Manejo de las emociones durante encuentros de fútbol en categorías infantiles
Resumen
El presente trabajo, esta asociado a la línea de investigación educación y nuevos escenarios para la formación profesional, es de campo con un enfoque mixto, tiene como finalidad analizar el impacto del manejo de las emociones durante los encuentros de fútbol en categorías infantiles en la escuela de fútbol "Santa Marianita" Manta, Ecuador, para ello se utilizó un instrumento encuesta de ansiedad que consta de 40 ítems, validado y aplicado en diferentes ocasiones, por otro lado, se aplicó una ficha de observación de frustración en los jugadores aplicada en 12 juegos a diferentes grupos. La muestra consta de 83 sujetos de 10 a 13 años categorías infantiles en la escuela de fútbol "Santa Marianita" los datos fueron analizados por el spss versión 21, en el cual se evidencio que la mayoría de los participantes en la encuesta no se sienten aturdidos ni sobreexcitados. Sin embargo, hay una pequeña proporción que experimenta estos sentimientos ocasionalmente. Esto se refleja en la alta frecuencia de respuestas de 0, la baja media (0.39) y la presencia de valores atípicos en el extremo superior. En la mayoría de los casos los niños se encontraban totalmente calmados, sin embargo, en ocasiones bastaba oír un grito de parte de un agente externo para mostrar estados de irritabilidad, frustración y otro elemento emocionalmente negativo.
Descargas
Citas
Benedek, E. (2014). Futbol Infantil. Barcelona: Paidotribo.
Becerra Patiño, A. (2021). Influencia de las emociones en las jugadorasde fútbol: revisiónde literatura. Instituto Universitario de Educación Físicay Deporte.
Creswell, J. W. (2015). A concise introduction to mixed methods research. SAGE publications.
De Marziani, F. (2018). Fútbol infantil: ¿Trabajo o diversión? ¿Esfuerzo o placer? ¿Competencia o juego? ¿Pena o gloria? Universidad Nacional de La Plata., 29.
García-Naveira, A., & González, F. (2021). La inteligencia emocional en el deporte: ginfluencia en el rendimiento y bienestar del atleta. Revista de Psicología del Deporte, 30(1), 45-58.
García, A., Rodríguez, C., & López, M. (2021). Educación emocional y deporte: Claves para un desarrollo integral en edades tempranas. Revista de Psicología del Deporte, 30(2), 45–55.
Gómez-López, M., Gallegos, A., & Sánchez-Oliva, D. (2022). La inteligencia emocional como predictor del clima motivacional en deportistas escolares. Cultura, Ciencia y Deporte, 17(51), 35–42. https://doi.org/10.12800/ccd.v17i51.1839
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.
Llano Caiza, J. P. (2025). Inteligencia emocional y el rendimiento deportivo en deportes colectivos. GADE, 121.
Martínez-Patiño, M. J., López, D., & Requena, J. (2020). La gestión emocional en el deporte base: prevención de la violencia en contextos deportivos. Cuadernos de Psicología del Deporte, 20(2), 87–95.
Orellana Romero , X. (2021). Comportamiento e influencia de los padres en la formacion futbolistica del niño en la academia de futbol cuenca futbol club. Cuenca: Universidad Politecnica Salesiana Sede Cuenca.
Olmedilla, A., Ortega, E., & Ruiz-Barquín, R. (2021). Psicología del deporte infantil: claves para el bienestar emocional del joven deportista. Journal of Sport and Health Research, 13(1), 1–12.
Ramos Acosta, J. J. (2022). PRESIÓN Y TENSIÓN EN EL ÁMBITO DEL DEPORTE. Actividad Física y Deporte, 137.
Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, P. B. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Interamericana.
Serrano-Ibáñez, E. R., Gómez-Martínez, M. Á., & Morales-Sánchez, V. (2019). Entrenamiento psicológico y gestión emocional en fútbol infantil: Una revisión sistemática. Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico, 4(1), 17–28. https://doi.org/10.5093/rpadef2019a3
Vera, J. A. (2019). EL FUTBOL COMO PRÁCTICA DEPORTIVA PARA EL MANEJO. Manizales, Colomb: Universidad de Manizales.
Weinberg, R. S., & Gould, D. (2023). Fundamentals of Sport and Exercise Psychology (8th ed.). Human Kinetics.
Yañez Verdugo , R., Almarza Berrios, A., & Rodriguez Muelas , L. (2018). El Futbol Formativo. Santiago de Chile : Instituto nacional de futbol .
Derechos de autor 2025 Danny Javier Villigua Muentes ,José Luis Palma Gracia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.