Analysis of the teaching identity of english teachers in Montería

  • Franth David Cordoba Suarez University of Córdoba, Colombia
  • Lely Rosa Suarez Rivera University of Córdoba, Colombia
Keywords: professional teacher identity, initial teacher training, vocation

Abstract

In recent years, the study of professional teacher identity has gained relevance in educational research, especially within the context of initial teacher education. Recent studies agree that the identity of future teachers is not a fixed trait, but rather a dynamic and negotiated process, deeply influenced by personal, contextual, and emotional factors. The reviewed research highlights how pre-service teachers construct their professional identity based on their past experiences, discursive interactions, emotional tensions, structural conditions of the educational system, and their own vocational aspirations. This review aims to offer a comprehensive and humanized perspective of teacher identity in development, recognizing its complexity, transformative nature, and its connection to teacher retention, professional commitment, and educational quality.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Abramson, & LL, Schachter, EP (2024). Maestros principiantes que navegan por las transiciones del desarrollo de la identidad: motivos de identidad y compromiso con la enseñanza. Ciencias de la Educación, 14(11), 1170.

Aguirre-Garzón, E., & Ubaque-Casallas, D. (2024). La identidad cultural de un estudiante-profesor de inglés como lengua extranjera: narrativas de una experiencia de práctica pedagógica | Identidad cuir de un profesor practicante de inglés: estudio narrativo desde una experiencia de práctica docente Perfil: Problemas en el desarrollo profesional docente, 26(2), págs. 73–87.

Angona, SR., Vera, CS,. & Callejo, RS (2024). Identidad profesional de los educadores sociales a partir de acciones de formación dialógica con perspectiva intergeneracional | Identidad profesional del educador social a partir de acciones formativas dialógicas con perspectiva intergeneracional Revista Europea de Innovación Pública y Social, 9 , 27(4), págs. 691–716.

Antera, S., & Teräs, M. (2024). Discovering and developing the vocational teacher identity. Education and Training, 66(5), pp. 524–540

Antonova, NV. (1997). La identidad del docente y sus rasgos comunicativos Voprosy Psikhologii, (6), págs. 23–30.

Bell, A. (1981). Estructura, conocimiento y relaciones sociales en la formación docente Revista Británica de Sociología de la Educación, 2(1), págs. 3–23.

Berbegal Vázquez, A., Daza Pérez, L., Carapeto Pacheco, L., & Rivas Flores, I. (2024). Convertirse en profesor de secundaria: claves para una identidad profesional significativa Enseñanza y formación docente, 148, 104697.

Çelikdemir, & K., Haser, C. (2024). Transformación de las orientaciones de identidad docente de futuros profesores de matemáticas a través de un videoclub Revista de Formación del Profesorado de Matemáticas.

Chamo, N., Biberman-Shalev, L., & Broza, O. (2024). Las consecuencias del cambio de las estructuras curriculares en la identidad y la conciencia profesional de los formadores de docentes .

Coldron, J., & Smith, R. (1999). Ubicación activa en la construcción de la identidad profesional docente Revista de estudios curriculares, 31(6), págs. 711–726.

Convery, A. (1999). Escuchando las historias de los docentes: ¿Estamos sentados demasiado cómodamente? Revista Internacional de Estudios Cualitativos en Educación, 12(2), págs. 131–146.

Cooley, J., Kennie-Kaulbach, N., Crespo, K., Riley, B., & O'Sullivan, T. A. (2025). Professional identity, pivotal moments, and influences: Implications for preceptor development. Currents in Pharmacy Teaching and Learning, 17(6), 102345.

Drake, C., Spillane, J. P., & Hufferd-Ackles, K. (2001). Storied identities: Teacher learning and subject-matter context. Journal of Curriculum Studies, 33(1), 1–23.

Drake, C., Spillane, J.P., & Hufferd-Ackles, K. (2001). Storied identities: Teacher learning and subject-matter contex. Journal of Curriculum Studies. 33(1), pp. 1–23.

Haatainen, O., Pernaa, J., Pesonen, R., Halonen, J., & Aksela, M. (2024). Apoyo a la identidad docente de futuros profesores de ciencias mediante el trabajo en un laboratorio de aprendizaje no formal de STEM Ciencias de la Educación, 14(6), 649.

Han, L., & Zhang, J. (2025). Identity tension and emotion regulation: A case study of novice Chinese EFL teachers. Asia-Pacific Journal of Second and Foreign Language Education, 10(1), 12.

Han, L., & Zhang, J. (2025). Tensión de identidad y regulación de las emociones: un estudio de caso de profesores chinos novatos de inglés como lengua extranjera

Hughes, M. (1996). Mejorar el sentido de identidad y de comunidad de los niños mediante el uso de computadoras Revista de educación infantil temprana, 23(4), págs. 227–230.

