Análisis de proyectos de vida en instituciones educativas rurales
Resumen
Este artículo presenta un análisis sistemático de los proyectos de vida (PDV) de estudiantes en instituciones educativas rurales. Destaca el importante papel que desempeñan las instituciones educativas y el profesorado en la construcción de estos proyectos, los cuales se ven significativamente influenciados por el contexto rural, la familia. La implementación de esta práctica ofrece tanto beneficios como desafíos a los métodos tradicionales de enseñanza y aprendizaje en el campo de la educación. Además, no cumple como un solo tema de estudio en sí mismo, sino que también tiene un impacto significativo en todos los demás campos académicos. La investigación en esta área es próspera, multidisciplinaria (principalmente en ciencias sociales, artes y humanidades) y marcada por la colaboración internacional. Se enfatiza la necesidad de desarrollar estrategias y enfoques para abordar los desafíos específicos de los contextos rurales y promover el desarrollo de los (PDV). Como principal conclusión se dan a conocer los estudios sobre (PDV), demostrando la interdisciplinaria del método, pero que a su vez está anclada a dos o tres campos específicos tales como medioambiente, energía y ciencias sociales, demostrando así la relevancia del estudio sobre proyectos de vida en instituciones rurales.
Descargas
Citas
Amo, B., Mella, F. R., Garcés, G., Correa, D. P., & Zambrano, A. (2024). Entre la tradición y el proyecto moderno: Proyectos de vida de los jóvenes rurales de Pewenche. Cuhso, 34(2), 551–579.
Avella-Chacón, S. M., Tovar-Gálvez, J. C., Espinosa-Barrera, P. A., & Martínez-Pachón, D. (2024). Orientación sociolaboral en la educación rural. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 35(1), 138–158.
Baylina, M., Ramón, M. D. G., Villarino, M., Oporto, A. M., & Salamaña, I. (2024). Crisis global y ruralidad: Impacto en las jóvenes emprendedoras altamente cualificadas. Ager, 2024(39), 185–190.
Bonafé, J.M. y Anaya, J.R. (2021). El contexto y la innovación educativa. REHIELO. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 19(4), págs. 71-81
Caro-Barek, V., Lysne, D.A., Støckert, R., Solbjørg, O.K. & Røren, K.A.F. (2023). Dynamic slearning spaces—dynamic pedagogy. Students’ voices from a master’s program focusing on student active learning in a cross-institution two-campus organization. Fronteras de la Educación, 8, 1155374
Casebourne, (2024). Left to their own devices: An exploration of context in seamless work-related mobile learning. Revista Británica de Tecnología Educativa, 55(4), págs. 1772-1789
Eslava-Zapata, R., Sánchez-Castillo, V., & Pérez-Gamboa, A. J. (2025). Responsabilidad social universitaria y la configuración de proyectos de vida: una aproximación de su relación desde las perspectivas de los agentes educativos. Saber, Ciencia y Libertad, 19(2), 185–226
Ferreiro-Núñez, X., & Caride-Gómez, J. A. (2024). Educación y cuidado de niños de 0 a 3 años en la Galicia rural. Archivos de Análisis de Políticas Educativas, 32(16). https://doi.org/10.14507/epaa.32.7397
Figueroa, L.A., Castro, S.C., Cabrera, O.M. & Pino-Yancovic, M. (2023). Distributed leadership practices in vocational education and training: new ways of learning, teaching and working. Psicoperspectivas, 22(3)
Golovchin, M.A. (2024). Cultural Moduses of Students and Their Influence on the Formation of Life Plans. Vysshee Obrazovanie v Rossii, 33(6), págs. 28-54
Gómez-García, M., Alameda Villarrubia, A., Poyatos Dorado, C. & Ortega-Rodríguez, P.J. (2022). El Aula del Futuro: un proyecto para la redefinición pedagógica de los centros educativos. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 98(362), págs. 133-152
Hernández-Sampieri, R., Baptista Lucio, M. del P., Méndez Valencia, S., & Mendoza Torres, C. P. (2014). Metodología de la investigación (6a ed.). McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.
