El garabateo en los infantes como manifestación del desarrollo cognitivo neuronal

  • José Fernández Olivera Mexcub Servicios Educativos SC
  • Clarisse Wendy Fernández González Mexcub Servicios Educativos SC
  • José Nájera González Mexcub Servicios Educativos SC
  • José María Basain Valdés Hospital Pediátrico de Marianao “Juan Manuel Márquez
  • María del Carmen Valdés⃰ Hospital Pediátrico de Marianao “Juan Manuel Márquez
Palabras clave: garabateo, desarrollo cognitivo, infantes, niños

Resumen

Los garabatos en los infantes permiten descubrir sus sentimientos, sus relaciones con el entorno e inclusive algunas características personales a través de la observación de todos sus detalles tales como: la posición del garabato hasta el tamaño, pasando por la presión y el trazado, lo cual brinda información sobre su desarrollo emocional. Uno de los datos de la investigación es el objeto de estudio que se presenta para su socialización cuyo propósito es    comprender el garabateo en los infantes como manifestación del desarrollo cognitivo neuronal y para ello se retoman las categorías que permiten operacionalizar los mismos tales como neuroplasticidad, garabateo, infantes, niños, entre otros. La metodología está establecida por el estudio del tema relacionado con la neuroplasticidad práctica que desarrolla como línea de investigación la moral Mexcub Servicios Educativos SC. Es una investigación cualitativa. Como principal resultado se puede establecer que el garabateo en los infantes es manifestación del desarrollo cognitivo neuronal determinado por algunos indicadores, pero en lo fundamental referido a la función afectiva emocional familiar.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Ausubel, D (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. 2° Ed. Trillas. México.

Canva (2024). 10 benefits of doodling for creativity, productivity and focus. Disponible en https://www.canva.com/learn/7-ways-doodling-will-change-your-life/

Centro Psicológico Madrid (Cepsim) (2012). Psicoanálisis. Primera tópica: consciente, preconsciente e inconsciente. Disponible en https://www.psicologiamadrid.es/psicoanalisis-primera-topica-del-aparato-psiquico/

Charly, J (s/f). Los Garabatos Descontrolados. Disponible en https://es.scribd.com/document/376516632/Los-Garabatos-Descontrolados

Convención sobre los Derechos del Niño. Entrada en vigor: 2 de septiembre de 1990, de conformidad con el artículo 49. Disponible en https://www.plataformadeinfancia.org/derechos-de-infancia/convencion-derechos-del-nino/convencion-sobre-los-derechos-del-nino-texto-oficial/

Freud, S. (1908). El creador literario y el fantaseo. En Obras Completas (12ª ed.). Tomo IX. Amorrortu Editores. Buenos Aires.

Fundación Compartamos (s/f). ¿Por qué es importante dar estimulación temprana a tus hijos? Disponible en https://www.gentera.com.mx/Fundacion/lineas-de-accion/ninos-pequenos/desarrolla-su-mente/importancia-de-dar-estimulacion-temprana-a-hijos

García, R (2024). ¿Qué es el desarrollo psicomotor? Disponible en https://www.mutuaterrassa.com/blogs/es/blog_pediatria/desarrollo-psicomotor

Gómez-Andrés; “et al” (2015). Desarrollo neurológico normal del niño. Disponible en https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2015-11/desarrollo-neurologico-normal-del-nino/

Hospital Victoria Eugenia de Sevilla Cruz Roja Española (2025). Desarrollo de la motricidad gruesa y motricidad fina en los niños. Disponible en https://hospitalveugenia.com/blog/consejos-de-salud/psicomotricidad-infantil-motricidad-gruesa-y-fina-fisioterapia/

Isla, P; “et al” (2013). Perceptions of diabetes obtained through drawing in childhood and adolescence. Patient Prefer Adherence, 7.

Janin, B(s/f). Del garabato a la historiera. Disponible en https://www.edupsi.com/grafismo/clase8.htm

Klein, M. (1929). “La personificación en el juego de los niños”. En Amor, culpa y reparación. Obras completas, tomo I. Paidós. Barcelona.

