Un viaje a través del Autismo: El Caso de Nicolás
Resumen
El autismo según López Gómez, S., Rivas Torres, R. M., & Taboada Ares, E. M. (2009)..es un trastorno de gran complejidad en su etiología, como consecuencia el presente articulo busca mostrar las generalidades de un caso específicamente de un niño que encontró en su familia un soporte para poder ser lo que es la metodología para este estudio de cualitativa bajo el método biográfico de historia de vida, se recogió la información mediante encuestas , entrevista semiestructurada y observación directa el cual permitió llegar a unos resultados que nos ayuda a des estigmatizar el autismo reconocer el valor de la familia cono soporte para sacar adelante a su hijo , se destacan las habilidades que puede tener cada personas con este diagnóstico pero que en muchos casos las mismas barreras metodológicas impuesta propiamente por cada docente no permite explotar dichas habilidades , se llegó a la conclusiones que cuando el docente o cualquiera persona se centra más en la persona que en el diagnostico el desarrollo y los avances en jóvenes con autismo son realmente valiosos , así mismo se reconoce que no es solo una responsabilidad de los docentes que la familia juega un papel importante en los procesos académicos y que si estos están siempre ahí los resultados son mayores e incluso son inspiradores para otros padres que se encuentran en la misma situación.
Descargas
Citas
Arroyo Guerrero, J. R. (2017). Satisfacción del Cuidador y su Relación con el Nivel de Autismo de los Niños del CEBE Señor de los Milagros, Huaraz, 2017.
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/29544
Bello, M. N. (2018). Autismo y familia. Autonomía personal, (22), 70-75.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7192878
Carrasco Sotelo, A. (2019). Propuesta de intervención musical para niños con Trastorno del Espectro Autista.
https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/90427/CARRASCO%20SOTELO,%20ANDREA.pdf
López Gómez, S., Rivas Torres, R. M., & Taboada Ares, E. M. (2009). Revisiones sobre el autismo. Revista latinoamericana de Psicología, 41(3), 555-570
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012005342009000300011&script=sci_arttex
Mulas, F., Ros-Cervera, G., Millá, M. G., Etchepareborda, M. C., Abad, L., & Téllez de Meneses, M. (2010). Modelos de intervención en niños con autismo. Revista de neurología, 50(3), 77-84.
Misquiatti, A. R. N., Brito, M. C., Ferreira, F. T. S., & Assumpção Júnior, F. B. (2015) Sobrecarga familiar e crianças com transtornos do espectro do autismo: perspectiva dos cuidadores. Revista Cefac, 17, 192-20
https://www.scielo.br/j/rcefac/a/3pfYytcbXMZxHhHFNFpwWHP/
Gil Moya, M. (2023). La inclusión educativa de niños con NEE: guía de sensibilización para familias y docentes (Bachelor’s thesis).
https://riucv.ucv.es/handle/20.500.12466/4120
Molina Chacón, J. M. (2017). Áreas de intervención del psicopedagogo en las Molina Chacón, J. M. (2017). Áreas de intervención del psicopedagogo en las orientaciones psicoeducativas para padres y madres de familia de niños con Trastorno del Espectro Autismo para favorecer la adquisición de habilidades adaptativas.
https://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1624
Organización Mundial de la salud OMS
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/autism-spectrum-disorders
Prieto, M. A., & Cerdá, J. M. (2002). Investigación cualitativa. Paso a paso en el diseño de un estudio mediante grupos focales. Consultantes, 149.
Sánchez, L. P., & Llera, J. B. (2006). Dos décadas de «inteligencias múltiples»: implicaciones para la psicología de la educación. Papeles del psicólogo, 27(3), 147-164.
https://www.redalyc.org/pdf/778/77827304.pdf
Senge, P., Cambron-McCabe, N., Lucas, T., Smith, B., & Dutton, J. (2006). La quinta disciplina: Escuelas que aprenden: Un manual de la quinta disciplina para educadores, padres de familia y todos los que se interesen en la educación. Editorial Norma.
Rentería, K. O. (2023). Musicoterapia como estrategia de intervención educativa para el trastorno del espectro autista (TEA). Runae, 80-96.
https://revistas.unae.edu.ec/index.php/runae/article/view/859
Derechos de autor 2025 Jesus Kerguelen
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.