Sector florícola: Contribución al desarrollo socioeconómico del Ecuador, 2015 – 2024
Abstract
The floriculture sector has undergone a remarkable transformation, evolving from an elitist and limited-scope activity into a highly technified and strategic global industry, this progress has been driven by advances in plant genetics, process automation, logistics innovation, and digitalization throughout the entire value chain. Globally, countries such as the Netherlands, Germany, Japan, Colombia, Ecuador, and Kenya lead in flower production and exports, together accounting for approximately 84% of global demand. In Ecuador, floriculture became formally established in the 1980s and has grown to rank as the third-largest flower exporter in the world, with sales exceeding USD 1 billion in 2024, roses and gypsophila are the main species exported, with production fluctuating between 2015 and 2024 due to climatic, economic, and logistical factors. This sector boosts the country's trade balance, generates both direct and indirect employment, promotes gender equity, and stimulates rural economies, however, it still faces structural challenges such as labor precariousness in non-certified companies, reliance on external financing, and vulnerability to shifts in international markets. To analyze its evolution and current situation, a mixed-methods approach was used, combining documentary analysis of academic sources and official statistics with a critical interpretation of data on production, exports, and employment. This approach provides a comprehensive understanding of Ecuador’s floriculture sector and its positioning within the global market, while identifying key challenges for sustainable development.
Downloads
References
Ángela, M. (15 de Junio de 2022). Bloomberg Línea. Obtenido de https://www.bloomberglinea.com/2022/06/15/floricultores-de-ecuador-preocupados-por-impacto-de-protestas-en-su-sector/
Arias, J. (2021). Diseño y Metodología de la investigación. Arequipa: Enfoques Consulting Eirl.
Arias, J., Holgado, J., Tafur, T., & Vasquez, M. (2022). Metodología de la investigación: El método ARIAS para desarrollar un proyecto de tesis. Dialnet, 164.
Banco Central del Ecuador. (2024). Estadísticas de comercio exterior: Exportaciones florícolas 2020–2024. Banco Central del Ecuador. Obtenido de https://www.bce.fin.ec
Benalcázar Ordóñez, F. J. (2025). Impacto y desafíos del sector florícola en Ecuador: entre certificaciones de responsabilidad social y realidades laborales. Revista InveCom, 5(2). doi:https://doi.org/10.5281/zenodo.13381972
Bernal, C. (2022). Metodología de la Investigación: Administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Ciudad de México: Pearson Educación de México.
Cadena, A. A. (2022). Investigación del sector floricultor y su impacto en el desarrollo económico del Ecuador. Revista ISTE Scientist, 1-17.
Castro-Acosta, B. P., Mendoza-De la Cruz, E. P., & Arias-Montero, J. E. (2024). Estudio de Benchmarking como Herramienta de Optimización Estratégica de las Exportaciones de Rosas Ecuatorianas. UTE Revista de Economía y Negocios, 15(1). Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/6955/695578766008/html/
Cedillo, C., Gonzalez, C., Salcedo, V., & Sotomayor, J. (2021). Scielo. Obtenido de http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S1390-76972021000100074&script=sci_arttext
Chala Pabón, Á. G., Burgaleta, E., & Rodríguez , A. (2024). Florícolas en Latinoamérica: rotación de personal y condiciones de trabajo. Universidad Internacional Sek, 1-15. Obtenido de http://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/5253
Cisneros Aliaga, M., & Morocho Aguirre, N. D. (2021). El covid 19 y su impacto financiero en el sector florícola ecuatoriano. Repositorio UTMACH. Obtenido de https://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/16732
Corporación Financiera Nacional. (2022). Ficha Sectorial: Cultivo de Flores. Quito. Obtenido de https://www.cfn.fin.ec/wp-content/uploads/downloads/biblioteca/2022/fichas-sectoriales-3-trimestre/Ficha-Sectorial-Flores.pdf
Creswell, J. (2009). Qualitative inquiry and research design. Thousand Oaks: SAGE Publications.
