Some considerations on the amicus curiae from the teaching-learning process of the sciences of law and politics.

  • Ana Karelia González Roselló Mexcub Servicios Educativos SC
  • Néstor Damián Gámez González Mexcub Servicios Educativos SC
  • Mario Guerrero López Fiscalía General de Justicia del Estado de México
  • Alberto González Tejera Universidad de La Habana

Abstract

    A democratic and legal state obliges all people, public and private institutions, including the State itself, to abide by the laws and to unrestricted respect for the right to exercise sovereignty. Exercise that the student body has to solve from the teaching-learning process of the sciences of law and politics, as a problem incident in the issuance of a participatory opinion through the institution of amicus curiae. The amicus curiae, a form of citizen participation, offers the possibility of acting in judicial processes, such as initiating and intervening in unconstitutionality processes, habeas data, habeas corpus, as a guarantee against the violation or threat of inalienable human rights, for the reasonableness of complex judicial decisions. The complexity stated requires that students be trained in the presentation of additional information based on the pillars of higher education.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aguirre, F (2012). De la situación al problema científico educacional. Disponible en file:///C:/Users/CORPORATIVO/Documents/Downloads/Dialnet-DeLaSituacionProblematicaAlProblemaCientificoEduca-7338736%20(1).pdf

ATLAS.ti, (2024). Guía definitiva de la investigación cualitativa - Parte 2: Tratamiento de datos cualitativos. Disponible en https://atlasti.com/es/guias/guia-investigacion-cualitativa-parte-2/analisis-de-datos-cualitativos

Bayuelo, P (2015). La educación y el Derecho en torno a un nuevo paradigma transformador. Justicia, 27, 167-184. Disponible en http://www.scielo.org.co/pdf/just/n27/n27a10.pdf

BBC News Mundo (2024): México aprueba la reforma judicial de AMLO: 3 claves para entender qué cambia y por qué es polémica. Disponible en https://www.bbc.com/mundo/articles/cx28kzy4g8ko

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2022). Ley general para prevenir, investigar y sancionar la tortura y otros tratos o penas crueles. Disponible en https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGPIST.pdf

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2024). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Disponible en https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf

Canal del Congreso (2024). Declaran la apertura del último periodo ordinario de sesiones de la LXV Legislatura1 de Febrero de 2024. Disponible en https://www.canaldelcongreso.gob.mx/noticias/17538/Declaran_la_apertura_del_ltimo_periodo_ordinario_de_sesiones_de_la_LXV_Legislatura

Definición De (2008 – 2025): Modalizaciones. Disponible en https://definicion.de/modalizacion/

Estrada, J. J, “et al” (1989). El desarrollo de habilidades en la solución de problemas aritméticos en los escolares de la educación primaria Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo. Disponible en https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/10/habilidades-problemas

Fernández de Buján, A (2018). La acción popular romana, actio popularis, como instrumento de defensa de los intereses generales, y su proyección en el derecho actual. Revista General de Derecho Romano No 31. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6740641

Forbes Content (2024). El futuro del análisis de datos cualitativos: tendencias y técnicas. Disponible en https://forbes.com.mx/patrocinado-el-futuro-del-analisis-de-datos-cualitativos-tendencias-y-tecnicas/

Gramática Española (2024). ¿A partir de o apartir de? Disponible en http://elblogdegramatica.blogspot.com/2014/09/a-partir-de-o-apartir-de.html

H. Cámara de Diputados, LXV Legislatura (2024). Mesa Directiva. Feb 01, 2024. Diputada Marcela Guerra declaró la apertura del segundo periodo de sesiones del tercer año de la LXV Legislatura. Boletín No. 5886. Disponible en https://comunicacionsocial.diputados.gob.mx/index.php/mesa/diputada-marcela-guerra-declaro-la-apertura-del-segundo-periodo-de-sesiones-del-tercer-a-o-de-la-lxv-legislatura

Klingbert, L. (1972). Introducción a la Didáctica General. La Habana: Pueblo y Educación. Disponible en file:///C:/Users/CORPORATIVO/Documents/Downloads/Dialnet-RedefinicionDeLosConceptosMetodoDeEnsenanzaYMetodo-6057956.pdf

Labarre, G. y Valdivia, G. (2005). Pedagogía. La Habana. Pueblo y Educación.

López, A (2011). El amicus curiae como protector de derechos humanos en México: Una aproximación al ideal del Estado de Derecho. CINTEOTL Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades Enero-Abril 2011 No. 13. Disponible en CINTEOTL Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades Enero-Abril 2011 No. 13

Meza, P y Nascimento, A (2021). La constatación del vacío de investigación en humanidades: su variación en tesis y artículos de investigación. Disponible en https://semeon.com/

ONU (10 diciembre 1984). Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. Disponible en https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/convention-against-torture-and-other-cruel-inhuman-or-degrading

RAE (2024). Desde. Disponible en https://dle.rae.es/desde

Santander, P. (2011). Por qué y cómo hacer análisis del discurso. En Cinta moebio, 41, pp. 207-224. Disponible en http://www.moebio.uchile.cl/41/santander.html

Suárez, J. (2014). La importancia del empleo de las metodologías innovadoras en la enseñanza del Derecho Penal. Anales de Derecho, 32, 1-32. Disponible en http://revistas.um.es/analesderecho/article/viewFile/205361/166641

Valle, A, “et,al” (1998). Las estrategias de aprendizaje: características básicas y su relevancia en el contexto escolar. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/175/17514484006.pdf

Van Dijk, T (2000). El discurso como estructura y proceso. Estudios del discurso: introducción multidisciplinaria, vol. 1. 507 págs. Gedisa. Barcelona. Disponible en https://www.academia.edu/49751065/VAN_DIJK_TEUN_A_comp_2000_El_discurso_como_estructura_y_proceso_Estudios_del_discurso_introducci%C3%B3n_multidisciplinaria_vol_1_507_pp_Barcelona_Gedisa_ISBN_84_7432_714_8

Published
2025-06-28
How to Cite
González Roselló, A. K., Gámez González, N. D., Guerrero López, M., & González Tejera, A. (2025). Some considerations on the amicus curiae from the teaching-learning process of the sciences of law and politics. GADE: Scientific Journal, 5(3), 30-41. https://doi.org/10.63549/rg.v5i3.682