Lintop, B (2012). La biología de la creencia. Disponible en ttps://www.amazon.com.mx/biología-creencia-Bruce-H-Lipton/dp/8484453294

Marugán, A (2022). El niño también tiene amígdala. Disponible en https://www.ammafisioterapia.com/blog/el-nino-tambien-tiene-amigdala/

Montessori Lancaster (2024). Los períodos sensibles según Montessori. Disponible en https://montessorilancaster.edu.mx/los-periodos-sensibles-segun-montessori/

Muñoz-Yunta, JA &Palau-Baduell, M (2004). Ontogenia de la autoconciencia. Cómo se construye el cerebro cognitivo. DOI: 10.33588/rn.38S1.2004054 Disponible en https://www.neurologia.com/38/Suplemento%201/10.33588/rn.38S1.2004054

National Scientific Council on the Developing Child (2004). “Young Children Develop in an Environment of Relationships,” Working Paper No. 1 (2004). Disponible de www.developingchild.net

Nieto, S (2007). El Dibujo infantil y el Niño/a. Innovación y Experiencias Educativas. Disponible http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/educere/article/view/12077

Nuevo, M (2023). Tipos de dibujos infantiles según la edad del niño. Disponible en https://www.guiainfantil.com/educacion/dibujoInfantil/edad.htm

Ordoñez, M., & Tinajero, A. (2005). Estimulación temprana: Inteligencia emocional y cognitiva. Disponible en https://www.elargonauta.com/libros/estimulacion-temprana-inteligencia-emocional-y-cognitiva/978-84-8055-776-4/

Pi, AM; Cobián, A (2009). Componentes de la función afectiva familiar: una nueva visión de sus dimensiones e interrelaciones. MEDISAN v.13 n.6 Santiago de Cuba nov.-dic. 2009. Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192009000600016

Piaget, J (1975). La psicología del niño. Madrid, España. Editorial Morata.

Piaget, J (1954). The construction of reality in the child. New York. Basic Books.

Piaget, J. (2003). El nacimiento de la inteligencia en el niño. Segunda edición. Crítica. Barcelona. Disponible en https://piagetflix.com/wp-content/uploads/2020/02/2-El-Nacimiento-de-La-Inteligencia-en-El-Nino-Jean-Pieget.pdf

Rodríguez, P (2023). El Garabato y las imágenes emergentes en la psicoterapia psicoanalítica a través del arte. DOI: https://doi.org/10.5209/arte.90107 . Disponible en https://revistas.ucm.es/index.php/ARTE/article/view/90107#:~:text=El%20garabato%20abre%20la%20posibilidad,posibilidades%20diagn%C3%B3sticas%20y%20psicoterap%C3%A9uticas%20presenta

Rovati, L (2021). Las fases del garabato en los niños: así aprenden a dibujar. Disponible en https://www.bebesymas.com/desarrollo/fases-garabato-ninos-asi-aprenden-a-dibujar

Universidad Europea (2025). ¿Qué es la grafomotricidad? Disponible en https://universidadeuropea.com/blog/grafomotricidad/#:~:text=Adem%C3%A1s%20de%20ser%20fundamental%20para,llevar%20a%20cabo%20determinadas%20tarea

Vélez, VL (2021). El significado de los colores en los dibujos de los niños. Disponible en https://www.guiainfantil.com/articulos/ocio/dibujos/el-significado-de-los-colores-en-los-dibujos-de-los-ninos/

Vilchis, L del C (2023). Analogía, un modo de interpretación del Diseño. Disponible en file:///C:/Users/CORPORATIVO/Documents/Downloads/Dialnet-AnalogiaUnModoDeInterpretacionDelDiseno-9286093.pdf

Woolford, “et al”. (2013). Drawing helps children to talk about their presenting problems during a mental health assessment. Clin Child Psychol Psychiatry, Jul.

Publicado
2025-06-28
Cómo citar
Fernández Olivera, J., Fernández González, C. W., Nájera González, J., Basain Valdés, J. M., & Valdés, M. del C. (2025). El garabateo en los infantes como manifestación del desarrollo cognitivo neuronal. GADE: Revista Científica, 5(3), 42-57. https://doi.org/10.63549/rg.v5i3.683