Efecto de dos prescripciones de entrenamiento de ciclismo en la regulación emocional de ciclistas aficionados
Resumen
El presente estudio evaluó y comparó los efectos del entrenamiento de ciclismo prescrito mediante frecuencia cardíaca y mediante potencia funcional sobre la regulación emocional en ciclistas aficionados de Manta, Ecuador. Se utilizó un diseño cuasi-experimental con mediciones pretest y postest en dos grupos naturales (n = 18), definidos según su método habitual de prescripción. La regulación emocional general se evaluó mediante el Cuestionario de Regulación Emocional (ERQ), y las emociones deportivas se midieron con el Cuestionario de Emociones Deportivas (SEQ), aplicado en dos momentos: durante el bloque de entrenamiento y en contexto precompetitivo. Además, se analizaron indicadores de carga fisiológica obtenidos a través de la plataforma TrainingPeaks. Los resultados no mostraron diferencias significativas entre los grupos en cuanto a regulación emocional general ni en emociones deportivas en precompetencia. Sin embargo, el grupo que entrenó por frecuencia cardíaca presentó mayores niveles de carga total (TSS) y tiempo en zonas de alta intensidad, sin que esto se tradujera en cambios emocionales relevantes. Asimismo, se observó una disminución significativa de emociones positivas hacia la competencia, especialmente en mujeres. Estos hallazgos sugieren que, si bien ambos métodos de prescripción son comparables en términos de respuesta emocional general, la carga acumulada y el momento competitivo pueden afectar diferencialmente el estado emocional de los ciclistas aficionados. Se discute la importancia de considerar la dimensión emocional dentro de la planificación del entrenamiento aficionado.
Descargas
Citas
Borg, G. A. V. (1982). Psychophysical bases of perceived exertion. Medicine & Science in Sports & Exercise, 14(5), 377–381. https://doi.org/10.1249/00005768-198205000-00012
Brandão, M. R. F., Leite, G. dos S., Gomes, S. S., Figueira Júnior, A., de Oliveira, R. S., & Borin, J. P. (2015). Alteraciones emocionales y la relación con las cargas de entrenamiento en nadadores de alto rendimiento. Revista Brasileira de Ciências do Esporte, 37(4), 376–382. https://doi.org/10.1016/j.rbce.2015.08.009
Castro, M., López, R., & Pérez, J. (2018). Inteligencia emocional y modalidad deportiva: Un análisis comparativo. Revista de Psicología del Deporte, 27(2), 123–130.
Foucault, M. (1975). Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión. Siglo XXI Editores.
García, M. (2015). Psicología del Deporte: Presiones Deportivas y Disposición Combativa. Editorial Universidad Central del Ecuador.
García Pazmiño, M. A., García Ucha, F., Arévalo García, N. A., & García Pazmmiño, S. T. (2019). Presiones Deportivas y Disposición Óptima Combativa (Sports Pressures and Optimal Combative Disposition). Retos, 35, 335–340. https://doi.org/10.47197/retos.v0i35.61911
Javaloyes, A., Sarabia, J. M., Lamberts, R. P., & Moya-Ramón, M. (2019). Training prescription guided by heart rate variability in cycling. International Journal of Sports Physiology and Performance, 14(1), 23–32. https://doi.org/10.1123/ijspp.2018-0122
Javaloyes, A., Sarabia, J. M., Lamberts, R. P., Plews, D., & Moya-Ramon, M. (2020). Training Prescription Guided by Heart Rate Variability Vs. Block Periodization in Well-Trained Cyclists. Journal of Strength and Conditioning Research, 34(6), 1511–1518. https://doi.org/10.1519/JSC.0000000000003337
Jones, M. V., Lane, A. M., Bray, S. R., Uphill, M., & Catlin, J. (2005). Development and validation of the Sport Emotion Questionnaire. Journal of Sport and Exercise Psychology, 27(4), 407–431. https://doi.org/10.1123/jsep.27.4.407
Leñador-Albano, V. M., Gragera-López, A. M., Córdoba-Caro, L. G., & Feu-Molina, S. (2023). Práctica deportiva e Inteligencia Emocional en jóvenes. Revisión sistemática. Cuadernos de Psicología del Deporte, 23(3), 184–205.
Morin, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO.
Pagano, A. E., & Vizioli, N. A. (2021). Adaptación del Cuestionario de Regulación Emocional (ERQ) en población adulta de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Conurbano Bonaerense. Psicodebate: Psicología, Cultura y Sociedad, 21(1), 18–32. https://doi.org/10.18682/pd.v21i1.3881
Palumbo, C., Reid, K., Vickers, J., & McCarthy, P. (2011). Emotional intensity and directional interpretation in sport competition. Psychology of Sport and Exercise, 12(4), 386–394.
Pérez-Flores, A., & Muñoz-Sánchez, V. (2023). Factores de la práctica deportiva que influyen en la producción emocional en el deporte: un estado de la cuestión. Revista Internacional de Humanidades. https://doi.org/10.37467/revhuman.v19.4909
Puig, N., & Villanova, A. (2011). Experiencia deportiva y gestión emocional en atletas de resistencia. Apunts. Educación Física y Deportes, 104, 67–74.
Regulación emocional en jóvenes deportistas ante situaciones adversas en competición. (2017). Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 373–384. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n1.v2.950
Robinson, M. E., Plasschaert, J., & Kisaalita, N. R. (2011). Effects of high intensity training by heart rate or power in recreational cyclists. Journal of Sports Science & Medicine, 10(3), 498–501.
Suárez, C. I., & Jiménez, M. V. M. (2021). Rendimiento deportivo en atletas federados y su relación con autoestima, motivación e inteligencia emocional. Revista de Psicología Aplicada al Deporte y el Ejercicio Físico, 6(2), e14. https://doi.org/10.5093/rpade2021a15
Tamminen, K. A., Kim, J., Danyluck, C., McEwen, C., Wagstaff, C. R. D., & Wolf, A. (2021). The effect of self- and interpersonal emotion regulation on athletes’ anxiety and goal achievement in competition. Psychology of Sport and Exercise, 57, 102034. https://doi.org/10.1123/jsep.2013-0257
Task Force of the European Society of Cardiology and the North American Society of Pacing and Electrophysiology. (1996). Heart rate variability: Standards of measurement, physiological interpretation, and clinical use. Circulation, 93(5), 1043–1065. https://doi.org/10.1161/01.CIR.93.5.1043
Wagstaff, C. R. D. (2014). Emotion regulation and sport performance. Journal of Sport and Exercise Psychology, 36(4), 401–412.
Derechos de autor 2025 Brigith Cañizares Cevallos,Miguel Ángel Cartaya

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.