Análisis de los efectos que limitan la productividad e innovación del turismo sincelejano

  • Laura Vanessa Almario Rojas Universidad de Sucre
  • Vanessa Carolina Hernández Funes Universidad de Sucre
  • María Alejandra Sibaja Padilla Universidad de Sucre
  • Carlos Pacheco Ruiz Universidad de Sucre
Palabras clave: turismo, productividad, innovación, competitividad.

Resumen

En años anteriores era posible apreciar el crecimiento y desarrollo en los flujos del sector turístico en diferentes zonas del país, pero Sincelejo no ha sido una de esas potencias turísticas, así disminuyendo su productividad ya sea por la falta de innovación, inclusión de los entes gobernantes o desarrollo de las zonas que lo conforman. Esta investigación tendrá como objetivo analizar los factores que impiden el crecimiento del sector turístico
en la ciudad de Sincelejo y porque no es un pilar competitivo para otras ciudades.
Palabras clave: turismo, productividad, innovación, competitividad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Laura Vanessa Almario Rojas, Universidad de Sucre

Estudiante del programa de Economía

Vanessa Carolina Hernández Funes, Universidad de Sucre

Estudiante del programa de Economía

María Alejandra Sibaja Padilla, Universidad de Sucre

Estudiante del programa de Economía

Carlos Pacheco Ruiz, Universidad de Sucre

Magister en Administración. Docente Universidad de Sucre

Citas

Adnani L, Jusuf E, Alamsyah K, y Jamaludin M. (2022). El papel de la innovación y el intercambio de información en la gestión de la cadena de suministro y el rendimiento empresarial de los productos halal en los destinos turísticos. ","10.5267/j.uscm.2022.10.007","https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85145057160&doi=10.5267%2fj.uscm.2022.10.007&partnerID.

Surya B, Hernita H, Salim A, Suriani S, Perwira I, Yulia Y, Ruslan M y Yunus K. (2022). Estancamiento de los negocios de viajes y turbulencia empresarial de las pymes en el sector turístico en la era de la pandemia de COVID-19. Sostenibilidad,"https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85125096218&doi=10.3390%2fsu14042380&partnerID=40&md5=0c9b72c45c8a1e8378c7dbd1e919100b

Fang Y, Bi D, Chen H & Peng T. (2021). Spatial effects of knowledge-intensive business services clustering on tourism innovation in urban aggolomerations. https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85109265848&doi=10.11821%2fdlxb202106014&partnerID=40&md5=eeb688e61c6d818a2e3c3e15169e3467

Santos E, Lisboa I, Moreira J y Ribeiro N. (2021). Impulsores de la productividad en la industria del turismo de naturaleza en Portugal. https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85097228460&doi=10.1007%2f978-981-33-4256-9_1&partnerID=40&md5=549eed5d26ebb89b34d618da38ac4217","Escuela de Tecnología y Gestión, Centro de Investigación Aplicada en Gestión y Economía, Politécnico de Leiria, Leiria, Portugal.

García-Pozo A, Sánchez-Ollero J. y Ons-Cappa M. (2016). ECO-innovación y crisis económica: un análisis comparativo de las buenas prácticas ambientales y la productividad laboral en la industria hotelera española. https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-84962110373&doi=10.1016%2fj.jclepro.2016.01.011&partnerID=40&md5 =c556786c760113a331faeac9eef9071a","Departamento de Aplicaciones.

Peiró-Signes A, Segarra-Oña M, Miret-Pastor L & Verma R. (2015). The Effect of Tourism Clusters on U.S. Hotel Performance. "Management Department, Universitat Politécnica de València, Spain.

Peris-Ortiz M y Álvarez-García J. (2014). Gestión de la calidad basada en la acción: estrategia y herramientas para la mejora continua. https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-84930328750&doi=10.1007%2f978-3-319-06453-6&partnerID=40&md5= 762c9cef055db5f3e6506d3157792b2d.

Álvarez, González, J.A, González y Morales M.O. (2014). El papel de los servicios empresariales intensivos en conocimiento en los sistemas productivos turísticos locales españoles. Economía del Turismo. Departamento de Economía de las Instituciones, Estadística Económica y Econometría, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de La Laguna, Camino de la Hornera.

Valenzuela B.P. (2006). Efectos del turismo social y bajo nivel socioeconómico masivo en los recursos turísticos de la costa. Comuna de Cartagena, v región - Chile. Proyecto dicyt-usach. 2006]",2007,"Revista Geográfica de Chile Terra Australis”,”51-52”,”7”,”20”, ¿” https://www.scopus.com/inward/record.uri? eid=2-s2.0-

Naydenov K. (2018). Circular tourism as a key for eco-innovations in circular economy based on sustainable development",2018,"International Multidisciplinary Scientific GeoConference Surveying Geology and Mining Ecology Management, SGEM","18","5.3”,"135","142”,10,"10.5593/sgem2018/5.3/S28.017","https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85058889097&doi=10.5593%2fsgem2018%2f5.3%2fS28.017&partnerID=40&md5=f26cc1227ed9c6fa21a6587da554980d","Sofia University “St.

Zhang P, Yu H, Shen M y Guo W. (2022). Evaluación de la eficiencia del desarrollo turístico y el efecto de desbordamiento espacial basado en el modelo EBM: el caso de la isla de Hainan, China",2022,"International Journal of Environmental Research and Public Health","19","7","3755","" ,"","4,"10.3390/ijerph19073755","https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85126895425&doi=10.3390%2fijerph19073755&partnerID=40&md5=d50356fc8f06c926b7d8f6ef76c90"," Instituto de Ciencias Geográficas y Naturales.

Wang Y. (2021). Development zone spillover effect: The externality of the gathering of manufacturing enterprises",2021,"E3S Web of Conferences","251",,"01006","","",,,"10.1051/e3sconf/202125101006","https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85104672265&doi=10.1051%2fe3sconf%2f202125101006&partnerID=40&md5=cc3ecc19a39c1bde9310f33da6c0aad5","Public Finance, Zhongnan University of Economics and Law, China","Wang, Y., Public Finance, Zhongnan University of Economics and Law, Sustainable development.

Publicado
2023-05-15
Cómo citar
Almario Rojas, L. V., Hernández Funes, V. C., Sibaja Padilla, M. A., & Pacheco Ruiz, C. (2023). Análisis de los efectos que limitan la productividad e innovación del turismo sincelejano. GADE: Revista Científica, 3(3), 68-98. Recuperado a partir de https://revista.redgade.com/index.php/Gade/article/view/206

Artículos más leídos del mismo autor/a