Evaluación de la motricidad gruesa en los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Santa Lucía
Resumen
La presente artículo de investigación sobre la evaluación de la motricidad gruesa en los niños nos ayuda a saber de qué está es un aspecto fundamental del desarrollo y funcionamiento del organismo, que abarca la capacidad de realizar movimientos y coordinar acciones físicas de igual forma se refiere al desarrollo de habilidades. Con la finalidad de profundizar se formula el siguiente objetivo evaluar la motricidad gruesa en los estudiantes de sexto grado de la institución educativa Santa Lucia. Se estudiaron artículos que proporciona una visión general de los avances más recientes en la investigación sobre motricidad gruesa y se realiza una encuesta a 49 estudiantes del grado sexto que se escogieron de muestra resultados obtenidos a través de las encuestas realizadas a los estudiantes del grado sexto de la institución educativa santa lucia, pudimos concluir que, de los encuestados, una gran parte le da importancia a la corporeidad y el ejercicio física.
Descargas
Citas
Boulch, J. L. (1990). El deporte educativo: psicocinética y aprendizaje motor. Universidad Santo Tomas. https://catalogocrai.usantotomas.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=4406
Capio, C. M., Poolton, J. M., Sit, C. H. P., Holmstrom, M., & Masters, R. S. W. (2013). Reducing errors benefits the field-based learning of a fundamental movement skill in children. Scandinavian Journal of Medicine and Science in Sports, 23(2), 181-188. doi:10.1111/j.1600-0838.2011.01368.x
Cheung, W. C., Ostrosky, M. M., Favazza, P. C., Stalega, M., & Yang, H. -. (2023). Exploring the perspectives of preschool teachers on implementing structured motor programs in inclusive classrooms. Early Childhood Education Journal, 51(2), 361-370. doi:10.1007/s10643-021-01295-x
Kaplánová, A., Šišková, N., Grznárová, T., & Vanderka, M. (2023). Physical education and development of locomotion and gross motor skills of children with autism spectrum disorder. Sustainability (Switzerland), 15(1) doi:10.3390/su15010028
Latorre, P. (2007). La motricidad en educación infantil, grado de desarrollo y compromiso docente. Revista de educación física: renovar la teoría y la práctica, (107), 11-16...
Lavega, P. (2007). El juego motor y la pedagogía de las conductas motrices. Revista conexoes, 5(1), 27-41
Le Boulch, J. (1981). El desarrollo psicomotor desde el nacimiento a los seis años. Madrid: Doñate.
Nista-Piccolo, V.L. (2015). Movimiento y expresión corporal en educación infantil.
Silveira Pérez, Y., Sanabria Navarro, J. R. ., Cortina Núñez, M. de J., Guillen Pereira, L., & Arango Buelvas, L. J. . (2023). Percepciones de la asociación de la actividad física y la calidad de vida en el rendimiento académico en universidades colombianas (Perceptions of the association of physical activity and quality of life in academic performance in Colombian universities). Retos, 47, 902–914. https://doi.org/10.47197/retos.v47.95066.
Zhou, L., Liang, W., He, Y., Duan, Y., Rhodes, R. E., Lippke, S., . . . Liu, Q. (2023). A school-family blended multi-component physical activity program for fundamental motor skills promotion program for obese children (FMSPPOC): Protocol for a cluster randomized controlled trial. BMC Public Health, 23(1) doi:10.1186/s12889-023-15210-z.
Derechos de autor 2023 GADE: Revista Científica

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.