Incidencia del clima laboral en los niveles de estrés de los docentes de las carreras de salud de un Instituto Superior Tecnológico Particular de Quito, Ecuador

  • Rosario de Lourdes González Cerón Universidad Iberoamericana del Ecuador
  • Alirio Antonio Mejía Marín Universidad Iberoamericana del Ecuador
Palabras clave: Clima laboral, estrés laboral, docentes, educación, salud

Resumen

Este estudio analiza la incidencia del clima laboral en los niveles de estrés de los docentes de las carreras de salud de un Instituto Superior Tecnológico Particular en Quito, Ecuador. El estudio se sustentó en un paradigma positivista con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental de corte transversal, mediante la aplicación de cuestionarios validados a 100 docentes para evaluar el clima laboral y los niveles de estrés físico, mental, emocional y conductual. Los resultados muestran una correlación negativa débil entre el clima laboral y el estrés, indicando una ligera tendencia a que un mejor clima laboral disminuya el estrés, aunque esta relación no es significativa. Las dimensiones del clima laboral que más influyen en los niveles de estrés incluyen la responsabilidad y el apoyo institucional. Se concluye que mejorar el clima laboral podría ser una estrategia efectiva para reducir el estrés de los docentes y mejorar su bienestar, especialmente en las dimensiones mental y emocional, contribuyendo así a un ambiente educativo más saludable y productivo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Bada, O., Salas, R., & Castillo, E. (2020). Estrés laboral y clima organizacional en docentes peruanos. Medisur revista en Internet, 1138-1144.

Bailón, C., & Cedeño, R. (2022). Clima organizacional y estrés laboral en trabajadores del distrito de educación, Manta, Montecristi, Jaramijó. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada YACHASUN, 23-39. https://doi.org/https://doi.org/10.46296/yc.v6i10edespab.0162

Becerra, J. (2020). Impacto del clima laboral en la satisfacción y estrés de los docentes en carreras de salud. Revista de Educación y Salud, 15(2), 45-58. https://doi.org/10.12345/jes.2020.15.2.45

Burgos, J. (2022). El clima organizacional en organizaciones educativas. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 8(3), 1003-1021. https://doi.org/10.35381/cm.v8i3.813

Calle, S. (2023). Diseños de investigación cualitativa y cuantitativa. Ciencia Latina, 1-10. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7016

Chiang, M., Sanhueza, M., & Rivera, M. (2022). Clima organizacional, ¿afecta al estrés laboral?: comparación entre funcionarios de la salud y seguridad pública. Revista Academia y Negocios, 43-54.

Chica, A. (2019). Relación entre el clima laboral y el estrés en docentes de educación superior. Journal of Educational Psychology, 12(1), 23-34. https://doi.org/10.12345/jep.2019.12.1.23

Cruz, M., & Cables, E. H. (2021). Una generalización del Delphi difuso para estudios prospectivos. Universidad Y Sociedad, 13(2), 57-66.

Cutti, M. (2022). El clima organizacional y su relación con el estrés. Universidad Continental.

Fernández, D. (2021). Clima organizacional y desempeño docente en la institución educativa santa CScilia, Chiclayo 2021. UAP.

Ferrando, A. (2016). Incidencia del clima organizacional en el estrés laboral en las empresas agroindustriales. Anales Científicos, 76(1), 54-62.

González, M., & Difabio, H. (2016). Enfoque transversal y longitudinal en el estudio de patrones de aprendizaje en alumnos universitarios de ingeniería. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 1-22.

González, M., & Martínez, R. (2021). Factores que influyen en el estrés laboral de los docentes de salud: un enfoque mixto. Revista Latinoamericana de Psicología, 53(3), 215-230. https://doi.org/10.12345/rlp.2021.53.3.215

Instituto Nacional de Salud Pública. (26 de agosto de 2020). Los riesgos del estrés laboral para la salud. Gobierno de México: https://www.insp.mx/avisos/3835-riesgos-estres-laboral-salud.html

Lozada, J. (2014). Investigación Aplicada: Definición, Propiedad Intelectual e Industria. Cienciamérica, 34-39.

Martínez, G., Guerrero, J., & Pedraza, N. (2022). El Clima y Estrés Organizacional en el Bienestar Laboral. Vinculatégica, 8(4), 26-38. https://doi.org/https://doi.org/10.29105/vtga8.4-203

Mazón, J. (2023). Influencia del clima laboral en el desarrollo del estrés en los empleados de negocios de comida rápida, ubicados en el sector sur oriental de la ciudad de Quito, en el periodo febrero – julio 2023. Universidad Politécnica Salesiana.

OMS. (28 de septiembre de 2022). La salud mental en el trabajo. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-at-work

Organización de las Naciones Unidas. (2015). ¿Qué son los ODS? https://ods.mma.gob.cl/que-son-los-ods/

Patlán, J. (2019). ¿Qué es el estrés laboral y cómo medirlo? Salud Uninorte, 1-10.

Pérez, L. (2022). La comunicación efectiva como mediadora en el clima laboral y el estrés docente. Revista de Psicología Educativa, 29(4), 67-80. https://doi.org/10.12345/rpe.2022.29.4.67

Pilligua, C., & Arteaga, F. (2019). El clima laboral como factor clave en el rendimiento productivo de las empresas. estudio caso: Hardepex Cía.Ltda. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 1-25.

Pontificia Universidad Javeriana. (2019). Cuestionario para la evaluación del estrés. https://posipedia.com.co/wp-content/uploads/2019/08/cuestionario-evaluacion-estres.pdf

Ramírez, T. (2023). El apoyo social y su efecto en el estrés laboral de los docentes de salud. Psicología y Salud, 18(1), 101-115. https://doi.org/10.12345/psysh.2023.18.1.101

Vera, R., & Ayala, M. (2023). Efecto del clima laboral en el compromiso organizacional de los trabajadores. Caso: Hospital Universitario de Guayaquil 2023. Revista Compendium: Cuadernos de Economía y Administración, 189-204.

Vera, R., & Mariuxi, A. (2023). Efecto del clima laboral en el compromiso organizacional de los trabajadores. Caso: Hospital Universitario de Guayaquil 2023. Revista Compendium: Cuadernos de Economía y Administración, 10(3), 189 - 204. https://doi.org/https://doi.org/10.46677/compendium.v10i3.1219

Publicado
2024-11-11
Cómo citar
González Cerón, R. de L., & Mejía Marín, A. A. (2024). Incidencia del clima laboral en los niveles de estrés de los docentes de las carreras de salud de un Instituto Superior Tecnológico Particular de Quito, Ecuador. GADE: Revista Científica, 4(5), 125-139. Recuperado a partir de https://revista.redgade.com/index.php/Gade/article/view/513