Análisis sistémico de la vulnerabilidad educativa
Resumen
El presente artículo analiza sistemáticamente la vulnerabilidad educativa en contextos rurales identificando las dimensiones sistémicas que configuran esta problemática. Los hallazgos se presentan sobre la naturaleza multidimensional de la vulnerabilidad educativa como fenómeno complejo donde convergen factores estructurales, procesuales y contextuales interrelacionados que trascienden enfoques unidisciplinarios tradicionales. La metodología se fundamenta en el paradigma sociocrítico con enfoque descriptivo-exploratorio, empleando revisión documental sistemática de 4,720 artículos científicos indexados en Scopus mediante filtrado progresivo hasta obtener 251 artículos relevantes, utilizando análisis de contenido y matrices bibliográficas para sistematización. Los principales resultados evidencian tendencia ascendente en producción científica sobre vulnerabilidad educativa (2015-2025) con predominio de países desarrollados, participación limitada latinoamericana y dominio de Ciencias Sociales con 42.9%. Las conclusiones establecen que la vulnerabilidad educativa constituye fenómeno multidimensional donde factores socioeconómicos, geográficos, institucionales, pedagógicos y culturales operan interdependientemente; los enfoques sociocríticos, ecológicos y de capacidades humanas emergen como marcos teóricos predominantes; existe brecha significativa entre producción académica internacional y realidades contextuales rurales colombianas.
Descargas
Citas
Benavides-Moreno, N., Donoso-Díaz, S., & Reyes-Araya, D. (2020). Vulnerabilidad en escuelas privadas subvencionadas chilenas: Desafíos docentes desde la visión directiva. Educacao e Sociedade, 41(e230812). https://doi.org/10.1590/es.230812
Beyries Frometa, Y., & Pineda Ramos, D. (2023). La inclusión socioeducativa de escolares en situación de vulnerabilidad desde el Proyecto educativo institucional. ULEAM Bahía Magazine (UBM) e-ISSN 2600-6006, 4(6), 60-73.
Castañeda Mota, M. M. (2022). La cientificidad de metodologías cuantitativa, cualitativa y emergentes. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 16(1). https://www.redalyc.org/journal/4985/498571985004/
Castillo Romero, C. (2021). Barreras en el acceso a una educación inclusiva en estudiantes con discapacidad cognitiva desde el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) en la escuela de básica y media colombiana. http://repository.unad.edu.co/handle/10596/40177
Castro Miguez, L. A. (2020). Aspectos críticos en la relación educación y vulnerabilidad de poblaciones. Hexágono Pedagógico, 11(1), 152-167. https://doi.org/10.22519/2145888X.1334
Cerda-Etchepare, G., Pérez-Wilson, C., Serrano-Díaz, N., & Aragón-Mendizabal, E. (2022). Necesidades educativas especiales en contextos vulnerables: Incidencia de la convivencia escolar sobre el desempeño académico. Revista Colombiana de Educación, 86, 171-192. https://doi.org/10.17227/rce.num86-12450
Contreras Bautista, J. E. (2025). Contexto sociocultural y aprendizaje escolar Postpandemia en población vulnerable de una zona urbana de la frontera colombo-venezolana. https://hdl.handle.net/20.500.12442/16736
Cruz Vadillo, R. (2024). Educación para la paz, inclusión y vulnerabilidad: Un problema de posición epistémica. Revista latinoamericana de estudios educativos, 54(2), 63-84. https://doi.org/10.48102/rlee.2024.54.2.626
Delgado Salcedo, M. J., & Martínez Munárriz, R. A. (2025). LA VULNERABILIDAD EN LOS ENTORNOS EDUCATIVOS EN COLOMBIA DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS MODELOS EDUCATIVOS FLEXIBLES COMO ALTERNATIVA SOCIOEDUCATIVA. LÍNEA IMAGINARIA, 2(20). https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v2i20.3732
Di Lisio, G., Halty, A., Berástegui, A., Milá Roa, A., & Couso Losada, A. (2025). The longitudinal associations between teacher-student relationships and school outcomes in typical and vulnerable student populations: A systematic review. Social Psychology of Education, 28(1). https://doi.org/10.1007/s11218-025-10107-8
Diaz Anaya, M., & Betancur Rojas, C. A. (2022). La mitigación de barreras para el aprendizaje y la participación, un camino posible para la construcción de una escuela para todos. Praxis Pedagógica, 22(32), 91-115. https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.22.32.2022.91-115
