Revisión sistémica de Colombia como destino turístico
Resumen
El turismo es una de las industrias más importantes del mundo, y Colombia tiene un gran potencial para convertirse en un destino turístico atractivo debido a su rica diversidad cultural, geográfica y natural. Sin embargo, existen barreras que impiden que Colombia sea reconocida como un destino turístico a nivel mundial. El objetivo de esta investigación es analizar sistémicamente el turismo en Colombia como destino turístico atractivo, identificando las fortalezas existentes y proponiendo desafíos a ser superados. La metodología utilizada para la realización de esta investigación se basa en una revisión bibliográfica de fuentes primarias y secundarias que abordan el tema del turismo a nivel mundial y en Colombia, así como análisis crítico de los clústeres utilizados en otros países para posicionar sus destinos turísticos.
Descargas
Citas
Amaya, A. (2019). Turismo en Colombia: Desafíos y oportunidades. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (57), 101-120.
Araujo, E. J. S., Melchán, J. A. S., Bermejo, B. R., & Río, J. J. L. D. (2020). Situation of the colombian tourism sector during the pandemic, a light at the end of the road: Lamentation or call to action? [Comportamiento del sector turístico colombiano durante la pandemia, una luz al final del camino: ¿lamentación o llamado a la acción?] RISTI - Revista Iberica De Sistemas e Tecnologias De Informacao, 2020(E36), 295-308.
Arévalo Lizarazo, G. A., Zambrano Vargas, S. M., & Vázquez García, A. W. (2022). Pecking order theory for capital structure analysis: Application in three sectors of the colombian economy. [Teoría del Pecking Order para el análisis de la estructura de capital: Aplicación en tres sectores de la economía colombiana] Revista Finanzas y Politica Economica, 14(1), 99-129. doi:10.14718/revfinanzpolitecon.v14.n1.2022.5
Arias-Olmos, E. L., Montes-Guerra, M. I., & Castro-Ríos, G. A. (2022). Evaluation of the strategic factors of the hotel sector in the province of sabana centro, colombia. Investigaciones Turisticas, (23), 336-359. doi:10.14198/INTURI2022.23.15
Aulet, S., y López, M. (2018). Análisis de la percepción de seguridad turística en Colombia. Estudios y Perspectivas en Turismo, 27(5), 707-723.
Ayaviri Nina, V. D., Quispe Fernández, G. M., & Sánchez Cuesta, P. (2017). Tourism demand appraisal in the andean community of nations. [Estimación de la demanda del turismo en la Comunidad Andina de Naciones] Espacios, 38(31)
Barbieri, C., y Mahoney, E. (2017). The value of tourism in Colombia's post-conflict future. Journal of Destination Marketing & Management, 6(3), 228-230.
Barrero Cubillos, C. A., Medina, J., & Sánchez Sánchez, U. N. (2020). Assessment of the ecotourism potential of the hacienda bello horizonte in the lower area of the mingueo municipality of dibulla-colombia from a remote sensing and gis approach. RISTI - Revista Iberica De Sistemas e Tecnologias De Informacao, 2020(E36), 257-269.
Bastidas-Goyes, L. G., Méndez-Castillo, E., & Bonilla-Estévez, C. M. (2021). Ethical and legal analysis of medical tourism in colombia. risks in communicative instrumentalization. [Anàlisi ètica i jurídica del turisme mèdic a Colòmbia. Riscos en la instrumentalització comunicativa] Revista De Bioetica y Derecho, (52), 121-138. doi:10.1344/RBD2021.52.34224
Gutiérrez, R., y Caicedo, O. (2016). La importancia del marketing turístico en el desarrollo económico de Colombia. Cuadernos de Administración, 29(52), 1-17.
Henao, C. A., y Pinzón, H. J. (2018). Turismo sostenible en Colombia: Una revisión crítica. Estudios y Perspectivas en Turismo, 27(3), 333-350.
Moreno Freites, Z., Ziritt Trejo, G., & Silva, H. (2019). Sustainable tourism: Perceptions, citizen welfare and local development. [Turismo sostenible: Percepciones, bienestar ciudadano y desarrollo local] Revista Venezolana De Gerencia, 24(2), 104-130. doi:10.37960/REVISTA.V24I2.31484
Organización Mundial del Turismo. (2020). Tourism highlights 2020 edition. Madrid: OMT.
Portilla, A., y Zapata, G. (2019). Análisis del impacto de la infraestructura turística en la competitividad de Colombia como destino turístico. Turismo y Sociedad, 25, 95-113.
Sandoval, S., y Molina, C. (2017). Marketing territorial y turístico como estrategia de desarrollo económico local: Experiencias exitosas en América Latina. Revista de Ciencias Sociales, 23(1), 38-56.
Suárez, J. M., y Ramos, R. (2016). Competitividad turística en Colombia: Un análisis de la oferta y la demanda turística. Estudios y Perspectivas en Turismo, 25(5), 647-665.
Torres, J. P., y Jiménez, M. A. (2018). Identificación de factores críticos para la planificación turística de Colombia. Revista de Administración, Finanzas y Economía, 12(1), 39-52.
Zuñiga-Collazos, A. (2015). Analysis of research and tourism development in colombia. [Análisis de la investigación y desarrollo turístico en Colombia] Espacios, 36(18)
Derechos de autor 2023 GADE: Revista Científica

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.