Reflexionando sobre la Educación Tecnológica

  • Luis del Toro Reyes Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo" Cuba
  • Julio Enrique López Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo" Cuba
  • Tania Hernández Echevarría Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo" Cuba
Palabras clave: Inteligencia artificial, Tecnología, Retos de la era del conocimiento.

Resumen

El desarrollo científico técnico va  por delante de la capacidad de asimilación de los cambios, a nivel del conocimiento y en la organización y la cultura;  la sociedad  evoluciona en su pensamiento, los valores, los estilos de vida, las normas cambian; el impacto de la globalización  de la economía, además de agudizar la competencia internacional, provoca y refuerza las interdependencias entre países en todos los campos: político, económico, social, cultural, tecnológico, etc., incrementando significativamente el nivel de incertidumbre que caracteriza toda actividad organizacional. Hoy, sin embargo, las relaciones laborales en los países con alto desarrollo tecnológico, como consecuencia directa de décadas de investigación y aplicación de sus resultados, están cambiando y ha aparecido un nuevo tipo de actor. Las máquinas, tanto analógicas como digitales, se han usado a lo largo de la historia para ayudar a los diseñadores de entornos laborales a calcular los rendimientos del trabajo y, también, para automatizar las tareas, un objetivo que hoy se persigue a través de la introducción de herramientas y aplicaciones de IA.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Del Toro L. G. Conocimiento en las Organizaciones Deportivas 2012 Editorial Académica

Del Toro Reyes, L., & López Alfonso, J. E. (2023). La inteligencia artificial y la

Gestión de los recursos humanos. GADE: Revista Científica, 3(4), 289- 298.recuperado. partir de https://revista.redgade. com/index.php/Gade/article/view/253

Rita Corp (2008) Siemens International Review of Research in Open and Distance learning volumen 9, Number 3. ISSN: 1492-3831.

Norman, A. 2019. Aprendizaje automático en acción. Editorial TekTime. E-Books. ISBN, 8893988747, 9788893988743

Ganascia, J. 2018. Inteligencia artificial: entre el mito y la realidad. Inteligencia Artificial, promesa y amenazas. El correo de la UNESCO. Julio-septiembre del 2018. N°3, pp. 07-09. ISSN 2220-2307.

ISO/IEC. 2019. La era de la Inteligencia Artificial. ISO Focus. 137 (1). Noviembre-diciembre 2019. ISSN 2310-7987.

R. L Martínez 2023 Inteligencia Artificial en la Educación Revista Digital de Tecnologías

Informáticas y Sistemas https://redtis.org/Vol. 7 Núm. 1 (2023) | Revista ReDTIS | ISSN: 2683-2453| 99

M. P. Castellanos, Nuevo paradigma en la educación. LaRepublica.co., 15 de junio de 2023, [En Línea],Available: https://www.larepublica.co/analisis/martha-patricia-castellanos-saavedra-3381035/nuevo-paradigma-en-la-educacion-3637152

Sangrá y Wheeler (2013). El conectivismo describe el aprendizaje como una oportunidad de compartir conocimientos y experiencias con otros individuos, p. 110. Nota de los autores.

Publicado
2024-05-10
Cómo citar
del Toro Reyes, L., López, J. E., & Hernández Echevarría, T. (2024). Reflexionando sobre la Educación Tecnológica. GADE: Revista Científica, 4(1), 348-358. Recuperado a partir de https://revista.redgade.com/index.php/Gade/article/view/400

Artículos más leídos del mismo autor/a