El derecho administrativo y las expectativas ante el uso de inteligencia artificial
Resumen
La inteligencia artificial y su uso está generando debate, tanto en la comunidad científica como en las instancias políticas por el ritmo acelerado a crear sistemas que puedan realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Sin duda alguna la inteligencia artificial responde a la evolución científica y tecnológica en la última década, cada vez más convincente y exigente en relación con la forma de trabajar, de pensar y de actuar de los seres humanos. La incorporación de sistemas automatizados en los procesos administrativos no solo optimiza la eficiencia operativa, sino que también plantea importantes desafíos normativos y éticos para garantizar la transparencia y la protección de los derechos fundamentales en el ejercicio de la función pública y en el cumplimiento de sus responsabilidades de gestión, inspección y control, asegurando el respeto a los derechos y garantías constitucionales. El objetivo del presente artículo es analizar la aplicación de la inteligencia artificial en el manejo de los procesos del derecho administrativo, mediante una revisión sistemática de tipo descriptiva; obteniendo como resultados que la inteligencia artificial, genera una “administración automatizada” que no siempre garantiza la justicia ni el respeto a los derechos y provoca una reducción en la autonomía técnica y capacidad crítica jurídica de los funcionarios públicos. En conclusión, la incorporación de la inteligencia artificial en el derecho administrativo representa una oportunidad valiosa para modernizar los procedimientos públicos.
Descargas
Citas
Bermejo, J. (2024, enero 25 – 27). La aplicación de la inteligencia artificial en la actividad formal e informal de la administración [Segunda Sesión de Congreso]. XVIII Congreso de la Asociación Española de Profesores de Derecho Administrativo (AEPDA), Vigo, España. https://congresoaepdavigo2024.es/wpcontent/uploads/2023/12/Ponencia-Bermejo-Latre-iA_actuacionadmva.pdf
Capdeferro, O. (2020). La inteligencia artificial del sector público: desarrollo y regulación de la actuación administrativa inteligente en la cuarta revolución industrial. IDP. Revista de Internet, Derecho y Política, (30), 1-14. https://doi.org/10.7238/idp.v0i30.3219
Centro Latinoamericano, d. A. (2023). CLAD. https://clad.org/wp-content/uploads/2023/10/Borrador-CIIA-V1-ES-08-2023.pdf
Cuba, G. (2023). El Impacto de la Inteligencia Artificial dentro de la Administración Pública y su relación con el Derecho Administrativo. portalrevistas.aulavirtualusmp.pe,2. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=el+impacto+de+la+inteligencia+artifial+dentro+de+la+administraci%C3%B3n+p%C3%BAblica+y+su+relaci%C3%B3n+con+el+derecho+administrativo&btnG=
De la Cuadra-Salcedo, T. (2024, enero 25 – 27). El derecho administrativo en la era de la inteligencia artificial [Cuarta Sesión de Congreso]. XVIII Congreso de la Asociación Española de Profesores de Derecho Administrativo (AEPDA), Vigo, España. https://congresoaepdavigo2024.es/wpcontent/uploads/2024/01/Ponencia-De-la-Quadra-Fdez-del-Castillo-El-Derecho-Adminidtrativo-En-La-Era-De-La-Inteligencia-Artificial_-1.pdf
Domínguez, J. L. (2021). Inteligencia Artificial, derecho administrativo y protección de datos personales. IUS ET SCIENTIA, 7(1). https://scholar.google.es/scholar?q=+Inteligencia+Artificial,+derecho+administrativo+y+protecci%C3%B3n+de+datos+personalesentre+la+dignidad+de+la+persona+y+la+eficacia+administrativa
Filgueiras, F. (2021). Inteligencia Artificial en la administración pública: ambigüedad y elección de sistemas de IA y desafíos de gobernanza digital. CLAD Reforma y Democracia(79). https://www.redalyc.org/journal/3575/357570194001/html/
Gamero-Casado, E. (2021). El enfoque europeo de inteligencia artificial. Revista de Derecho Administrativo, (20), 268-289. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8510535
Goñi-Sein, J. (2019). Innovaciones tecnológicas, inteligencia artificial y derechos humanos en el trabajo. Documentación Laboral, 2(117), 57-72. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7095888
Hernández-Pereira, F., Bolaños-Cano, E., y Arteaga-Carbajal, D. (2025). La inteligencia artificial y el manejo del derecho administrativo. Revisión. Polo delConocimiento,10(6).https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/9652/pdf
Matheus, M. (2021). Inteligencia artificial: Problemas y reflexiones para el Derecho Administrativo. Revista Electrónica de Derecho Administrativo Venezolano(20), 14. https://cidep.online/ojs/index.php/redav/article/view/161/redav-20-01-pdf
Migliari, W. (2025). El Derecho Administrativo en la era de la inteligencia artificial. INAP. https://blogs.uoc.edu/digitapia/el-derecho-administrativo-en-la-era-de-la-inteligencia-artificial/
Moher, D., Liberati, A., Tetzlaff, J., y Altman, D. G. (2009). Preferred reporting items for systematic reviews and meta-analyses: The PRISMA statement. PLoS Medicine, 6(7). 10.1371/journal.pmed.1000097
Rivero-Ortega, R. (2023). Derecho e Inteligencia Artificial. Olejnik. https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/153131/Derecho%20e%20Inteligencia%20Artificial.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rodríguez-Gallego, M. (2022). Inteligencia artificial y administración pública [Trabajo de Licenciatura, Universidad de Salamanca]. https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/152201/TFG_RodGalMS_inteligencia.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sá Zeichen, G. (2021). El acto administrativo automático y el presupuesto voluntad. En H.R. Granero (Ed.), Inteligencia artificial y derecho, un reto social (1ª ed., pp. 252 - 275). Albrematica S.A. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=iowzEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT7&dq=inteligencia+artificial+en+el+derecho+administrativo&ots=6UHL7hCiav&sig=H6J5dDNLC9_ChkKotF2Sui4hsvg#v=onepage&q&f=false
Puchol, L. (2005). Dirección y Gestión de Recursos Humanos (6ta. ed.). Madrid. https://bibliotecadigital.uce.edu.ec/files/original/a5b429a123fc941a5803d33572c6cbcd8a107c83.pdf
Tavares da Silva, S. (2024). El Derecho Administrativo en la era de la Inteligencia Artificial., (pág. 588). https://www.aepda.es/AEPDAEntrada-4489-Actas-del-XVIII-Congreso-AEPDA-El-Derecho-Administrativo-en-la-era-de-la-Inteligencia-Artificial.aspx
Torres, G. (2023). Inteligencia Artificial y Derecho Administrativo. Universidad Internacional de Andalucía . https://dspace.unia.es/bitstream/handle/10334/7635/1377_Torres.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Valero, J. (2007). El Regimen Jurídico de la Administración. Comares. https://www.comares.com/media/comares/files/book-attachment-6972.pdf
Valarino-González, M. [Universitas Fundación] (13 de marzo de 2024). Las decisiones algorítmicas de la Inteligencia Artificial y el Derecho Administrativo [Archivo de Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=hPUHu51heRo
Derechos de autor 2025 Paola Lucía Granda Encalada,Santiago Santos Repetto

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.