Sistema metodológico para la enseñanza aprendizaje de los elementos técnicos de giros en gimnasia rítmica

  • Maydelis C. Delgado Alfaro Escuela Nacional Gimnasia
  • Mélix Ilisástigui Avilés Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación
  • Nely Ochoa Borrás Escuela Nacional de Gimnasia
  • Mayda Losada Robaina Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”
Palabras clave: Modelos técnicos, metodología, enseñanza-aprendizaje, programa.

Resumen

El diseño de herramientas metodológicas para la conducción del proceso de enseñanza-aprendizaje de la técnica deportiva, son cada vez más frecuentes dentro de la Gimnasia Rítmica. En ese orden, la investigación que se muestra tuvo como objetivo: Elaborar un sistema metodológico para la enseñanza aprendizaje de los elementos técnicos de giros. Para ello, se aplicó la técnica de encuesta para determinar los modelos actuantes en la enseñanza de los giros. Se filmaron (cámara digital Sony Hi-8) y analizaron biomecánicamente (kinovea) 13 giros contenidos del Programa Integral de Preparación del Deportista (categoría 6-8 años), tomándose como muestra la gimnasta de mayor nivel técnico de la Selección Nacional, con el fin de obtener el resultado lo más cercano a la perfección. Se elaboró el modelo técnico para cada uno de estos giros (modelo biomecánico, modelo morfológico y la descripción técnica) determinando los ejes de rotación (todos los giros estudiados se realizan en el eje vertical), el momento de impulso en el transcurso de las fases, los ángulos en dependencia de la posición en que se gira, la altura del centro de gravedad con respecto al suelo, así como la mecánica de la cadena cinemática. Se seleccionaron 5 especialistas, del Alto Rendimiento Nacional, para la determinación de los componentes del sistema metodológico, la validación teórica y factibilidad práctica de la propuesta.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

O´Farril, A y Santo, A. 1982. Gimnasia Rítmica Deportiva I. La Habana

Delgado, M. et al., (2022) Guía metodológica para la enseñanza de los pasos y carreras en Gimnasia Rítmica. Multimedia. PODIUM Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, http://podium.upr.edu.cu;17 (3):1079-1093.

Pérez, Y. et al., (2022) Estrategia de superación profesional para la preparación de los giros, en la Gimnasia Rítmica. Olimpia, 2022, Vol. 19, núm. 1, Enero-Marzo, ISSN:1718-9088.URL: http://portal.amelica.org/ameli/journal/429/4292710031/

Pérez L., Ilisástigui M y colb. (2013) Progresión metodológica para la enseñanza de la dificultad de equilibrio en Plancha Lateral en Grand Ecart, http: //portal. Inder.cu//revistas/acción/ ISSN 1812-5808, RNPS 2046, 2013.

FIG. Comité Técnico de Gimnasia Rítmica. Código de Puntuación. 2022-2024

Ilisástigui, M. y otros. 2022- 2024. Programa Integral de Preparación del Deportista. La Habana.

Ilisástigui, M. (2013) Recomendaciones metodológicas generales para la enseñanza de los elementos de técnica corporal en la Gimnasia Rítmica. /32

Castillo-Pantoja, Y., Gómez-Zoques, A. p., Aguilera Rodríguez, L..,& Aguilera-Calzadilla, H.M. (2021). Análisis de los indicadores biomecánicos del giro en anillo en la gimnasia rítmica. Revista científica Especializada En Ciencias de la Cultura Física y del Deporte, 13(27), 13-24. https://deporvida.uho.edu.cu/idex.php/deporvida/article/view/708

Publicado
2025-04-03
Cómo citar
Delgado Alfaro , M. C., Ilisástigui Avilés , M., Ochoa Borrás, N., & Losada Robaina, M. (2025). Sistema metodológico para la enseñanza aprendizaje de los elementos técnicos de giros en gimnasia rítmica. GADE: Revista Científica, 5(1), 534-545. https://doi.org/10.63549/rg.v5i1.625