Estrategias para posicionar el golfo de Morrosquillo como destino turístico

  • Sady Acosta Universidad de Sucre
  • Santiago Robledo Universidad de Sucre
  • Samuel Vargas Universidad de Sucre
  • Claudia Rojas Martínez Universidad de Sucre
Palabras clave: estrategia, posicionamiento, turismo y sostenibilidad.

Resumen

La investigación tiene como objetivo proponer estrategias de posicionamiento para Golfo de Morrosquillo como un destino turístico sostenible y atractivo. El objetivo es promover el desarrollo económico y social de la región preservando el medio ambiente y la cultura local. Para lograrlo, se establecen objetivos específicos, entre los que se encuentran analizar la oferta turística actual en el destino, identificar fortalezas y oportunidades de mejora, y proponer acciones concretas para potenciar su posicionamiento. La investigación se sustenta en una revisión bibliográfica sobre estrategias de marketing turístico, sostenibilidad en los destinos turísticos, uso de tecnologías de la información y comunicación, y planificación local del turismo sostenible. También se consideran el Plan Nacional de Desarrollo Turístico de Colombia 2018-2022 y el Plan Departamental de Desarrollo de Sucre 2016-2019. Se proponen tres hipótesis que sugieren que una estrategia integrada que incorpore acciones específicas en áreas como promoción, infraestructura, calidad del servicio, sostenibilidad y gestión turística puede contribuir a posicionar al Golfo de Morrosquillo como un destino turístico atractivo y sostenible en el tiempo. Se cree que el uso de las tecnologías de la información y la comunicación tiene un impacto positivo en el posicionamiento del destino, y la cooperación y coordinación entre los actores involucrados en la gestión turística del Golfo de Morrosquillo se consideran esenciales para el éxito de la estrategia.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Sady Acosta, Universidad de Sucre

Estudiante del programa de Economía

Santiago Robledo, Universidad de Sucre

Estudiante del programa de Economía

Samuel Vargas, Universidad de Sucre

Estudiante del programa de Economía

Claudia Rojas Martínez, Universidad de Sucre

Maestría en Administración de Empresas. Docente de la Universidad de Sucre.

Citas

Álvarez, G. (2015). Estrategias de marketing turístico y su impacto en el posicionamiento de destinos. Cuadernos de Turismo, (36), 119-140.

Asamblea Departamental de Sucre. (2017). Plan de Desarrollo Departamental 2016-2019. Recuperado de https://www.asambleasucre.gov.co/Documentos/plan_de_desarrollo_2016_2019.pdf

Cárdenas, J. (2016). El uso de tecnologías de información y comunicación (TIC) en el marketing turístico: una revisión de la literatura. Revista Turismo & Desenvolvimiento, (25-26), 1-14.

Guzmán, E. (2017). Sostenibilidad en destinos turísticos: una revisión de la literatura. Revista Investigación Académica, (77), 1-12.

MinCIT, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2018). Plan Nacional de Desarrollo Turístico de Colombia 2018-2022. Recuperado de https://www.mincit.gov.co/mincomercioexterior/turismo/pol%C3%ADticas-de-turismo-y-planes-sectoriales/plan-nacional-de-desarrollo-tur%C3%ADstico-de-colombia-2018-2022

OMT, Organización Mundial del Turismo (2017). Guía para la planificación del turismo sostenible a nivel local. Recuperado de https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284419029.

Publicado
2023-05-15
Cómo citar
Acosta, S., Robledo, S., Vargas, S., & Rojas Martínez, C. (2023). Estrategias para posicionar el golfo de Morrosquillo como destino turístico. GADE: Revista Científica, 3(3), 119-139. Recuperado a partir de https://revista.redgade.com/index.php/Gade/article/view/208

Artículos más leídos del mismo autor/a