Propuesta metodológica para el desarrollo de habilidades técnico – tácticas, integrada a los juegos motrices en el entrenamiento de futbolistas ecuatorianos de 7 a 9 años

  • Jhonatan Alexander Escandón Siguencia Escuela de Educación Básica Luis Napoleón Dillon, Ecuador
  • Rafael de Mato Navelo Cabello Universidad Central “Marta Abreu de Las Villas. Cuba
  • Lisbet Guillen Pereira Universidad Central del Ecuador
Palabras clave: habilidades técnico-tácticas; juegos motrices; Fútbol.

Resumen

La trascendencia del Fútbol en este siglo se ha visto impulsada por su crecimiento como espectáculo, para acompañar este desarrollo se ha reconocido la necesidad de adoptar un enfoque científico multidisciplinario en la preparación de los futbolistas. Son varios los autores que abordan estudios sobre las categorías infantiles en el Fútbol, reconociendo oportunidades claves que ofrecen los juegos motrices para el desarrollo de capacidades, habilidades y destrezas desde las etapas iniciales, es por ello que los mismos han emergido como una herramienta pedagógica eficaz, muy reconocida su utilización en el campo del entrenamiento deportivo, sin embargo, se distingue en el estudio que cada tipo de juego, para las capacidades o cualidades que desarrolla, es tratado de manera independiente al proceso pedagógico de enseñanza – aprendizaje. Tomando en cuenta el análisis, se considera que la situación problémica que se manifiesta en la investigación está dada, desde el punto de vista pedagógico, por el cómo se resuelve la conducción, por parte de los entrenadores, de las actividades lúdicas integradas al proceso de enseñanza aprendizaje de habilidades técnicas y tácticas en el entrenamiento en futbolistas ecuatorianos entre 7 y 9 años de edad. Los autores han considera en su objetivo, diseñar una propuesta metodológica para el desarrollo de habilidades técnico – tácticas, integrada a los juegos motrices en el entrenamiento de futbolistas de 7 a 9 años. Se emplean para ello métodos del nivel teórico, empírico y estadísticos matemáticos que permiten concluir con una propuesta metodológica para la solución de su problemática.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alippi, P. (2002). El fútbol a través de sus etapas evolutivas. EFDeportes.com, 8(50).

Alom, M., Rahman, M. y Chowdhury, M. (2022). Naturaleza del crecimiento físico de niños de 9 a 11 años. Revista Estadounidense de Educación y Tecnología. https://doi.org/10.54536/ajet.v1i2.370

Álvarez Hernández V., & Monroy Antón, A. J. (2018). El juego motor como estímulo en educación infantil. Trabajo fin de grado en educación infantil. Universidad de Valladolid. Soria, julio.

Aróstica, V. (2018). Metodología para la elaboración de pruebas dirigidas al control y evaluación de las acciones técnico-tácticas del Balonmano, como deporte variable. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias de la Cultura Física. Villa Clara, 2018.

Balague Natalie. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, No. 15, Sepbre/Decbre 1992. Pp. 35-42

Blázquez-Sánchez, D. (Ed). (1995). La iniciación deportiva y el deporte escolar. (1era Ed.). INDE publicaciones.

Cobos Pino, J. A (2011). El juego motor en la escuela. ISSN 1988-6047 Dep. Legal: GR 2922/2007 No. 40 marzo 2011 csifrevistad.

Chen, S., Guo, Y., Han, X., Yu, X., Chen, Q., Wang, D., Chen, X., Jin, L., Ha, J., Li, Y., Qu, Y., Lin, R., He, M., Zeng, Y. y Liu, Y. (2022). Crecimiento axial impulsado por el desarrollo físico y la miopía en niños: un estudio de cohorte de dos años. Revista de Medicina Clínica , 11. https://doi.org/10.3390/jcm11133642 .

Galera, A. (2020). Juego motor. Concepto, clasificaciones y aplicaciones didácticas. Departamento de didáctica de la expresión musical, plástica y corporal. Universidad Autónoma de Barcelona.

García Regalado, I y Rodríguez López, N. (2020). El juego motor simbólico. Trabajo fin de grado de maestro en educación infantil. Propuesta didáctica para educación infantil. Facultad de Educación. Universidad de la Laguna.

Gómez Cartín Mariana y Solano Ulate Daniela. Guía Metodológica para el Desarrollo de Habilidades Físico-técnicas como Base para el Aprendizaje de las Destrezas Tecno-motrices del Fútsal en Niños Escolares entre 10 y 13 años. Universidad Nacional de Costa Rica. 2022.