Díaz López, C., & Pinto Loria, M. de L. (2017). Vulnerabilidad educativa: Un estudio desde el paradigma socio crítico / Educational Vulnerability: A study from the socio-critical paradigm. Praxis Educativa, 21(1), 46-54. https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2017-210105
Diez-Elola, M. (2021). Causas del fracaso escolar en contextos de vulnerabilidad sociocultural desde la perspectiva docente. Cultura Educación y Sociedad, 12(1), 323-340. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.12.1.2021.21
Escarbajal-Frutos, A., Corbalán-Palazón, P., & Orteso-lniesta, P. (2020). Análisis de la inclusión educativa en contextos vulnerables. Revista Colombiana de Educación, 78, 361-382. https://doi.org/10.17227/rce.num78-6776
Fundación Saldarriaga Concha. (2023). La educación en Colombia para la población con discapacidad: Realidades y retos. Fundación Saldarriaga Concha. https://www.saldarriagaconcha.org/la-educacion-en-colombia-para-la-poblacion-con-discapacidad-realidades-y-retos/
Meza-Salcedo, G., Mesa, L. X., & Borray, H. A. G. (2025). Educación para la Ciudadanía en Contextos de Vulnerabilidad en Colombia: Promoviendo Capacidades Humanas. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 14(1). https://doi.org/10.15366/riejs2025.14.1.006
Moreno-Tallón, F., & Guasp, J. J. M. (2025). Educación inclusiva e inclusión social: Un compromiso comunitario. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 37(2), 145-162. https://doi.org/10.14201/teri.32395
Palma Reyes, M., & Vera González, M. I. (2025). El Impacto de la Vulnerabilidad en el Sistema Educativo: ¿Perjuicio o Beneficio? Revista Veritas de Difusão Científica, 6(1), 2698-2726. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i1.542
Pérez Arcos, M. del C. (2021). Vulnerabilidad y factores de riesgo en la infancia. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/46733
Pérez Castro, J. (2020). Acceso a la educación y factores de vulnerabilidad en las personas con discapacidad. Voces de la educación, 5(10), 59-74.
Pico Holguin, B. M., Simaliza Collay, B., Alvarado Holguin, R. E., & Castro Franco, P. P. (2025). La Inclusión de Estudiantes con Discapacidades en la Educación Básica y Secundaria: Una Revisión Científica. Polo del Conocimiento, 10(2), 1775-1790. https://doi.org/10.23857/pc.v10i2.9000
Rhenals-Ramos, J. C. (2021). Desigualdades Socioeducativas en el Contexto Colombiano: Perspectivas de Transformación Pedagógica en Tiempo de Crisis. Revista Docentes 2.0, 10(1), 5-11. https://doi.org/10.37843/rted.v10i1.186
Sangoluisa Caiza, R. (2021). La educación para personas de escasos recursos y grupos vulnerables. Una mirada desde el Ecuador. Conrado, 17(82), 86-95.
Valenzuela, B., Campa Álvarez, R. de los Á., & Guillén Lúgigo, M. (2024). Perspectivas y desafíos de la inclusión educativa en la infancia vulnerable: Una exploración cualitativa. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 15, 29.
Vélez-Miranda, M. J., Andrés-Laz, E. M. S., & Pazmiño-Campuzano, M. F. (2020). Inclusión y su importancia en las instituciones educativas desde los mecanismos de integración del alumnado. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(9), 5-27.
Villegas Alvarez, A. M., Farfán Martínez, J. M., Rivera Ynoñan, J. L., Ruiz Villavicencio, G. E., Villegas Alvarez, A. M., Farfán Martínez, J. M., Rivera Ynoñan, J. L., & Ruiz Villavicencio, G. E. (2026). Avances y desafíos en la inclusión educativa en América Latina: Revisión sistemática de la producción científica (2020-2024). Revista InveCom, 6(1). https://doi.org/10.5281/zenodo.15654902
Zúñiga Sinisterra, C. D., Hidalgo Carabalí, M. N., & Marroquín Díaz, M. E. (2023). Condiciones actuales de vulnerabilidad educativa en niños y niñas de la Institución Educativa Asnazú, sede vereda Portugal, Suárez-Cauca período 2019-2023. https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2253.
Derechos de autor 2025 Kilian Chaterley Londoño Mejía,María Alejandra Taborda,Josué Rafael Suarez Leonelles,Yineth Dayanna Arrieta Londoño

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.