baquero Tobías, A. P. (2019). Producto turístico cultural desde las asociaciones artesanales en Sincelejo. Libro Productos Turísticos para Sol y Playa, Naturaleza, Cultura y Patrimonio en el departamento de Sucre, Colombia, 179-203.
Lee Veloza, A. K., & Vija Suárez, C. (2020). “Revitalización del espacio público en contextos deportivos” plan parcial diamante como reconocimiento arquitectónico, cultural y deportivo, enfocado en el diseño del Estadio 20 de enero, en Sincelejo.
Montoya, Y. M., & Pérez, D. A. P. (2016). Turismo en Colombia ¿Es el turismo una alternativa real para enfrentar el déficit externo?. Ploutos, 6(2), 48-55.
Becerra, M. T., & Ramos, A. (2002). Hay que preparar a Colombia para el turismo de naturaleza. Anuario Turismo y Sociedad, (1), 2.
Aguilera-Díaz, M. M., Bernal-Mattos, C., & Quintero-Puentes, P. (2006). Turismo y desarrollo en el Caribe colombiano. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana; No. 79.
Benavides, G. F. (2015). Las políticas públicas del turismo receptivo colombiano. Suma de negocios, 6(13), 66-73.
Olariaga, O. D. (2015). Análisis de la aplicación de políticas públicas en el sector turismo. El caso de Colombia. Gestión y Análisis de Políticas Públicas, (14).
Contreras, J. L., Arcila, M., & Vargas, A. B. G. (2008). Políticas públicas y turismo en las regiones rurales de Antioquia, Colombia: aproximaciones desde el enfoque de sistemas productivos territoriales y redes institucionales. Cuadernos de Desarrollo Rural, 5(61), 169-193.
Prieto, L. A. C. (2014). Análisis de la gestión de competitividad en Colombia como destino turístico. Revista Escuela de Administración de Negocios, (76), 78-90.
Mora Forero, J. A., & Bohorquez Patiño, L. M. (2018). El turismo rural comunitario¿ Una oportunidad en el posconflicto colombiano?.
Such Devesa, M. J., Zapata Aguirre, S., Risso, W. A., Brida, J. G., & Pereyra, J. S. (2009). Turismo y crecimiento económico: un análisis empírico de Colombia. Estudios y perspectivas en turismo, 18(1), 21-35.
Collazos, A. Z., Palacio, M. C., & Chim Miki, A.(2012). Análisis de la Producción de Investigación Científica Internacional sobre Turismo en Colombia y Brasil y el Desarrollo Turístico Actual de los Países. Turismo em Análise, 23(2).
Ávila, H. P. (2020). Measuring the economic impact of tourism: Methodology and main results of the tourism satellite account in the european union. [La medición del impacto económico del turismo: Metodología y principales resultados de la Cuenta Satélite del Turismo en la Unión Europea] Investigaciones Turisticas, (20), 79-96. doi:10.14198/INTURI2020.20.04
Cabrer-Borrás, B., & Rico, P. (2021). Economic impact of the tourism sector in spain. [Impacto económico del sector del turismo en España.] Estudios De Economia Aplicada, 39(1), 98-116. doi:10.25115/eea.v39i1.3599
Kharitonova, T. V., Chernikova, L. I., & Slepneva, T. A. (2018). Research on the factors determining the expenditure pattern of russian and foreign tourists in the territory of the russian federation. [Investigación sobre los factores que determinan el patrón de gastos de turistas tanto rusos como extranjeros en el territorio de la Federación de Rusia] Espacios, 39(36)
Mendoza, A. P. C., Gutiérrez, Á. C., Quispe, G. B., Betancur, H. N. C., & Ramos, E. H. (2021). Impact of rural tourism on income and the decision to emigrate in the llachón community (puno, peru). [Impacto del turismo rural en el ingreso económico y la decisión de emigrar en la comunidad de llachón (Puno, Perú)] Ager, 2021(31), 43-73. doi:10.4422/ager.2021.06
Pawlowska, E., & Roget, F. M. (2009). An approximation of direct economic impact of academic tourism: The case of erasmus exchange program in the university of santiago de compostela. [Una aproximación al impacto económico directo del turismo académico: El caso de los intercambios Erasmus en la Universidad de Santiago de Compostela] Revista Galega De Economia, 18(2), 5.
Rangel, M. C. R., & Rivero, M. S. (2018). Event tourism: An analysis of the sociodemographic profile and behaviour of the tourism expenditure on the basis of the nature of the event. [El turismo de eventos: Un análisis del perfil sociodemográfico y comportamiento del gasto turístico en función de la naturaleza del evento] Revista Portuguesa De Estudos Regionais, (49), 41-55.
Urrutia, X. A. M., Urrutia, D. C. M., Larenas, P. C., Urrutia, E. K. M., & Ocaña, J. M. (2018). The french way of st. james as an engine in the invigoration of rural municipalities in galicia. Revista De Economia e Sociologia Rural, 56(3), 425-436. doi:10.1590/1234-
Derechos de autor 2023 GADE: Revista Científica

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.