Gomez Cartín, M., & Solano Ulate, D. (2021). Guía metodológica para el desarrollo de habilidades físico técnicas como base para el aprendizaje de las destrezas tecno motrices del futsal en niños escolares entre 10 y 13 años.

Gutiérrez Montoya, S., & Fernández Calle, Y. (2023). Incidencia de un programa lúdico-motriz fundamentado en el Modelo de Educación Aventura en la agilidad de 10 futbolistas de 9 y 10 años de la Corporación Club Deportivo Tuluá (Cortuluá) en el año 2023 (Bachelor's thesis, Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte).

Hernández - Moreno et al 2000 La iniciación a los deportes desde su estructura y dinámica: Aplicación a la Educación Física Escolar y al Entrenamiento Deportivo. INDE, Barcelona. pp 12

Kim, H., Lee, K. y Lee, Y. (2022). Los sistemas sensoriomotores y de memoria de trabajo apoyan conjuntamente el desarrollo del procesamiento del ritmo perceptivo. Ciencia del desarrollo . https://doi.org/10.1111/desc.13261 .

Kramer, M., Zhang, X., Martin, R., Oken, E., Aris, I. y Yang, S. (2019). Crecimiento durante la infancia y la primera infancia y su asociación con biomarcadores de riesgo metabólico a los 11,5 años. Revista estadounidense de epidemiología . https://doi.org/10.1093/aje/kwz234 .

Martínez, E. Nº Colegiado 080837747 | Licenciada en Medicina y Cirugía. Especialista en Pediatría con Formación en Alergología de MAPFRE | Web. Disponible en: https://www.salud.mapfre.es/salud-familiar/ninos/crecimiento-y-desarrollo-nino/desarrollo-fisico-de-6-a-12-anos/.

Martínez Poch Gabriel. Caracterización del Fútbol. Disponible en: http:// efdepor-tes.com/ Revista Digital – Buenos Aires – Año 13 – No. 127 – Diciembre 2008.

O'Sullivan, E., Berg, S. y Caldwell, C. (2018). Los efectos de imitación automática están influenciados por la experiencia de acción sincrónica en los niños. Revista de psicología infantil experimental , 171, 113-130. https://doi.org/10.1016/j.jecp.2018.01.013 .

Román, B. (2017). El juego para el desarrollo emocional, comunicativo y social en Educación Infantil. (T.F.G., Universidad de Valladolid, Campus de Palencia).

Valdivia Moral Pedro, Farias Valenzuela Claudio, Sebastián Espoz Lazo y María Sánchez Zafra. La metodología del juego en el área de educación física Universidad de Granada. Instituto profesional Duocuc, Chile. Universidad de Santiago de Chile. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/340595057. 2020.

Víctor Álvarez Hernández. El juego motor como estímulo en educación infantil. Trabajo fin de grado en Educación infantil Universidad de Valladolid. julio 2018.

Morales, C. (2023). Programa de preparación ambientado al Fútbol para mejorar el fun-damento técnico del regate para niños de 10 a 15 años de edad del recinto La Ve-ga. Universidad Técnica de Babahoyo. Facultad de ciencias jurídicas, sociales y de la educación. Pedagogía de la actividad física y deporte. Babahoyo. Ecuador 2023.

Lasso J., Morales, L., Burgos, D., Macías, C. (2023) Actividades lúdicas y enseñanza del manejo del balón en futbolistas de 8 a 10 años. RIAF. Revista Internacional de Actividad Física, Vol. 1, núm. 2, 2023.

Escandón, J. Y Rondan, J. (2021) Desarrollo de habilidades y destrezas mediante juegos motrices en futbolistas de 8 a 10 años del club atlético Cañar. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (refcale) ISSN 1390-9010.

Programa de preparación ambientado al Fútbol para mejorar el fundamento técnico del regate para niños de 10 a 15 años de edad del recinto La Vega. Universidad Técnica de Babahoyo. Facultad de ciencias jurídicas, sociales y de la educación. Pedagogía de la actividad física y deporte. Babahoyo. Ecuador 2023.

Publicado
2025-01-22
Cómo citar
Escandón Siguencia, J. A., Navelo Cabello, R. de M., & Guillen Pereira, L. (2025). Propuesta metodológica para el desarrollo de habilidades técnico – tácticas, integrada a los juegos motrices en el entrenamiento de futbolistas ecuatorianos de 7 a 9 años. GADE: Revista Científica, 4(7), 311-325. Recuperado a partir de https://revista.redgade.com/index.php/Gade/article/view/577