El clima organizacional en el deporte de alto rendimiento
Resumen
El clima organizacional existe en las organizaciones deportivas y el reto que estas enfrentan es el de gestionarlo de forma adecuada para poder producirlo, capitalizarlo, transmitirlo; lo que permite entre otros, métodos, generar ventajas sostenibles y obtener los resultados deseados, lo que por su desconocimiento no se logra en la actualidad. Nuestro objetivo es brindar los elementos iniciales que permitan comprender la necesidad el conocimiento y aplicabilidad de este concepto en nuestras organizaciones deportivas. Para ello utilizamos los métodos de investigación: Histórico-lógico, revisión documental, analítico-sintético y enfoque de sistema. Lo que nos permitió establecer un grupo de elementos principales en torno al tema y sus principales regularidades como guía para abordar el conocimiento de este método de trabajo. El clima organizacional se aplica en todos los sectores donde la actividad humana se desarrolla. Las organizaciones deportivas no son menos susceptibles a la influencia cambiante de las tecnologías gerenciales de avanzada. Los directivos en general, deben conocer los elementos básicos en materia del mismo en sus entidades, a los efectos de poder coordinar sus iniciativas, propuestas y responsabilidades específicas en el contexto general de la organización en que se desempeñan o en la cual pretenden insertarse.
Descargas
Citas
Águila Carralero A., y Linares Izaguirre, D. (2020) La habilidad escuchar: Fundamentos para su desarrollo en los docentes de la Educación Superior. (Revisión) Roca. Revista científico-Educacional de la Provincia Granma, 16 ISSN 1356-1367.
Hernández K. A. y Lesmes A. K. (2018) La escucha activa como elemento necesario para el diálogo. Convicciones, 9 (1) (2018), 83-87. Enero/junio 2018, ISSN 2389-7589 (Online).
Luna Montesdeoca, O. Y., Armendariz, C. R., & Andrade Zamora, F. (2019). Cultura y clima organizacional en el desempeño laboral de empleados de los distritos costeños de educación en el Ecuador. UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD | Revista Científica de la Universidad de Cienfuegos | ISSN: 2218-3620 Volumen 11| Número 5 | Octubre - diciembre, 2019.
Olaz, Ángel (2013) El clima laboral en cuestión. Revisión bibliográfico-descriptiva y aproximación a un modelo explicativo multivarible. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, núm. 56, enero-marzo, 2013, pp. 1-35. Luis Gómez Encinas ed. Móstoles, España
Paloma, F., Núñez J. M. y Gómez, A. M. (2016) Clima Organizacional y sector de pertenencia: un análisis de la percepción de los empleados de entidades deportivas. Revista de Psicología del Deporte. 2016, Vol 25, Suppl 1, pp. 73-76. ISSN: 1132-239X
Robbins, S. P. y Mary C. (2010) Décima Edición. Pearson Educación, México, 2010. ISBN: 978-607-442-388-4. Área: Administración
Sambrano M, Galviz J, Martínez A. (2015); Propuesta de formación profesional basado en la teoría de clima organizacional de Likert. Evaluación e Investigación. 1 (10): 225-252.
Segredo A.M. (2016) Aproximación teórica a la evolución, teorías, enfoques y características que han sustentado el desarrollo de las organizaciones. Rev Cubana de Salud Púb. [revista en Internet].; ISSN 0864-3466
Vega, M. C., Partido, A. N. y Rivera, P. C. H. (2012). Relación del clima organizacional y la satisfacción laboral con los resultados, en grupos de docentes de instituciones de educación superior. Revista Icade. Revista de las Facultades de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales, (72), 49-74.
Derechos de autor 2022 GADE: Revista Científica

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.