Herrera, M. P. (2023). Agricultura colombiana, "proyecto de vida campesino" para evitar la migración a las grandes ciudades. Revisión Humana. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades, 20(1). https://doi.org/10.37467/revhuman.v20.4473
Hsu, C.-Y., Wu, T.-T. (2024). Application of Business Simulation Games in Flipped Classrooms to Facilitate Student Engagement and Higher-Order Thinking Skills for Sustainable Learning Practices. Sostenibilidad (Suiza), 15(24), 16867
Ispulova, S.N., Oleynik, E.V., Bolshakova, N.L., Vericheva, O.N. & Sadykov, R.M. (2023). Professional training of students for social rehabilitation of children with disabilities: resources for social project activities Perspektivy Nauki i Obrazovania, 63(3), págs. 378-396
Karanikola, M., Georganta, K., Kaikoushi, K., Koutroubas, V.S. & Kalafati, D. (2025) Qualitative Inquiry into Work-Related Distressing Experiences in Primary School Principals. Sociedades, 15(2), 33
Laguna Agudelo, A., & Vargas Gaitán, K. (2024). Mi proyecto de vida en el campo. Periódico El Campesino – La voz del campo colombiano.
Martínez Arias, A., & Sierra Gutiérrez, L. N. (2025). Social appropriation of knowledge as a key driver in shaping life pathways for rural youth in Colombia. Revista Ibero-Americana de Estudos em Educação, 20, e19954.
McGuinness, L. A., ... Moher, D. (2021). The PRISMA 2020 statement: An updated guideline for reporting systematic reviews. BMJ, 372, n71. https://doi.org/10.1136/bmj.n71
Miranda, A., & Ortiz, J. (2020). Paradigma socio-crítico y su vigencia en la educación. Visión Educativa, 9(1), 72–85. https://revistasuba.com/index.php/VISIONEDUCATIVA/article/download/1072/726/866
Olivares-García, M.& Marí., García-Segura, S., García-Cabrera, M.D.M., ... Martínez Romero, B.M. & Arcos Aguilar, B. (2023). My Father Put Me in a Patera So I Could Study”: Key Aspects of Socio-Educational Support for Minors Who Migrate Alone. Sociedades, 13(11), 228
Page, M. J., McKenzie, J. E., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffmann, T. C., Mulrow, C. D., Shamseer, L., Tetzlaff, J. M., Akl, E. A., Brennan, S. E., Chou, R., Glanville, J., Grimshaw, J. M., Hróbjartsson, A., Lalu, M. M., Li, T., Loder, E. W., mayo-Wilson, E., McDonald, S.,
Presi, O., Dervishaj, A., & La Ragione, C. (2024).
Perspectives of a Sustainable Intercultural and Inclusive Education to Shape Life-Changers of Tomorrow. Revista de Educación, Cultura y Sociedad, 15(2), pigs. 153-168
Ribers, B., Miller Balslev, G., & Jensen, C.R. (2024). Education, collaboration and pedagogical phronesis: essential dimensions in professional learning and development Desarrollo Profesional en Educación, 50(4), págs. 684-699
Rodríguez, H. (2024). Responsabilidad social universitaria y liderazgo situacional para la transformación social. Gestión y Gerencia, 18(1), 81–91.
Sandoval-Obando, E., & Ramírez, M. S. (2023). Sentido de vida y generatividad en docentes rurales chilenos. Cauriensia, 18, 805–833. https://doi.org/10.17398/2340-4256.18.805
Savvidou, S., Konteos, G., Papaevangelou, O., Syndoukas, D., & Kalogiannidis, S. (2024). The role of information technology in managing the human resource development of educators in inclusion-based primary schools in Greece. Revista Internacional de Educación y Práctica, 12(3), págs. 632-65
Simons, K., Mendrek, A., Piché, J., ... Léger-Goodes, T. & Malboeuf-Hurtubise, C. (2025) Promoting the mental health and well-being of vulnerable youth through art .BMC Psicología, 13(1), 182
Skirtach, I.A., Pakhomova, V.A. (2025). Manifestation of Life Meaning Crisis at Youth Revista Nacional de Psicología, 19(2), págs. 11-22
Srivastava, A.K., Logar, B., Shanghái, S., Vaghela, A. & Adwani, M. (2025) la formación profesional y empleabilidad. Evaluación y Planificación de Programas, 110, 102554
Thomsen, T.L., Stegeager, N., & Davidsen, J.G. (2024).
Towards a Pedagogy of Organizational Change PBL as a Lever for Organizational Development in Higher Education Institutions. Revista de Aprendizaje Basado en Problemas en Educación Superior, 12(1), págs. 117-140
Wu, X., & Liu, C. (2025) Digitalising rural lifestyles: Online platforms and everyday life in Chinese villages. Sociedades, 15(2), 33
Zambrano-Vacacela, L. (2024). El rol de las instituciones educativas en la construcción de proyectos de vida de niños, niñas y adolescentes: una revisión de la literatura. INNOVA Research Journal, 9(3), 81-102.
Derechos de autor 2025 Wesly Antonio Lopez Molina,Carolina Paola Rivero Martínez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.