El aprendizaje del ajedrez en alumnos de segundo grado de la enseñanza primaria

  • Manuel Milián Castro Escuela Primaria Fructuoso Rodríguez Caibarien Villa Clara
  • Ana Barbara Del Valle Méndez Combinado Deportivo José Martí Santa Clara Villa Clara
Palabras clave: Ajedrez, Aprendizaje, Escolares primarios, motivación

Resumen

La importancia que se le confiere al aprendizaje del ajedrez dentro del proceso de enseñanza—aprendizaje del escolar en la Educación Primaria, constituye una directriz estratégica en el desarrollo de las habilidades intelectuales de los escolares primarios. Sin embargo, el aprendizaje del ajedrez no resulta de fácil dirección, además de que debe lograrse motivar a los escolares para aprenderlo.  En consecuencia se parte del problema científico ¿cómo contribuir al aprendizaje del ajedrez en los alumnos de segundo grado A de la escuela primaria “Fructuoso Rodríguez”? Se trazó como objetivo diseñar alternativas dirigidas a incrementar el aprendizaje del ajedrez en los alumnos de segundo grado A de la escuela primaria “Fructuoso Rodríguez” del municipio Caibarién. En tal sentido se ordenan los fundamentos teóricos y metodológicos que sustentan la investigación. Se utilizaron métodos del nivel teórico: analítico—sintético, hipotético—deductivo; en el nivel empírico: la observación, el análisis de documentos, test pedagógicos, encuesta, entrevista; del nivel matemático y/o estadístico: la distribución empírica de frecuencia. El diagnóstico inicial aplicado a los alumnos de segundo grado A demostró sus deficiencias en el aprendizaje del ajedrez. Las alternativas responden a las insuficiencias que estos presentan y a sus necesidades educativas. Para la evaluación de las actividades diseñadas se aplicó una comparación cuantitativa y cualitativa entre los resultados aportados por el test pedagógico inicial y el test pedagógico final que permitió constatar la efectividad de las mismas como apoyo al aprendizaje del ajedrez y es valorada su aplicabilidad como bastante adecuada mediante criterios de especialistas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alvarado Díaz, R. (2021). “Ajedrez, Ajedrecistas y la vida”. Historia del Ajedrez-DCC UChile. https://users.doc.uchile.cl>~jegger>HistoriaAjedrez

Arias Yusta, L. E. (15 de diciembre de 2023). Oficial: Villa Clara da a conocer mejores atletas de 2023. Telecubanacán. Recuperado el (8 de enero de 2024). https://www.telecubanacan.icrt.cu>deportes>2023/12/15

Beltrán-Pabón, C. A., Rodríguez Pérez, E. G., & Vergel Ortega, M. (2021). Factores que inciden en el desarrollo del pensamiento lógico - numérico en estudiantes con déficit de atención e hiperactividad: una estrategia a través del ajedrez en el municipio de los Patios. Revista Boletín Redipe, 10(11), 504–513. https://doi.org/10.36260/rbr.v10i11.1555

Blanco Hernández, U. (2021). Fundamentos del Ajedrez-IPASME [Archivo PDF]. https://www.ipasme.gob.vev>LibrosFEI

Blanco Hernández, U. (2022). La enseñanza del ajedrez desde un enfoque de aprendizaje activo [Archivo PDF] https://es.chessbase.com.post 06/05/2022

Céspedes Paredes, J. y Larrea Madrazo, V. (2010) Juegos didáctico-recreativos para motivar el aprendizaje del ajedrez en el primer grado de la escuela primaria. EFDeportes.com Revista Digital, Buenos Aires, Año 15, No.147Agosto 2010 https://www.efdeportes.com

Del Toro Alonso, M. (2007) Alternativas pedagógicas interactivas para la evaluación en valores en el polo acuático juvenil. Tesis Doctoral, Facultad Cultura Física de la Universidad de Villa Clara.

Díaz, R. (2020). Sistema de juegos para la familiarización con el ajedrez, en los escolares del primer ciclo de la enseñanza primaria. Revista PODIUM 15 (2): 263-278 Universidad de Pinar del Río. http://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/900

Frías Gómez, J.A., Palacio Álvarez, J.M., Gallardo Rodríguez, P.R. y Angulo Porozo, C.H. (2020) Sistema de actividades para favorecer la enseñanza aprendizaje del ajedrez en la escuela primaria multigrado Ciencia y Educación Revista Científica Vol. 1 Núm. 10 49-64 (2020) https://www.cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/52

Gotay Torres D. (2022, julio). Cuba y el ajedrez. Un vínculo intrínseco e histórico. Revista CUBAHORA https://www.cubahora.cu

Guevara Hernández, E., Cisneros Naranjo, D. y Moreno Lacal, A. (2020). Sistema de actividades para favorecer la motivación hacia la práctica del ajedrez. Revista Olimpia Vol 17 Universidad de Granma. https://olimpia.udg.co.cu

Labarrere, G. y Valdivia, Gladys E. (1988). Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación.

Mesa Anoceto, M., Guardo García, M. E. y Vidaurreta Bueno, R. R. (2013). Distinciones entre criterio de expertos, especialistas y usuarios. Recuperado a partir de https://www.monografias.com/trabajos82/distinciones

Programa del Instituto Superior Latinoamericano de Ajedrez. (2009). https://isla@inder.cu

Telerebelde. (24 de abril de 2019). Torneo “Guillermito” de ajedrez en Villa Clara. Recuperado el (8 de enero de 2024). https://www.telerebelde.icrt.cu>torneo-guillermogarcia-ajedrez-villaclara

Vygotsky, L. (1982). Pensamiento y lenguaje. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación

Publicado
2024-05-01
Cómo citar
Milián Castro, M., & Del Valle Méndez, A. B. (2024). El aprendizaje del ajedrez en alumnos de segundo grado de la enseñanza primaria . GADE: Revista Científica, 4(1), 338-347. Recuperado a partir de https://revista.redgade.com/index.php/Gade/article/view/394