Ecuavisa. (15 de 03 de 2025). La exportación de flores ecuatorianas alcanzó un nuevo récord en 2025. Sector Florícola .
El Comercio. (08 de Mayo de 2025). Clima influyó en la exportación de flores en Ecuador antes del Día de la Madre 2025. Obtenido de https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/clima-influyo-exportacion-flores-ecuador-dia-de-la-madre-2025.html
Enriquez Perez, I. (2016). Las teorias de crecimiento económico: notas críticas para incursionar en un debate inconcluso. Revista Latinoamericana de Desarrollo Económico(25), 73-125.
Expoflores. (2020). Obtenido de https://expoflores.com/wp-content/uploads/2021/06/Reporte-anual-de-mercados-2020.pdf
Expoflores. (2022). Expoflores. Obtenido de https://expoflores.com/wp-content/uploads/2022/12/Expoflores-diciembre-2022.pdf
Expoflores. (2024). Informe anual del sector florícola ecuatoriano. EXPOFLORES. Obtenido de https://expoflores.com/wp-content/uploads/2025/03/Anual-Expoflores-2024-e.pdf
Expoflores. (2024). Reporte estadístico anual 2024. Quito: Publicaciones Expoflores.
Falconí Moreta, J. (2024). El crédito público en el sector florícola y el producto interno bruto de Ecuador. Universidad Técnica de Ambato. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/items/43a6a30e-1006-4c9e-9cdc-194b524d5f6c
García, C., Jimenez, E., Leon, S., & Perez, J. (2010). Plantas Vivas y Productos de la Floricultura. Mexico D.F, México. Obtenido de https://www.economia.gob.mx/datamexico/es/profile/product/live-plants-and-floricultural-products?utm_source
Gonzalez, P. (12 de Octubre de 2024). Primicias. Obtenido de https://www.primicias.ec/economia/asi-vive-sector-floricola-cortes-luz-ecuador-80975/
González, P. (05 de Marzo de 2025). Primicias. Obtenido de https://www.primicias.ec/economia/sector-floricola-unicornio-exportaciones-ecuador-90853/
Guaman-Guevara, F. (2025). Sostenibilidad ambiental y bienestar laboral en los trabajadores del sector florícola de Latacunga-Ecuador. Implicaciones por exposición a riesgos psicosociales. Polo del conocimiento, 10.
Hernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. McGraw Hill España.
INEC. (12 de Febrero de 2024). INEC. Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/frutas-flores-y-empleo-el-carnaval-que-impulsa-la-economia-local-en-ecuador/#
INEC. (2025). Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC) - Boletín Técnico . Quito.
ISOQuito. (2024). El informe ISOQuito 2024 revela la falta de autonomía económica en las mujeres ecuatorianas. Quito. Obtenido de https://prensa.ec/el-informe-isoquito-2024-revela-la-falta-de-autonomia-economica-en-las-mujeres-ecuatorianas/?utm_source=chatgpt.com
La Hora, D. (12 de 10 de 2024). Duplicaremos la exportación de flores. Obtenido de La Hora - Periódico digital: https://www.lahora.com.ec/esmeraldas/Duplicaremos--la-exportacion-de-flores-20241012-0006.html
La hora, D. (12 de 02 de 2025). Flores ecuatorianas: calidad, diversificación e innovación que impulsan la economía. Diario La hora.
Manotoa Mejía, J. O., Auz Carvajal, M. J., & Ayala Cadena , A. A. (2022). Investigación del sector floricultor y su impacto en el desarrollo económico del Ecuador. ISTE SCIENTIST, 1(2), 1-17.
Manrique, L. (2015). Mundo Asia Pacífico. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/items/faf82d27-9407-4f45-9c26-d5e9f046d655
Martínez, I., Palacios, G., & Oliva, D. (2023). Guía para la revisión y el análisis documental: propuesta desdde el enfoque investigativo. Ra Ximhai, 17.
