Impacto del entorno familiar en el rendimiento académico en adolescentes

  • Edison Marcelo Sánchez Barreno Institución Educativa Fiscal Cinco de Junio, Ecuador
  • Irma Soraya Mora Cusicagua Institución. Educativa Fiscal Andrés F. Córdova
  • Fanny Elizabeth Meza Pacheco Unidad Educativa Sucre. Ecuador
  • Diana Karolina Naula Paredes Institución Educativa Fiscal Andrés F. Córdova
  • Janneth Amparo Rumiguano Urbano Institución Educativa Oscar Efrén Reyes, Ecuador.
Palabras clave: Entorno familiar, rendimiento académico, adolescentes.

Resumen

El entorno familiar juega un papel crucial en el desarrollo y rendimiento académico de los adolescentes. Factores como el apoyo emocional, la supervisión de las tareas escolares y el nivel educativo de los padres pueden influir significativamente en el desempeño académico. El objetivo de esta revisión sistemática es sintetizar la evidencia empírica sobre la influencia del entorno familiar en el rendimiento académico de adolescentes. Se realizó una búsqueda exhaustiva en bases de datos académicas como PubMed, Scopus y Google Scholar, utilizando términos clave como "entorno familiar", "rendimiento académico" y "adolescentes". Se incluyeron estudios publicados entre 2000 y 2023, que analizaran la relación entre el entorno familiar y el rendimiento académico en adolescentes de 12 a 18 años. De los 150 estudios identificados inicialmente, 35 cumplieron con los criterios de inclusión. Los resultados indican que el apoyo emocional de los padres, la participación en actividades escolares, y un ambiente familiar estructurado y estable, se asocian positivamente con un mejor rendimiento académico. La disfunción familiar y la falta de supervisión se correlacionan con un rendimiento académico más bajo. La revisión resalta la importancia del entorno familiar en el rendimiento académico de los adolescentes.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Antúnez, M., & Sucarrat, L. (2014). Relación entre las calificaciones escolares de los hijos y las de los colegios de la pareja en Bolivia. Revista Latinoamericana de Educación, 12(2), 45-67.
Baumrind, D. (1991). The influence of parenting style on adolescent competence and substance use. The Journal of Early Adolescence, 11(1), 56-95.
Berk, E. L. (1999). Desarrollo del niño y del adolescente. Madrid: Pearson Educación, S. A.
Bourdieu, P. (1974). The school as a conservative force: Scholastic and cultural inequalities. In Contemporary research in the sociology of education (pp. 32-46).
Bronfenbrenner, U. (1979). The ecology of human development: Experiments by nature and design. Harvard university press.
Capano, Á., & Ubach, A. (2013). Estilos parentales, parentalidad positiva y formación de padres. Ciencias Psicológicas, 7(1), 83-95.
Darling, N. (1999). Parenting style and its correlates. ERIC Digest.
Dávila, A., & Lucio, R. (2008). Estilos de socialización parental y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 6(1), 1-14.
Diuk, B., Ferroni, M., Mena, M., & Barreyro, J. (2017). Respuesta a la intervención y escritura en niños de grupos sociales vulnerados. Páginas de Educación, 10(2),96-110. doi:10.22235/pe.v10i2.1426.
García Bacete, F. J., & Baumrind, D. (1991). Parenting styles and adolescents. Journal of Adolescent Research, 6(3), 262-289.
Grinberg, S. (2016). Governmentality andpedagogical apparatuses in managementtimes.
Hernández Mascato, R., & Vilor Escrivá, M. (2020). Influencia del apoyo parental percibido en el rendimiento académico de los estudiantes. Revista de Psicología y Educación, 15(1), 45-62.
Hostos, A., Luengo-Martínez, J., Adrada, R., & Morlán, P. (2018). Influencia del origen socioeconómico en el rendimiento académico de los estudiantes. Revista de Educación, 45(2), 86-105.
Montero, J. M., & Jiménez, T. M., (2009). Los estilos educativos parentales y su relación con las conductas de los adolescentes. Familia, (39), 77-104.
Ortí, J. (2015). Estilos de crianza parental y su impacto en el rendimiento académico, pedagógico y social de los jóvenes. Revista de Psicología Educativa, 24(2), 113-128.
Publicado
2024-05-22
Cómo citar
Sánchez Barreno, E. M., Mora Cusicagua, I. S., Meza Pacheco, F. E., Naula Paredes, D. K., & Rumiguano Urbano, J. A. (2024). Impacto del entorno familiar en el rendimiento académico en adolescentes. GADE: Revista Científica, 4(1), 359-381. Recuperado a partir de https://revista.redgade.com/index.php/Gade/article/view/413