Karim, A., Kabilan, MK, Sultana, S., Amin, & UE, Rahman, MM. (2024). Reflexionando sobre reflexiones relativas a incidentes críticos en el desarrollo de la identidad profesional de los docentes en formación: evidencia de un proyecto educativo TESOL Enseñanza y aprendizaje del inglés, 48(3), págs. 291–318.

Kaufmann, OT, Maugesten, & M., Meaney, T. (2024). Las identidades profesionales de los futuros profesores de matemáticas que enseñan a través de la programación. Revista de Formación del Profesorado de Matemáticas, 27(6), págs. 1039–105

Kim, K., & Kwon, K. (2025). Unveiling teacher identity development: A case study of implementing an AI curriculum in a rural secondary school. Teaching and Teacher Education, 160, 105032.

Kim, K., & Kwon, K. (2025). Revelando el desarrollo de la identidad docente: un estudio de caso de la implementación del currículo de IA en una clase de informática de una escuela secundaria rural Enseñanza y formación docente, 160, 105032.

Lapidot-Lefler, N., & Israeli, R. (2024). Quality education through teacher-student relationships: implementing social-emotional learning in teacher development Quality Assurance in Education, 32(3), pp. 401–415

Mallum, (1986). El uso del sistema de familia extendida en la práctica de la orientación y el asesoramiento: la experiencia nigeriana Revista internacional para el avance del asesoramiento, 9(3), págs. 273–278.

Mitchell, A. 19997 La identidad docente: clave para una mayor colaboración Acción en la formación docente, 19(3), págs. 1–14

Neander Christensson, J. (2024). Discursos de identidad docente en su lugar: exploración de recursos discursivos en las construcciones de identidad docente de docentes en formación. Ciencias de la Educación, 14(11), 1244

Neupane, BP. (2024) Entorno sociocultural y agencia en la construcción de la identidad de los profesores de inglés Informe cualitativo, 29(7), págs. 1948–1968

Nielsen, KB, & Madsen, LM (2024) Elegir (no) ser profesor de química: Negociaciones de identidades científicas por parte de estudiantes en una universidad con gran énfasis en investigación. Revista Europea de Investigación Educativa, 23(4), págs. 544–560

Olson, T., & Einwohner, RL. (2001). Formación y transformación del yo docente en diferentes entornos institucionales: experiencias de dos docentes Enseñanza de la sociología, 29(4), págs. 403–422

Pan, CS, Leung, SKY, Wan, & SO-Y. (2024). Explorando las identidades y emociones de los maestros de jardín de infantes chinos: una perspectiva sociocultural Enseñanza y formación docente, 148, 104686.

Riseborough, GF (1981). Carreras docentes y educación integral: un estudio empírico Sociología, 15(3), págs. 352–380.

Sachs, J. (2001). Teacher professional identity: Competing discourses, competing outcomes. Educational Policy Review, 16(2), 149–161.

Sachs, J. (2001). Identidad profesional docente: discursos en pugna, resultados en pugna Revista de Política Educativa, 16(2), págs. 149–16.

Shepperson, (1991). Aprendizaje cooperativo en un aula silenciosa Psicología de la lectura, 12(2), págs. 133–145.

Sikes, P., & Everington, J. (2001). Becoming a teacher of religious education: A life history approach. British Journal of Religious Education, 24(1), 8–19.

Walker, V., & Bunnell, T. (2024) Convertirse en un nuevo tipo de docente: el caso de educadores experimentados formados en el Reino Unido que hacen la transición al Programa de los Años Intermedios del Bachillerato Internacional en el extranjero Revista de Investigación en Educación Internacional, 23(2), págs. 191–204

Wang, Y., Xia, Q., Yue, H., & Teng, W. (2024). El conflicto entre el trabajo y la familia en los maestros de jardín de infancia rural chino y su intención de rotación: el papel del agotamiento emocional y la identidad profesional Ciencias del comportamiento, 14(7), 597

Wimpenny, P., & Gordon, N.S. (1996). A critical reflection on the personal impact of managerial hegemony within nurse education Journal of Advanced Nursing, 23(3), pp. 479–486

Yang, P., & Chow, LT. (2024). Negociando identidades, valores y prácticas docentes: cinco docentes inmigrantes en escuelas de Singapur como potenciales agentes de diversidad educativa. Revista de Educación de Asia Pacífico, 25(5), págs. 1319–1329

Yo, J.-H., & Parque, GY. (2024). Translingüismo y formación de identidades: una duoetnografía de dos profesionales coreanos de enseñanza del inglés como lengua extranjera (ELT) en la educación superior Sistema, 123, 103296.

Published
2025-11-13
How to Cite
Cordoba Suarez, F. D., & Suarez Rivera, L. R. (2025). Analysis of the teaching identity of english teachers in Montería. GADE: Scientific Journal, 5(3), 865-890. https://doi.org/10.63549/rg.v5i3.752