Metroflor. (2021). Evolución y desafíos de la floricultura ecuatoriana en el futuro próximo. Obtenido de https://www.metroflorcolombia.com/evolucion-y-desafios-de-la-floricultura-ecuatoriana-en-el-futuro-proximo/
Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador. (2024). Obtenido de https://www.produccion.gob.ec/ecuador-reafirma-su-liderazgo-en-la-industria-floricola-mundial-con-la-inauguracion-de-expo-flor-2024/?utm_source=chatgpt.com
Ministerio de relaciones exteriores y movilidad humana. (14 de Junio de 2024). Obtenido de cancilleria.gob.ec: https://www.cancilleria.gob.ec/2024/06/14/ecuador-ocupa-el-puesto-16-de-146-paises-en-el-indice-globalde-brecha-de-genero-2024/?utm_source=chatgpt.com
MPCEIP. (2024). Ecuador reafirma su liderazgo en la industria florícola mundial con la inauguración de Expo Flor 2024. Quito. Obtenido de El nuevo Ecuador : https://www.produccion.gob.ec/ecuador-reafirma-su-liderazgo-en-la-industria-floricola-mundial-con-la-inauguracion-de-expo-flor-2024/
Ñaupas, H., Mejía, E., Trujillo, I., Romero, H., Medina, W., & Novoa, E. (2023). Metodología de la Investigación Total: Cuantitativa, Cualitativa y Redacción de tesis. Ediciones de la U.
Ordóñez, F. J. (2024). Impacto y desafíos del sector florícola en Ecuador: entrecertificaciones de responsabilidad social y realidades laborales. Incovem.
Pérez, C. (15 de Febrero de 2025). La exportación de flores ecuatorianas alcanzó un nuevo récord en 2025. Obtenido de https://www.ecuavisa.com/la-noticia-a-fondo/exportacion-flores-ecuatorianas-record-2025-top-productos-san-valentin-KN8816729
Primicias. (17 de 03 de 2021). 22 organizaciones son premiadas por buenas prácticas de equidad de género. Primicias.
Produbanco. (2022). Obtenido de https://www.produbanco.com.ec/Noticias/articulos/am-fiorentina/
Quito Turismo. (15 de Octubre de 2024). quito-turismo. Obtenido de https://www.quito-turismo.gob.ec/news/las-mejores-flores-del-mundo-se-presentaron-en-la-feria-expo-flor-ecuador-2024/
Ramirez, J., & Avitia, J. (2017). Floricultura mexicana en el siglo XXI: Su desempeño en los mercados internacionales. Revista de la Economía.
Rodriguez, F. (2023). Microsoft. Obtenido de https://news.microsoft.com/source/latam/features/ia/eficiencia-transparencia-e-incremento-en-las-ventas-como-una-empresa-nativa-digital-impulsa-la-floricultura-basada-en-datos-en-colombia/?utm_source=chatgpt.com
Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México: Editorial Mc Graw Hill Education.
Tituaña, L. E. (2024). Las barreras de género para mujeres en período de maternidad y lactancia en el ámbito laboral. Flacso Andes, 1-35.
Universidad Politécnica Salesiana. (2014). Generalidades de las flores.
Valenzuela, C., Zamora, L., Valenzuela, T., & Perez, M. (2025). Análisis de competitividad en el mercado de flores en el Ecuador. Redilat, 1-17.
Van Der Hulst, R. (2024). Sustainability in floriculture.
Vásconez, L. (10 de Febrero de 2025). El Comercio. Obtenido de https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/exportacion-flores-record-historico-san-valentin-2025.html
Villagran-Munar, E. A., & Bojaca-Aldana , C. R. (2019). Simulación del microclima en un invernadero usado para la producción de rosas bajo condiciones de clima intertropical. hilean journal of agricultural & animal sciences, 35(2), 137-150. doi:https://dx.doi.org/10.4067/S0719-38902019005000308
Yagual Velástegui, A. M., Lovato Torres, S., & Mite Albán, M. T. (2018). Importancia de la exportación de flores sobre total exportaciones FOB no tradicionales en Ecuador 2012-2016. Revista Espacios, 39(18), 7.
Copyright (c) 2025 Virgilio Eduardo Salcedo Muñoz

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.