Pedagogical Revolution with Moodle, Strengthening Citizenship Competencies in Ciénaga de Oro
Abstract
This article, called: "Pedagogical Revolution with Moodle, strengthening Citizen Competencies in Ciénaga de Oro", arises from the analysis of the impact of pedagogical strategies based on the Moodle platform to strengthen citizen competencies in ninth grade students of Educational Institutions from the municipality of Ciénaga de Oro, Córdoba. The study is framed in the use of information and communication technologies (ICT) as a key tool that seeks to improve the teaching-learning process, focusing on fundamental skills such as citizen participation, critical thinking and democratic coexistence. Through a Holopraxic methodology, an orientation that supports a complete understanding of the educational phenomenon through different stages that harmonize the description, explanation and projection towards possible solutions, for which didactic activities were implemented in the virtual environment of the Moodle platform, from which greater critical reflection and the development of responsible citizenship were promoted. The findings reveal a considerable improvement in citizenship skills, which reinforces the importance of integrating ICT in secondary education as an effective means of developing active and aware citizens. This study aims to alleviate the urgent need to adapt teaching to the challenges of global society, using technological resources that motivate students to actively participate in the social, economic, cultural and political life of their community.
Downloads
References
APA. (2020). Normas APA, actualización de la 7° edición. Mexico: MLS.
Barberá, E. (2018). Entornos virtuales de aprendizaje y enseñanza: nuevas oportunidades educativas. . Revista de Educación a Distancia, 11.
Bolivar, A. (2019). Educación para la ciudadanía en el siglo XXI, retos y oportunidades. Dialnet.
Boneth-Collantes, M., Salazar Rodríguez, J., & Angarita Fonseca, A. (2022). Uso de Moodle para fortalecer competencias ciudadanas en estudiantes de fisioterapia: un diseño pretest-postest. Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física, 10.
Cabero, J. (2020). El impacto de las plataformas virtuales en el aprendizaje colaborativo; un análisis de Moodle en la educación secundaria. Revista de Educación y Tecnología, 45 - 62.
Cabero, J., & Palacios, A. (2020). La evaluación de la educación virtual: las e-actividades. Redalyc, 21. doi:https://doi.org/10.5944/ried.24.2.28994
Carneiro, R., Toscano, J., & Díaz, T. (2020). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo . Madrid - España: Fundación Santillana.
Carrillo, M., & Luna, M. (2021). Diseño y validación de un Instrumento para diagnosticar la atención de los problemas del contexto desde el enfoque socioformativo. Researchgate, 22. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/359248638_Diseno_y_validacion_de_un_Instrumento_para_diagnosticar_la_atencion_de_los_problemas_del_contexto_desde_el_enfoque_socioformativo
Cobo, C. (2019). Ciudadanía digital y educación: nuevas ciudadanías para nuevos entornos. Revista Mexicana De Bachillerato a Distancia, 21. Obtenido de https://doi.org/10.22201/cuaed.20074751e.2019.21.68214
Dahl, R. (2019). La participación ciudadana en las democracias contemporáneas. Revista Scielo, 16. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-64422015000300579
Delgado, C. (2022). Plataforma virtual moodle como estrategia para el pensamiento crítico y creativo en estudiantes de educación básica. doi:https://doi.org/10.35622/inudi.b.022
Dillembourg, P. (2017). El aprendizaje colaborativo en entornos virtuales: Un enfoque constructivista. Dialnet, 18.
Facioni, P. (2015). Pensamiento Crítio. Un enfoque basado en la investigación científica. Insight Assessment, 22. Obtenido de http://www.insightassessment.com
García Rodríguez, G. (2014). Competencias ciudadanas: consideraciones desde el concepto de ciudadanía. Plumilla Educativa, 23.
Gómez Romero, A. (2020). Aprendizaje basado en problemas, sobre ambiente virtual de aprendizaje, un modelo de enseñanza y aprendizaje en la Universidad Santo Tomás - VUAD. Revista U Santo Tomás, 9. doi:https://doi.org/10.15332/24224529.6358
Gutiérrez, J. (2018). La brecha tecnológica en las escuelas rurales. Un estudio sobre la implementación de Moodle en Colombia. Revista lationamericana de Educación., 10.
Hoffman, M. (2017). Empatía y moralidad en la educación. Teorias y aplicaciones. Revista de filosofía complutense, 16. Obtenido de https://core.ac.uk/reader/186494170
Marín, N. (2019). Las Tecnologías de Información y Comunicación: Una Gestión Educativa desde la Plataforma Moodle. Redalyc, 10. doi:https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2019.4.12.17.329-339
MEN;. (Febrero de 2018). https://www.mineducacion.gov.co/. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/
Moreno, C. (2023). LA BRECHA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN RURAL COLOMBIANA DESDE UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA. Researchgate. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/375765324_LA_BRECHA_DIGITAL_EN_LA_EDUCACION_RURAL_COLOMBIANA_DESDE_UNA_REVISION_SISTEMATICA
Nuñez, S., Macías, H., & Palacio , L. (2023). Formación de Competencias Ciudadanas. Análisis de experiencias significativas en Colombia. Cultura, Educación y Sociedad, 15. doi:https://doi.org/10.17981/cultedusoc.15.1.2024.4108
Nussbaum, M. (2011). Creación de capacidades: el enfoque de desarrollo humano. Prensa de la Universidad de Harvard. Redalyc, 20.
Paucar, V., Chalco, C., Birmania, M., & Arizala, R. (2023). Impacto de las plataformas digitales en el aprendizaje colaborativo: análisis de casos y prácticas exitosas. Ciencia Latina, 17. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6316
Rodríguez, W., Rodríguez, E., & Gómez, J. (2024). Brecha del rendimiento académico entre estudiantes rurales y urbanos en Colombia. Revista Uniandes, 17. Obtenido de https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/dys/article/view/1585
Romero, G., & Chévez, B. (2021). El Pensamiento Crítico en el Desarrollo Personal de los Adolescentes. Revista científica, dominio de las ciencias, 20. doi:http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i6.2408
Saldaña, J. (2013). The coding manual for qualitative researchers. El manual de codificación para investigadores cualitativos. Londres: SAGE publicaciones.
Salinas, J. (2017). Entornos de aprendizaje colaborativo y su impacto en la formación ciudadana. Ediciones universitarias, 17.
Santos, G. (2017). Evaluación formativa y compartida en la universidad: impacto en el aprendizaje y en la motivación del alumnado. Revita Electrónica de investigación Educativa, 14.
Tapia, C. (2022). Moodle un Entorno Virtual de Aprendizaje que promueve el trabajo autónomo y el pensamiento crítico. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 15.
Torney-Purta, J., Barber, C., & Richradson, W. (2015). La formación de competencias ciudadanas en contextos democráticos: Teorías y prácticas. Dialnet, 50 -65.
Copyright (c) 2025 Eduardo García

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.