Procedimientos para seleccionar los ejercicios para la preparación de la fuerza en los deportes escolares

  • Luis Alberto González Duarte Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, Cuba
Palabras clave: fases técnicas, ejercicios con pesas, estructura técnica de ejercicios competitivos

Resumen

El presente trabajo hace referencia a los procedimientos que deben emplearse para seleccionar los ejercicios para la preparación de la fuerza en los deportes que emplean el Levantamiento de pesas como deporte auxiliar. El trabajo se ha estructurado en tres partes, en los cuales se distribuyen los objetivos y los métodos de la investigación, observándose el proceso de entrenamiento, la aplicación de encuestas a los entrenadores de tres deportes para obtener información sobre la práctica de la preparación de la fuerza en sus categorías, se realizó una tormenta de ideas con 16 especialistas de la provincia para la validación de dicha propuesta. Apoyándonos en las teorías de Karl Hainaut para analizar las estructuras cinemáticas de los movimientos en los ejercicios competitivos de cada uno de los deportes y así poder determinar los músculos principales que intervienen en estos movimientos permitirá seleccionar los ejercicios auxiliares aportados en la teoría de Iván Román Suárez, los ejercicios que se seleccionan para la preparación de la fuerza permiten brindar un entrenamiento más objetivo, variable y personalizado según las necesidades individuales de los deportistas en correspondencia con las debilidades técnicas.   

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Blázquez Sánchez, D. (1999) La iniciación deportiva y el deporte escolar. España. INDE Publicaciones, Cuarta Edición.
Bosco, C. (2000) La Fuerza muscular. Aspectos metodológicos. Ed. Inde
Cárdenas, A. (2016) Ejercicios para la fuerza con pesas considerando la técnica de los remeros escolares 13-15 años de Villa Clara. (Trabajo de Diploma) UCLV. Facultad de Cultura Física.
Castro Molina, P. (2005). Manual de capacitación en iniciación deportiva en Levantamiento de pesas escolar. Chiledeportes. Servisport. Recuperado de http//www.scribd.com/Doc/28753921/
Cuervo, C. (1989). Fundamentos Generales del Levantamiento de Pesas. Ciudad de La Habana: Imprenta ISCF.
Cuervo, C. y González Pita, A. (1990). Levantamiento de Pesas. Deporte de fuerza. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Cuervo, C. y colaboradores. (2003.). Pesas Aplicadas. La Habana. Imprenta EIEFD.
Cometti, G. (1998) Métodos modernos de musculación. Ed. Paidotribo. Barcelona. España
Donskoi, D. (1989). Biomecánica con fundamentos de la Técnica Deportiva. La Habana: Editorial Pueblo y Educación,
Estrategia de desarrollo del Levantamiento de pesas. (2016). Ciclo 2017-2020. Sectorial Provincial de deportes en Villa Clara.
Fuentes, A. y Col. (2013) Aplicación de ejercicios para el desarrollo físico de las pesistas de la EIDE “Mártires de Barbados” en la etapa de preparación general en la categoría escolar 15-16 años. EFDeportes, Revista digital. Buenos Aires. Año 18. Nº 181. Junio 2013. http//www.efdeportes.com/
González, L. A. (2017). Metodología para la preparación de fuerza como carga complementaria integrada en el entrenamiento del pesista escolar (Tesis de Doctorado). Villa Clara. UCLV “Marta Abreu” de Las Villas Facultad de Cultura Física “Manuel Fajardo”.
Grosser, M., Starischka, S. y Zimmermann, B. (1992). Principios del entrenamiento deportivo. Ediciones Roca, S. A.
Haitnaut, Karl. (1976) Introducción a la biomecánica. Editorial JIMS. Barcelona. España
Hahn, E (1997) Base Fisiológica del entrenamiento de la fuerza con niños. Ed. Moscú
Lazzaro, Víctor. (2000) Sistemas y Procedimientos Un manual para los negocios y la industria, México, Editorial Diana 5a edición.
Matveev, L. (1986). Fundamentos del entrenamiento deportivo. Ed. Moscú.
Nelson, W. E. (1988) Tratado de pediatría de Nelson. 12ª Edición. Ciudad de la Habana. p. (22-44)
Ozolin, N. G (1970). El entrenamiento deportivo contemporáneo. Edición Moscú.
Palial Puche, P. (2005) Entrenamiento de fuerza y velocidad en niños y adolescentes. Universidad de Granada. Departamento de educación física y deportiva. España.
Platonov, V.N. y Bulatova, M.M. (1997) La preparación física. Editorial Paidotribo. 2ª edición. Colección deporte y entrenamiento. España
Programa integral de preparación del deportista Lev. de Pesas. (2013). La Habana: Editorial Deportes.
Programa integral de preparación del deportista Lev. de Pesas. (2016). La Habana: Editorial Deportes.
Román, I. (1999). Fuerza entrenamiento zona 3. Tomado de libros en digital.
Román, I. (2004) Megafuerza. Editorial Deportes. Ciudad Deportiva. Ciudad de la Habana. Cuba
Román, I. (2011) Multifuerza. Editorial Deportes. Ciudad Deportiva. Ciudad de la Habana. Cuba
Tan Guevara, L.; Castellanos Figueredo, C.; Tan Castellanos, Y. (2014). Metodología para el entrenamiento de la preparación física general en atletas escolares. Revista efdeporte digital, 19(198). Recuperado de http://www.efdeportes.com/.
Triut, A. (2017) Ejercicios para la preparación de la fuerza para el bateo en los peloteros sub-15 años de Villa Clara. (Trabajo de Diploma). UCLV. Facultad de Cultura Físisca.
Vivanco Vergara, M. E. (2017). Los manuales de procedimientos como herramientas de control interno de una organización. Universidad y Sociedad, 9(2), 247-252. Recuperado de http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus
Zimkim, N. V. (1975) Fisiología Humana. URSS: Editorial Cultura Física y Deportes
Zatsiorski, V. M. (1989) Metrología Deportiva. Editorial Planeta. Moscú. URSS
Publicado
2023-12-12
Cómo citar
González Duarte, L. A. (2023). Procedimientos para seleccionar los ejercicios para la preparación de la fuerza en los deportes escolares. GADE: Revista Científica, 3(5), 88-101. https://doi.org/10.63549/rg.v3i5.309
Sección
Artículos