La prevención de la violencia intrafamiliar con la mediación pastoral y de la iglesia cristiana

  • Raisa Emilia Bernal Cerza Instituto Tecnológico Superior Rumiñahui
  • Orelvis Benitez Correa Instituto Tecnológico Superior Rumiñahui
  • Mauricio Espín Guerrón Instituto Tecnológico Superior Rumiñahui
Palabras clave: violencia intrafamiliar, estrategia de orientación, iglesia cristiana

Resumen

La violencia intrafamiliar constituye uno de las principales formas en las que se manifiesta la violencia en la sociedad, sus consecuencias afectan la vida de todos los miembros de la familia, con énfasis en los más vulnerables, los niños, las mujeres y los ancianos que conviven en el hogar. La investigación realizada tuvo como objetivo proponer una estrategia de orientación para la prevención de la violencia intrafamiliar, cuyas acciones fueron mediadas por la iglesia cristiana Torre Fuerte de la parroquia de San Pedro de Taboada. Para el logro de los resultados se emplearon métodos investigativos como el analítico sintético, inductivo deductivo, sistémico estructural, la entrevista, la encuesta y el cálculo porcentual. La estrategia elaborada se desarrolló mediante las siguientes etapas: diagnóstico, planificación, implementación y evaluación. Los resultados constatados en la encuesta de cierre evidencian la factibilidad de la estrategia realizada. La realización de acciones dinámicas y participativas en los encuentros realizados posibilitó la reflexión y el debate sobre las temáticas tratadas. Se significa, el alto nivel de satisfacción mostrado por los 53 participantes en cada uno de los encuentros realizados

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

Bisquerra, Alzina. R. (1988). Modelos de orientación e intervención. Barcelona: Praxis.

Cedeño, W. a. (2020). Contra la violencia escolar. Revista Científica de La Universidad de Cienfuegos, 1–5. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n5/2218-3620-rus-12-05-470.pdf

Hernández Sampieri, R. y. (2018). Metodologías de la investigación: las rutas cualitativa, cuantitativa y mixta (M. G. H. Education., Ed.).

Krug, E. G., Mercy, J. a., Dahlberg, L. L., & Zwi, A. B. (2002). El informe mundial sobre la violencia y la salud. Biomédica, 22(0), 327. https://doi.org/10.7705/biomedica.v22isupp2.1182

Márquez, S. V., & Mora, A. M. (2022). Identification of risk factors for gender-based violence in Ecuador as a basis for a preventive proposal. Desarrollo Y Sociedad, 2022(91), 111–142. https://doi.org/10.13043/DYS.91.3

Martínez, M., López, A., Díaz, A., & Teseiro, M. (2015). Violencia intrafamiliar y trastornos psicológicos en niños y adolescentes del área de salud de Versalles, Matanzas. Revista Médica Electrónica, 37(3), 237–245. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242015000300006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Mayor Walton, S., & Alberto Salazar Pérez, C. (2019). Intrafamily violence. A current health problem. Gac Méd Espirit , 21(1), 96–105. http://revgmespirituana.sld.cu

Mujica Johnson, F. N. (2020). Pedagógicos: Prevención De La Violencia De Género Moral Education Based on Love in Pedagogical Processes: Prevention of Gender Violence. ENSAYOS, Revista de La Facultad de Educación de Albacete, 35(1), 67–78. http://www.revista.uclm.es/index.php/ensayos-Consultadaenfecha

Nájera, C. P. (2010). Violencia, una cruel realidad. In Aurelia (Ed.), La construcción de la sexualidad y los géneros en Tiempos de cambio (p. 233).

Nemer Pelliza, A., & Poroli, M. (2018). Una mirada integradora hacia el camino de la prevención de violencia familiar y de género.

Palacios., M. A. R. del C. A. R. (2011). La estrategia como resultado científico de la investigación educativa. In P. y Educación (Ed.), Resultados científicos de la investigación educativa (p. 22).

Sarabia, S. (2018). Violencia: una prioridad de la salud pública. Revista de Neuro-Psiquiatria, 81(1), 1. https://doi.org/10.20453/rnp.v81i1.3267

Suárez, M. A. (2014). Familia y género.Continuidad y rupturas. (Editorial de la mujer, Ed.).

Valladares, A. L. R. (2018). La orientación psicopedagógica en el contexto educativo (U. Metropolitana, Ed.). https://repositorio.umet.edu.ec/handle/67000/117

Publicado
2024-03-18
Cómo citar
Bernal Cerza, R. E., Benitez Correa, O., & Espín Guerrón, M. (2024). La prevención de la violencia intrafamiliar con la mediación pastoral y de la iglesia cristiana. GADE: Revista Científica, 4(1), 175-187. Recuperado a partir de https://revista.redgade.com/index.php/Gade/article/view/368